Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera se declaró como tal en el año 1.979.


Considerado uno de los humedales más importantes en España, honor que comparten las provincias de Castilla la Mancha (Albacete y Ciudad Real). Cuenta con unas 3.772 hectáreas en total para visitar y el hilo conductor de esta este recorrido por lagunas es el río Guadiana.
Os proponemos que hagáis una visita de 1-2 días y combinadas con alguna de las opciones de ocio que te proponen en el parque.
Si lo haces en coche se pueden ver todas las lagunas (son 15 en total), miradores de la zona, cuevas muy literarias como Montensinos, restos de castillos o ermitas, etc. Durante el recorrido encuentras infinidad de merenderos «a pie de las lagunas», alojamientos o sitios para comer.


También tienes la opción de hacerlo con cualquier modalidad de deporte activo como por ejemplo, practicar senderismo, deportes acuáticos como kayak o canoa, ciclismo, pesca deportiva, buceo, vela etc. En épocas de verano, es apta para el baño.

Que ver en las Lagunas de Ruidera

Lagunas
El primer conjunto de lagunas se denominan lagunas altas, son las lagunas Blanca, Concejo y Tomilla. Le siguen las lagunas intermedias que van desde la laguna Tinaja a la de Batana, y que en tiempos de sequía, bajan considerablemente su nivel.


El tercer conjunto de lagunas lo forman las lagunas Colgada y la Laguna del Rey. Aquí el agua permanece «embalsada» sin cambios de nivel en el año. Son las más cercanas al pueblo de Ruidera.
El Hundimiento
Pasando el puente del pueblo, muy cerca del cementerio, nos encontramos con el paraje conocido como El Hundimiento (popular «salto de agua»).
Es una cascada de 15 metros de altura provocada por el derrumbamiento parcial de la presa que embalsa la Laguna del Rey.





Siguiendo este recorrido llegamos a las lagunas bajas, que en principio no tienen una relación directa de la corriente de agua con sus antecesoras. Son las lagunas Morenilla, Coladilla, y Cenagosa.
La isla
Se le llama así a una pequeña isla formada artificialmente en la laguna Colgada.



Cueva de Montesinos
Es una cavidad de origen cárstico de unos 80 metros de profundidad y se puede visitar de martes a domingo.
Cervantes en su obra del Quijote situó en las profundidades de esta cueva un «encantamiento» convirtiendo a distintos personajes – la dama Ruidera y sus hijas – en río y lagunas respectivamente. Es uno de los sitios por donde pasan Quijote y Sancho.

Quebrada del Toro
Es un cortado en la montaña, un sendero recorre unos 50 metros, y a una profundidad de unos 30 metros. Llegamos tarde para verla, así que os recomendamos que llaméis para conocer los horarios.
Pueblo de Ruidera
El pueblo de Ruidera es muy animado. Tiene una calle principal que atraviesa el pueblo donde se concentran tiendas de productos típicos, empresas que organizan actividades de ocio, restaurantes, hoteles u hostales, una iglesia, entre otros sitios de interés.




Castillo de Peñarroya
A unos 18km de la ciudad de Ruidera podemos ver el curso del resto de las lagunas y llegamos a este castillo.
La fortaleza es de origen musulmán, aunque posteriormente fue controlado por la Orden de San Juan. También se puede encontrar una iglesia y ermita dedicada a Nuestra Señora de Peñarroya, la santa de los pueblos de de Argamasilla de Alba y La Solana.



© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes.