Una de las visitas más recomendadas por la ruta de las Highlands en Escocia es darse un salto por la isla Skye. Al menos dedicarle unos 2-3 días porque con menos se hace corto por todo lo que puedes ver o hacer.
Razones para ir a isla Skye
Conocer las vacas de las Highlands
Es algo gracioso pero en el mismo «mapa» que nos dieron en la oficina de turismo de isla Skye nos dibujaron las caras de las vaquitas en los sitios de la isla donde solían pastar con mayor probabilidad. Para suerte de nosotros pudimos ver varias, y desde luego, son una belleza autóctona. Además de las clásicas marrones, vimos también de color blanco.

Unos verdaderos bellezones, las vacas de las Highlands

Versión color blanco

Las más comunes, las marrones y con ojos claros
Disfrutar de un pueblo maravilloso y de su ambiente isleño, Portree
Dudábamos donde pernoctar en la isla y nos decantamos por la ciudad más poblada, Portree. Fue una buena elección porque es un pueblo precioso, con bellezas naturales alrededor, un coqueto puerto con barcos de pequeño calado y donde hay restaurantes para comer buen pescado.

Portree de noche, recuerda por momentos a cuadros de Van Gogh

Puerto de Portree

Centro de la ciudad

Vistas de su puerto
Ver sus maravillas naturales
La isla tiene algunos puntos geográficos preciosos, bellos acantilados, castillos, museos temáticos, faros, montañas interiores con paisajes de vértigo, cascadas que mueren en el mar, incluso, en días de mareas bajas, puedes buscar «huellas de dinosaurios». Todo ello aderezado con esa calma y tranquilidad que allí se respira.

Recorriendo el norte de la isla camino a Quiraing
Como en todo viaje, siempre hay un lugar para la sorpresa, y éstas fueron las que nos encontramos.
Sorpresas de la isla Skye
Kilt Rock
Un paisaje espectacular de acantilados de nombre Kilt Rock, donde encuentras una cascada que desemboca en el mar y con un salto de 60 metros de altura, son las Meat Falls. Naturaleza salvaje, senderos para caminar, mucho verde le dan un aspecto precioso a la zona. Hay una información sobre huellas de dinosaurios en rocas fosilizadas, que se han encontrado por esta zona de la isla.

Meat falls … una belleza
Quiraing
Sin dudas el lugar que más nos alucino de todo lo que vimos. Está en todo lo alto de la montaña y en una pequeña carretera que parte desde el lado oeste de la isla (dirección Rha Waterfalls al este) donde apenas cabe un coche, te encuentras a tu paso con infinidad de cascadas, intenso verdor, ovejas que son las verdaderas protagonistas y ese día, que nos regaló un espectacular doble «arcoiris».

Cascadas por todos lados

Las reinas del lugar

Hasta vimos arcoiris dobles
Terminas el recorrido en Quiraing, en los más alto del lugar, punto de encuentro de turistas para ver unas vistas espectaculares, hacer buenas fotografías o rutas de trekking.
Old Man of Storr
Es el sitio más emblemático de la isla, un sistema montañoso rocoso de 55 metros de altura que es conocido como Old Man of Storr, nosotros lo vimos desde la carretera pero se puede hacer una ruta hasta el lugar.

La inconfundible silueta de esta formación, Old Man of Storr / Fuente imagen: www.schottlandbilder.com
Castillo Dunvegan Castle y sus jardines
Y como en todo viaje, siempre te dejas algo por ver. Uno de ellos fue no llegar a tiempo para poder entrar a este precioso castillo Duvengan. Sin embargo los alrededores son muy bonitos y te puedes hacer una ruta bordeando la costa.

Castillo Duvengan desde lejos

Rutas por la zona del castillo
Que nos faltó por ver
Destilería de Talisker, en Carbost
Uno de las destilerías y marca de whisky más conocidos del país. Como ya habíamos elegido la Glenfiddich en la ruta del Whisky no fuimos a ésta. Según reza su publicidad, es un whisky de una única malta casi «hecho por el mar» en uno de los paisajes más remotos, escarpados y hermosos de Escocia.
Faro Neist Point
Tenemos alguna especie de atracción con los faros pero éste nos quedaba un poco fuera de ruta para verlo con calma. Es uno de los puntos más bonitos para ver el atardecer en la isla, con esa mezcla de viento y salitre que siempre nos acompañan en esos sitios.
Museo sobre los habitantes de la isla
Son unas casas donde vivían los antiguos pobladores de la islas hace 100 años. Fue abierto en 1.965 y nos muestra los objetos cotidianos, vestimenta, una idea de como se vivía en el siglo XIX.
Huellas de dinosaurios en Staffin
Hace un tiempo un grupo de científicos hallaron de huellas de dinosaurios (saurópodos) que habitaron hace unos 170 millones de años. La zona donde se pueden ver es en Staffin y en días de mareas bajas.
The Fairy Glen
Otro sitio al que hubiéramos ido es este camino encantado, Fairy Glen. Es el denominado «valle de las hadas». No hay detrás leyendas o historias reales que involucren a hadas o a seres fantásticos, pero como estamos en este país todo puede suceder.
Como veréis esta isla es una auténtica maravilla natural, salpicada con tantas opciones que seguro volveremos para disfrutarla, quizás en otra estación del año (verano o primavera) porque debe mutar completamente y nos ofrecerá otra estampa muy distinta.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes
Foto de portada: isladeskye.com
Vacas quebparecen ovejas y ovejas que parecen… no se! Hermoso sin duda, verdes intensos, paisajes sin igual, me encantó! Más ganas de dejarme caer por ahí! 😊
Jajaja muy bueno. Es Escocia ea estado puro. Quiero volver en primavera o verano a ver si aparecen hadas!