Costumbres
Casas con su nombre propio
Encuentras muchos idiomas/dialectos por España, hay mucha diversidad en sus pueblos o ciudades así que resulta muy enriquecedor aprender siempre palabras nuevas, tales como: ongi etorri, agur, egun on, eskerrik asko … Todas éstas eran palabras conocidas desde nuestro anterior periplo por tierras vascas.

Nombre de una casa
Navarra tampoco se queda atrás. Tiene palabras muy parecidas, pero lo que nos llamó más la atención fueron los nombres de sus casas, todas empiezan con el prefijo del dueño/familia y terminan en –enea. Por ejemplo, Juanitaenea, Ernautenea, Ezkerrenea, etc

En forma de placa

En su puerta
Escudos
El símbolo común del escudo del valle de Baztán es ajedrezado, muchos escudos contienen este símbolo junto con otros elementos. Vimos muchos de ellos en poblaciones como Elizondo, Donestebe, Bera, Lesaka o Urdax.
ESCUDO AJEDREZADO
Según wikipedia: El escudo de armas del valle de Baztán tiene el siguiente blasón: un juego de ajedrez escaquado de blanco y negro. Según Juan de Goyeneche, estas armas comunes del valle fueron otorgadas por el rey Sancho Abarca en testimonio de que su valor tenía por juego la guerra y que su lealtad exponía las vidas al tablero en defensa de su rey. Otra versión apunta a que las armas se las concedió Sancho VII el Fuerte tras el heroico comportamiento de los baztaneses en la Batalla de las Navas de Tolosa.
Navarra es el lugar perfecto para enseñar tu rango, tu emblema, tu signo distintivo. Cada familia que de precie tiene en la fachada de su casa su escudo.
Arquitectura y arte
Frontón en un bar (Elizondo)
El deporte más conocido y popular de la zona es la “pelota vasca” en sus diferentes modalidades. En cualquier lugar encuentras un frontón para poder jugar.

Un frontón enorme en Donestebe
En este pueblo Elizondo, como curiosidad, lo tienes en la parte de atrás de un bar. No se si me has entendido, … tienes que entrar al bar … y justo lo encuentras al fondo.

Entras tranquilamente al bar, y de fondo, te encuentras con el frontón
Una torre gótica, Torre Donamaria
Torre en forma de atalaya con forma rectangular y de estilo gótico (hay que abstraerse un poco la verdad) también denominada Casa de Tablas. Esta construida con piedras en sus niveles inferiores y madera en los superiores.

Torre Donamaria
La torre fue utilizada para la defensa y fue declarado bien cultural. De hecho representa uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil en Navarra.
Otra torre que nos encontramos fue esta Palacio de Jauregizar (significa castillo viejo en euskera), en Arraioz. Lugar misterioso donde se dicen que encerraban a las «brujas» y las sometían a terribles castigos. Desde luego, un triste episodio de un época muy oscura que se vivió en zona (una auténtica «cacería de brujas») que es mejor olvidar. Forma de una curiosa «Ruta de la brujería» que propone la entidad de turismo de Navarra.

Palacio de Jauregizar
Casa natal Pio Baroja, en Bera
No conozco la obra del gran Pío Baroja, hombre culto de familia de intelectuales y el mismo, perteneciente a la generación del 98. Sin dudas era una familia con buena posición y alto nivel económico y lo demuestra su casa , donde encontramos 2 escudos de la familia en la entrada.

Casa natal de Pio Baroja, Bera

Preciosa entrada de la casa
Tierra de artistas
Los navarros son unos «artistas«. Cada camino que recorres, cada calle o pueblo que visitas encuentras “arte”, en cualquiera de sus manifestaciones. Desde esculturas al aire libre, en sus escudos, o en símbolos que valen como decoración por ejemplo en los triskeles, pinturas urbanas, o ejemplos de su arquitectura más tradicional.

Precioso balcón en Lesaka

Hierro forjado en los balcones, Urdax

Precioso edifico, Lesaka

Otras manifestaciones artícticas
Museo al aire libre de Santxotena
Uno de los sitios más bonitos que vimos fue el Museo de Santxotena. De su autor, Santxotena, se comenta que es un autentico «agote» (de los pocos que quedan en la zona). Este ha sabido mezclar la naturaleza con el arte, fundirlas en una sola. Se pueden apreciar esculturas de madera natural, casi respetando las formas del árbol, como son moldeadas de una manera genial y única, que consigue inspirarnos y acercarnos aún más con la naturaleza.

Pinturas expuestas de otros artistas

Museo al aire libre

Parque Museo Santxotena
Profesiones «kukuxumusas»
En los pueblos que recorrimos por el valle había muchos negocios que tenían una información gráfica según su oficio. Farmacias, carnicerías, peluquerías… Se representaban con los diseños siempre geniales de los diseñadores de la marca «Kukuxumusu», que como dice su slogan son «la fábrica de ideas y dibujos». Simplemente geniales!!!
Otros carteles
Encuentras también carteles, mensajes reivindicativos, …

Artistas callejeros

Información urbana
E incluso, solidaridad con otras causas.
Flora, fauna y paisajes
Molinos de harina o maíz
Abundan en el valle molinos tradicionales que molían harina y maíz.

Se molía trigo o maíz

Al final de este canal. un molino tradicional (Urdax)
Es conocido esta zona además por su maravillosa “huerta”, repleta de buenos productos como son los clásicos espárragos de Navarra, las alcachofas, legumbres, etc
Flores simbólicas
Está flor (Eguzkilore o flores del sol) es un tipo de cardo común en el valle y se le atribuyen funciones de prosperidad, protección, etc. Se suele poner en las puertas de las casas como símbolo de protección.

Eguzkilore o flor del sol
Agua
Este valle es fértil, es verde y reboza vida. El agua precisamente es otro de sus grandes protagonistas. Cascadas, ríos caudalosos, nieve en los picos más altos que rodean El Valle. Si que pega esa famosa frase «que verde era mi valle».

Río Bidasoa a su paso por Elizomndo

Molino de Amaiur

Río cerca de una casa

Canales de agua en Lesaka
Cuevas
Otra de las visitas que puedes hacer por la zona es visitar sus cuevas. Fuimos a una preciosa, la de Urdax.

Estas formaciones en forma de bulbos se llaman «medusas»
Raza de caballos
Encuentras una variedad de caballos de menor tamaño y mucho más robustos. Tienen patas anchas y la mayoría es de color marrón.

Preciosos caballos.
A los pequeños se le llama «pottoka», voz del euskera que significa pequeño caballo.
Raza de oveja latxa
En cuanto al ganado ovino, destacaremos que la raza predominante entre las ovejas del Valle de Baztan, es la oveja de raza latxa . Pueden ser de dos tipos, de Cara Negra o de Cara Rubia, según el color de la cara y extremidades.

Ovejas que dan un rico queso

En Amaiur,camino al castillo nos la encontramos
Hechos históricos
Las brujas de Zugarramurdi
Uno de los sitios en Europa donde fueron perseguidos más personas acusadas de brujería, un total 4.000 personas.
Puedes visitar el pueblo de Zugarramurdi, su Museo de Brujas (muy bien documentado y con mucha información de estos hechos) y su conocida cueva, donde se dice se hacían esos famosos «aquelarres«.

Cueva de Zugarramurdi
La oquedad principal de la misma fue formada por una gran corriente de agua, la Regata del Infierno o «Infernuko Erreka», que tiene una longitud de 120 metros.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies