Este post podría denominarse la búsqueda infructuosa de una criatura misteriosa de la que parece que solo queda “humo».
Esa fue la sensación que tuvimos al visitar el lago Ness y sus pueblos más cercanos, donde no encontramos ningún vestigio de una de las especies más escurridizas del planeta, el reptil prehistórico marino de nombre Ness.

Lago Ness desde el castillo de Urquhart
Lago Ness
Este sitio de las Highlands es quizás donde notas más la presencia de turistas que en cualquier otro lugar del país.
En parte está justificado, la excursión “estrella” es dar vueltas en balsas motoras o barcos por el loch (lago) para buscar lo inexistente, invisible, en definitiva, un mito.

¡Buscando a Ness …desesperadamente!
El entrañable monstruo, Nessie para los amigos, sigue atrapado en sus profundidades marinas, o quizás ya no vive por estos lares. Pero nosotros si lo encontramos…

Este Nessie fue lo más que vimos.. ¿Donde? En tiendas de souvenirs
El caso es que todavía se recuerda su «extraña aparición» donde se supone que hay evidencias (un foto apenas perceptible de su salida de las profundidades en el 1.933) y se da por «válido» que algún día volverá.
De hecho, hay centro de interpretación (The Drumnadrochit Hotel & the Loch Ness Centre & Exhibition ) en el pueblito Drumnadrochit, donde te cuentan todo respecto a este extraño suceso que puso este sitio en el mapa internacional como foco de una increíble noticia.

El sitio donde se cuenta sobre el mounstro
Nosotros no lo vimos porque nos pareció algo caro para lo que ofrecían (muchas teorías conspiratorias), todo en idioma inglés y más bien audiovisual, y sinceramente, nos pareció otra «turistada» más. Esta historia no nos ha «atrapado» del todo.
Uno de los sitios más concurridos para navegar por el lago (con una longitud de 39 kms) parten desde el castillo de Urquhart, casi en ruinas pero con una historia detrás mucho más muy interesante.

Entrada al recinto

Paseo entre sus ruinas

Torres defensivas
Castillo de Urquhart
El castillo fue parcialmente destruido en 1692 por los ingleses para evitar que fuera capturado por los “jacobitas”, nunca más fue reconstruido.
Lo jacobitas organizaron rebeliones y guerras contra las tropas inglesas en las islas Británicas entre 1688-1746. Querían devolver el trono al rey Jacobo II de Inglaterra y, con ello, a sus descendientes de la Casa Estuardo. La última batalla que libraron (la conocida como Batalla de Culloden) supuso el fin del sistema de clanes en las Highlands.
Puedes visitar sus ruinas y hacerte una idea de la vida allí, sus cocinas, habitaciones, espacios defensivos y torres.

Una prisión

Cuando no estaba el señor, quedaba este hombre al mando. He aquí su estancia

Sus cocinas

Establos

Un palomar

Lo que queda del palomar

Vistas del recinto y del lago

Incluso puedes ligar y …

.. aunque no hayas sido invitado a la boda, retratarte con el novio y el gaitero que toca en su boda
Fort Augustus y canal de Caledonia
Otro de los sitios también para acercarte al entorno del lago es en Fort Augustus y su bonito canal de Caledonia. Este sitio es muy bonito y pintoresco. De aquí salen barcos para pasear por el lago y también puedes ver el momento cuando abren las compuertas del canal.

Un camino para hacer, The Caledonian Way

Las esclusas del canal
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Hobbies y Viajes