Edimburgo en sus inicios era un burgo «real» al que le fueron concedidos ciertos “privilegios” sobre todo de índole económico. La ciudad creció de forma desmesurada en el siglo XVI y épocas siguientes. Así hasta convertirse en lo que es hoy actualmente, la segunda ciudad más visitada del Reino Unido y capital de Escocia.

Vistas de Edimburgo desde su castillo
Cuenta con su parte más antigua que discurre desde su castillo hasta el Palacio Real Holyroodhouse, a través de su punto de unión, su calle más conocida, la Milla Real o Royal Mile.
Os contaremos como «principiantes» que somos, nuestros pasos al llegar a ésta nueva ciudad, y lo que dio de si nuestra intensa visita de 3 días. Por ello, nuestros imprescindibles en Edimburgo son:
Ciudad vieja (Old Town)
Castillo de Edimburgo
Aquí puedes visitar el recinto y entre otros, ver los «Los Honores de Escocia», las joyas de la Corona de Escocia (esos que fueron sacados del castillo de Dunnotar) y objetos del tesoro real escocés.
También encuentras un super cañón de enormes dimensiones, el Mons Meg, que data del siglo XV o puedes presenciar en vivo el cañonazo de la 13.00 hrs en punto que dispara el maestro artillero.
Hay varios edificios dentro del recinto, entre los cuales, está el más antiguo de toda la ciudad: la Capilla de Santa Margarita.

Entrada al castillo

Interior del castillo

Siguiendo a este grupo de locales que iba a un oficio privado

Una tienda y la bandera de Escocia a la derecha

Aquí está el cañón Mons Meg, con un calibre de 510 mm (~20 pulgadas)

Uno de los cañones más grandes del mundo
Royal Mile
Fabrica del tartán
Aunque la visita fue un domingo y la fábrica no estaba en funcionamiento, nos llevamos una idea general de como se hace este famoso y tradicional tejido. En anterior post de costumbres y curiosidades de Escocia hablamos de sus características.

Una fábrica de tartán

Más ejemplos del estilismo escoces
Saliendo del castillo nos topamos con la calle más famosa del país, la Royal Mile.

Nos remontamos al pasado, pasamos al blanco y negro … y aparecemos en la Milla Real, con un total de 1.6kms de historia
Cámara oscura
Es un edifico de varios pisos y que cuenta con una muestra interesante de hologramas o imágenes en 3D de un mundo lleno de magia e ilusiones. Además es con uno de los mejores miradores de la ciudad, viéndola toda reflejada en su bóveda.
Catedral St Giles
No es propiamente una catedral porque no tiene obispo (le denominan High Kirk of Edinburgh) aunque si es considerada como tal. Data del Siglo XII y es una de las más bonitas iglesias que he visto con unas vidrieras preciosas, todas de estilo gótico. Por medio de una visita guiada se puede acceder hasta el techo para apreciar sus impresionantes vistas de la ciudad.

Interior de la «catedral» de St. Giles

Otro rincón de St. Giles
Los closes o callejones (Mary King´s Close)
Creo que los verdaderos protagonistas de la «Milla Real» son sus callejones, o los denominados «closes«.
Eran las calles secundarias que desembocaban en la Milla Real y podían tener edificios con alturas de hasta 6-7 pisos; los pisos inferiores, más resistentes fabricados de ladrillos y los superiores, de madera (3 o 4 últimos niveles).
La gente vivía en unas condiciones casi infrahumanas, hacinados, entre mucha mugre: eran los auténticos bajos fondos de la ciudad.

Así era Edimburgo, todas las casas apiñadas entre si
Según el vecino que poseyera más poder adquisitivo en el callejón, éste tomaba su nombre. Y así llegamos al más famoso, Mary King´s Close.

Foto del Callejón de Mary´s King
En 1.644, asola la “peste” a la ciudad. Tales eran las condiciones de insalubridad en estos «closes» que era normal que fueran muchos los afectados. Se aislaban en sus casas, éstas eran «marcadas dentro del callejón», a la espera del médico y así evitar el contagio al resto.
El médico que visita el Mary King’s Close se llamaba George Rae. Creyendo que la peste se contagia a través del aire, se viste con un traje de cuero y una máscara (como la de la foto más abajo) rellena de hierbas. Gracias a eso, sobrevive a la plaga y al contagio.

Máscara que usaba el médico para prevenir el contagio de la peste

Un callejón actual … al cual no iría de noche
Alrededores del castillo
Calle Victoria y Grassmarket
Puedes tomar un desvío de la Milla Real para visitar 2 de calles mas bonitas y muy cercanas. Cuesta abajo te encuentras con Victoria St., una calle fotográfica y coqueta, llena de negocios pintados de vivos colores y tiendas muy interesantes.
Ahí puedes encontrar un sitio muy conocido, el Oink, donde se prueba un auténtico bocadillo de cerdo asado. No hay pérdida porque su imagen es tal cual, la de un cerdito.

Victoria St.
Esta calle curiosa desemboca a Grassmarket St., una avenida más amplia y animada repleta de pubs, cafés y restaurantes. De hecho tiene tanto que contar sobre su pasado, que aquí se realiza una visita guiada que se llama Historic Trail.

Bares por Grassmarket
Subida hasta la Royal Mile
Puedes acceder a la Royal Mile desde varias partes de la ciudad, ya sea desde el Castillo o desde Hoolyrood (donde está también el moderno parlamento).
Si lo haces de la parte nueva de la ciudad, desde Princess Park (el ahora parque y antes un antiguo lago que fue desecado) y tienes que subir unas escaleras que se acceden desde la Galería Nacional.
Holyrood Palace
Palacio y residencia real donde se alojan los Reyes de Inglaterra cuando están de visita por la ciudad. Puedes ver una amplia colección de tapices, la cámara de Mary Stuart, Reina de Escocia, dónde veras algunos de sus objetos mas personales.
Parlamento
Moderno edificio al final de la Royal Mile con un toque algo futurista.

Muy bonito edificio el del Parlamento
De bares, pubs y cafés
Taberna Brodie, es un clásico bar que debes conocer en esta calle de Royal Mile.

Taberna Deacon Brodies, un sitio muy clásico en la Royal Mile
The World´s End, al ser Edimburgo una ciudad amurallada, una de sus puertas estaban situadas justo en el exterior del pub. Más allá de sus muros, los habitantes consideraban que no había nada más, que era el fin del mundo. Una marca en la calle señala donde estaba esa puertas.

The World´s End
Bar Frankenstein, en una calle que desemboca en La Milla Real (calle George IV Bridge) nos encontramos este bar con la ambientación acerca de Frankestein y el laboratorio donde fue concebido. Simplemente genial.

Bar Frankenstein con toda su indumentaria

Bar Frankenstein

Entrada al bar, el señor Frankestein te recibe en persona
Una ciudad muy literaria
Muy cerca del bar de Frankestein encontramos el sitio donde la autora de Harry Potter concibió y escribió el primer libro de Harry Potter.

Aquí se originó toda la saga de niño mago, Harry Potter

Objetos de Harry Potter
Se llama Elephant House y si entras al interior sabes el porque de este nombre. Tambien encuentras tiendas (en Victoria St) con objetos relacionados con este libro, varitas mágicas, camisetas, para deleite de muchos fans, entre los que me encuentro.

La autora de Harry Potter pasó aquí mucho tiempo escribiendo este best seller
Edimburgo es sin lugar a dudas una ciudad de buenos escritores, lo demuestra la cantidad que provienen de aquí, por ello se hacen unas rutas guiadas llamadas Book Lovers Tours para contarte sobre famosos como: Stevenson, Robert Burns, Arthur Conan Doyle, Sir Walter Scott, entre otros.

Una ciudad de escritores
De hecho Sir Walter Scott es el único escritor que tiene un monumento en una ciudad.

Smith, novelista, poeta y editor, reverenciado con honores
Otro escritor conocido es el autor de la saga de historias de Sherlock Holmes, este detective tan sagaz con su amigo Dr. Watson, es Sir Arthur Conan Doyle. Encontramos un bar con su nombre en la parte mas moderna de la ciudad, en York Pl.

Bar Conan Doyle
Un cementerio urbano, Greyfriars
Otro sitio súper recomendable para visitar es el cementerio de Greyfriars.
Esta prácticamente dentro del núcleo urbano y aquí encuentras y conoces la bonita historia de un perro scott terrier Bobby, que fue amigo fiel de su dueño (un policía). Se dice que su dueño murió y el perro estuvo visitando su tumba durante 14 años. Eso señores, si que es lealtad.

Estatua dedicada al perro

Su tumba, muy cerca de la de su dueño
Edimburgueses famosos
David Hume, filósofo empirista. Fue una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.

Homenaje a Hume
Alexander Graham Bell, científico, inventor y logopeda. Patentó el teléfono.
Robert Louis Stevenson, escritor y autor de La isla del tesoro y El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde.
Sir Sean Connery, genial y guapo actor. Uno de los mejores agentes Bond.
William Wallace, aunque no es de Edimburgo y es considerado un héroe nacional, nos encontramos uno de pega saliendo del castillo.

Señor disfrazado de William Wallace, un héroe en el país
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes
Es un alivio hallar a alguien que verdaderamente sabe
lo que hablan en blogoesfera . Claramente, que sabes de qué manera llevar articulo
a la luz y que sea entretenido. Más peña debe leer esto.
Muchas gracias.