La Alcazaba de Málaga es un palacio-fortaleza y antigua residencia de los gobernadores musulmanes, fue construida en el s. XI. Se encuentra ubicado en el monte de Gibralfaro, muy cerca del centro histórico de la ciudad de Málaga.

Acceso al recinto superior de la Alcazaba de Málaga
Está considerada un magnífico ejemplar de los pocos que quedan de la «arquitectura militar» del periodo de los taifas con más elementos defensivos que ninguna de su tipo y herencia de la España musulmana.
Recorrido por la Alcazaba
La entrada a la zona de acceso se hace por una de sus puertas más antiguas. Le siguen una pequeña sucesión de murallas y puertas por las que vamos atravesando y cuya finalidad era darle seguridad y mayor defensa al lugar.

Entramos por el recinto …
Llegamos a la Plaza de Armas, convertida hoy en un jardín con columnas y unas preciosas vistas al puerto malagueño.

Plaza de Armas

Jardines repletos de flores

Preciosas vistas del puerto desde aquí
Muy cerca está la Torre de la Vela y la Puerta de La Coracha, éste último, el punto de acceso a través de un pasillo amurallado al Castillo de Gibralfaro, otro de los sitios recomendados para visitar en Málaga.
En todo el recorrido te encuentras con pequeños jardines bien cuidados, profusión de detalles y rincones como por ejemplo; una pila de baño de mármol (de origen romana), estatuas, escudos de armas.

Precioso rincón

Escudo de armas
Llegamos a la parte superior del recinto y nos encontramos con el Palacio Taifal y Nazarí. Constituían la zona residencial y el verdadero «centro de la vida» del lugar. Es una perfecta combinación y muy armónica entre la arquitectura palaciega y la militar.

Una imagen que recuerda a Granada o a Sevilla

Agua que corre y mucho verde, elementos comunes por todos lados

Unos trabajos muy finos y elaborados

Techos con bonitos detalles
En la parte más oriental nos encontramos las ruinas de lo que fue un barrio de pequeñas casas con calles enlosadas de trazado irregular, aquí residía el personal de servicio.
Al final del recorrido se divisa la Torre del Homenaje, en todo lo alto. Es una torre de planta casi cuadrada, obra del s. XIV.

Mezcla de decoraciones con sus muros defensivos, otro rincón de la Alcazaba
El escritor Washington Irving, enamorado del lugar escribió sobre éste sitio …
“Bellos jardines colgantes, bosquecillos de naranjos, limoneros y granados, elevados cedros y altivas palmeras, mezclábanse con las firmes almenadas murallas y torres, que permitían adivinar la opulencia y el lujo que reinaban dentro”.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies