EUROPA, INGLATERRA
Deja un comentario

Desentrañando los misterios de la Capilla Rosslyn

La capilla Rosslyn es sin dudas merecedora de una visita obligada. Originalmente se denominó Capilla de San Mateo y data de mediados del siglo XV. Está situado en el pueblo de Roslin, a unos 15 km de la ciudad de Edimburgo.

Capilla Rosslyn exteriores  / © Tu Hobbie Tu Viaje

Uno de sus puntos fuertes son precisamente los misterios que encierra. Durante mucho tiempo se rumoreaba que la capilla estaba asociada con los caballeros templarios y a los masones.

Un singular espacio, pequeño de dimensiones y grande para ser una “capilla”. Fue ricamente decorada con muchas simbologías, representaciones con parábolas o relatos mitológicos más el añadido del empujón turístico que supuso la publicación de la novela de Dan Brown, es “El Código da Vinci”.

Otra perspectiva de la capilla desde el exterior / © Tu Hobbie Tu Viaje

Santo Grial

Cuenta la leyenda que:

Jesús celebró la última cena con sus discípulos, todos bebieron el vino de la misma copa. Esa copa fue conservada y cuando Jesús fue crucificado, se dice que recogieron parte de su sangre. Esa copa, parece que fue escondida y custodiada por varias generaciones de los Caballeros Templarios. 

Con el paso del tiempo se ha dicho que el “santo grial” es referido a una persona, María Magdalena, embarazada de Jesús y que llevaba dentro su “sangre real”. Esta segunda interpretación dio pie a Dan Brown para escribir su libro: El Código Da Vinci. Buscábamos ahora alguien de “sangre real”.Y parece que estaba aquí.

Simbologías religiosas y de masones

Se pueden encontrar múltiples marcas de la masonería, desde estrellas de David, símbolos astrológicos, escenas bíblicas como representaciones de los pecados capitales, estaciones durante el calvario de Jesús, la expulsión del jardín del Edén, etc

La estrella de Belén y la Natividad. Fuente: https://www.rosslynchapel.com

Caballero en su caballo. Posiblemente se refiere a William St Clair, maestro masón de la Logia de Escocia. Fuente imagen: https://www.rosslynchapel.com

Pilares

Hay tres pilares que destacan: el Pilar Maestro, el Pilar Oficial, y el más famoso, el Pilar del Aprendiz. Este último es el mas interesante porque cuenta la clásica historia que el aprendiz sigue las directrices de su maestro y su trabajo lo supera en talento y maestría.

Pilar del aprendiz. Fuente imagen: https://freemasonrymatters.co.uk

Cajas Musicales

Otra de sus curiosidades son unas cajas que sobresalen de los pilares y arcos, en total 213 cajas, todas simétricas entre si.  Algunas personas afirman que los cubos, cada uno con símbolos únicos tallados en ellos, son un código secreto o una secuencia de notas musicales.

Cajas musicales, esos cubos en forma de salientes, cada uno con su frecuencia. Fuente imagen: https://hawkebackpacking.com

Tradiciones escoceses

Encontramos claras referencias a sus raíces escocesas, por ejemplo con el corazón de Robert the Bruce, el primer rey de Escocia, o ángeles tocando las gaitas.

Ángeles con gaitas. Fuente imagen: https://www.rosslynchapel.com

Tallas curiosas

Referencias increíbles como las de incluir una mazorca de maíz le da más misterio todavía. El maíz fue traído de América y este hecho no habría pasado en el momento de la construcción de la capilla.

Maíz en Rosslyn, años antes del descubrimiento de América de donde era originaria esta planta. Fuente imagen: https://www.rosslynchapel.com

En algunos arcos interiores encontramos varias escenas de la muerte bailando con varias figuras, es la danza de la muerte donde lo mismo lo hace con un rey, un campesino, una mujer, etc. La idea es que todos danzamos “por igual” con la muerte.

Otra figura que se repite por toda la capilla, en total 110, son las cabezas de los hombres verdes. No son mas que figuras de cabezas humanas con hojas, ramas y flores que normalmente nacen desde la boca. Representan los ciclos de la naturaleza, de la vida y de la muerte y simboliza la fertilidad.

Hombre verde, representa la fertilidad y esta en muchos sitios de la capilla. Fuente imagen: https://www.rosslynchapel.com

Entre sus curiosidades podemos encontrar un ángel caído (el mismo diablo) representado boca abajo. Otra de sus peculiaridades es que está atado con cuerdas.

Angel caido y bien amarrado

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Hobbies y Viajes

Nota: Las fotos del interior no se permiten en la capilla, no son 
propiedad de © Tu Hobbie Tu Viaje. Citamos la fuente cuando sepamos su
verdadero origen.

Nota: Foto de portada, Exterior de la capilla / © Tu Hobbie Tu Viaje

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.