ANDALUCIA, BALEARES, CANTABRIA, CASTILLA LEON, ESPAÑA, EUROPA, PAIS VASCO, VALENCIA
Comments 4

Cuevas que merecen una visita en España

Nos encanta visitar cuevas en nuestros viajes. Parece que siempre vas a ver lo mismo, estalagmitas y estalactitas y nunca recordamos hacia donde va una y hacia donde la otra; pero lo que realmente vas a descubrir son formaciones caprichosas irrepetibles.

Las cuevas son obras de arte muy dilatadas en el tiempo. Una sola gota de agua tarda en formar «asiento» en lo que serán sus futuras formaciones y va labrándose dentro del espacio que hay disponible, influyen el agua que circula, el entorno y todas tienen algo en común,  infinidad de tiempo por delante.

Caprichosas formas, colores y texturas. Bienvenidos al apasionante mucho de las cuevas. Cueva del Drach / Foto © Tu Hobbie Tu Viaje

En España hay buena muestra de espectaculares cuevas con recorridos interesantes, en sitios bonitos, curiosos, o incluso puedes encontrar algunas que son navegables .  Os proponemos un paseo por algunas de ellas …

Cuevas de Altamira (Cantabria)

Un sitio realmente impresionante, único en España y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1.985. Más que encontrar una cueva con sus formaciones de gran envergadura y juegos de luces y colores entramos en un cueva (en realidad su réplica) para acercarnos a un pasado muy importante de nuestra evolución. Es un viaje directo a la época del Paleolítico.

Para ello la visita se estructura en dos espacios, la Neocueva (un réplica de la original) y la exposición “Los tiempos de Altamira”, donde nos adentramos en el arte de cazadores-recolectores del Paleolítico Superior.

El techo de una de las cuevas / Fuente imagen: https://es.wikipedia.org

Lo espectacular son sus pinturas y grabados hechos por nuestros antepasados donde se aprecian animales, figuras antropomorfas (denota clara presencia humana), dibujos abstractos u otros de tipo no figurativo. Encontramos bisontes (que ya no son tan comunes de encontrar en España), caballos, ciervos, manos y misteriosos signos, éstos últimos algo difíciles de descifrar. Sus colores predominantes son los ocres, rojos o negros.

Los famosos bisontes pintados en Altamira / fuente imagen: https://es.wikipedia.org

Es un arte rupestre que nos lleva a pensar el inmenso talento de nuestros ancestros para plasmar sus realidades y de las mejores maneras de comunicación por medio de este arte.

Grutas del Águila (Arenas de San Pedro, Ávila)

Situadas en la zona del valle del Tiétar encontramos esta joya en forma de cueva a apenas 1 hora de Madrid.

Cuevas-Aguila_9789-1024x681

Preciosas formaciones de la gruta / Fuente imagen: http://www.grutasdelaguila.es

Fueron descubiertas en la década de los 60s por unos niños que jugaban por el lugar y abierta al pública un tiempo después.

Esta formada por grandes formaciones dentro de una gran galería como por ejemplo son sus columnas, las llamadas «excéntricas» o «coladas», «estalactitas» que surgen del techo, cortinas colgantes, estructuras tubulares y las «estalagmitas» que  «gota a gota» ganan altura desde el suelo.

Cuevas-Aguila

Formas caprichosas en forma de velo, tubulares, … / Fuente imagen: http://www.turismocastillayleon.com

Paraje Natural «Karst en Yesos de Sorbas» (Almería)

En medio de un paraje desértico de Almería encontramos esta singular cueva cuya particularidad es que son cavidades excavadas en roca de yeso, que es una roca cristalina y por su forma, composición y tipo de material refleja la luz.

Espeleólogos por un día, en Sorbas / Foto Cuevas de Sorbas

Se pueden hacer varias rutas dentro de la misma según el grado de dificultad porque hay que escalar, gatear, saltar entre pequeñas cavidades, huecos, galerías. Divertido se hace.

Nosotros elegimos la ruta más básica de 2 horas pero hay más opciones: combinada, técnica, didáctica o para gente más especializada. Al finalizar la ruta te hacen una foto como ésta porque es imposible llevar nada encima, aparte del casco. Y al final te llevas un precioso recuerdo, un pedazo de cristal de yeso: ese material tan socorrido por todos los profesores , la tiza.

Coves Sant Josep (Castellón)

Está ubicada en el municipio de Vall de Uxó, provincia de Castellón, (España) y  es una de mis favoritas. Por aquí pasa el río subterráneo considerado el «más largo dentro de Europa» así que la mayor parte del tiempo de la visita transcurre en una barca. Navega por varias cavidades en una longitud total de 2,75km.

grutas-san-jose-barcas

Barcas en la cueva / Fuente imagen: http://www.porsolea.com

Es un viaje tranquilo para ir disfrutando del momento, del lugar. Aparecen galerías o salas que se nombran por ejemplo Sala de los Murciélagos, Lago de Diana, Galería de los Sifones, Sala del Peñón, La Catedral o Galería Seca.

En su afán de sus descubridores de nombrar hay formaciones conocidos como la Medusa, la Cascada de la Flor o por ejemplo el Portal de Belén. El recorrido por la cueva dura unos 40 minutos y los primeros 200 m se hacen andando.

cueva san jose

Una parte de la cueva se hace andando / Fuente imagen: www.lovevalencia.com

Cuevas Can Marçà (Ibiza)

Las islas Baleares cuentan con cuevas muy bonitas, en Ibiza concretamente veíamos la más conocida, las Cuevas Can Marçà.  El paisaje para llegar al lugar está asentado sobre unos acantilados en la parte más septentrional de la isla ,  y a unos 20 km de la capital.

El recorrido por la cueva dura unos 40 minutos, la distancia no es mucha apenas unos 30 metros. Pero eso no le quita mérito, dentro hay galerías y formaciones que sorprenden por su belleza y su singularidad.

Fueron los contrabandistas los primeros que utilizaron la cueva para depositar sus mercancías. Accedían a ella a través de una abertura situada a 10 metros sobre el nivel del mar. Desde sus embarcaciones izaban la mercancía y la escondían en el interior hasta que su retirada era segura.

Encontramos algunas de las más conocidas: Sala de Entrada, el Templo de Buda, la Sala de la Cascada, Lago de los Deseos o las Galerías Secas. El final del recorrido te lleva directamente a un acantilado con unas vistas impresionantes, las islas Murada y Ferradura enfrente.

covadenmarsa1

Lagunas fluorescentes / Fuente imagen: www.ibiza5sentidos.es

Cuevas de Artà y del Drach (Mallorca)

Cueva de Artá

La cueva de Artá es simplemente preciosa. El paisaje para llegar a ésta está rodeado de bonita vegetación  y sinuosas carreteras con playas que se ven desde lo alto (Cap Vermell) en la parte nororiental de Mallorca.

La entrada de la cueva es inmensa y espectacular y una vez que te giras, la belleza del lugar lo engrandece aún más. Desde ahí,  se ve a lo lejos la bahía de Canyamel.

Preciosas formaciones en la cueva Artá / Foto © Tu Hobbie Tu Viaje

Encuentras formaciones muy peculiares dentro de la misma: la Reina de las columnas, estalagmita de unos 22 m altura, el Infierno donde se ofrece un espectáculo de luz y sonido, el Elefante, entre muchas más.

Cueva del Drach (Dragón)

Otra belleza que encontramos en la isla y quizás es la más visitada de todas. Son en total 4 cuevas interconectadas entre sí: Cueva Negra, Cueva Blanca, Cueva de Luis Salvador y Cueva de los franceses

Quizás lo más bonito de la visita es presenciar un bonito concierto donde los músicos van una barca de un sitio a otro en el lago Martel (115 m de longitud y 30 m de ancho) y nos deleitan entre la penumbra y pocas luces que se reflejan en el lago un sublime concierto y con una acústica perfecta. Es una maravilla para todos los sentidos.

En penumbras escuchamos este concierto, en lago Martel / Fuente imagen: blogsturismo.blogspot.com

Un rincón precioso, La Isla / Fuente imagen: fewstuff.blogspot.com

Y por último …

Cuevas  de Santimamiñe (Vizcaya)

Situado en un lugar «realmente especial», la cueva nos sorprendió para bien. Fuimos de causalidad (íbamos al cercano Bosque pintado de Oma -que es otra maravilla natural y que  os recomendamos-) y quedamos encantados. Su localidad más próxima es Cortézubi, País Vasco.

Una entrada peculiar / Fuente imagen: es.wikipedia.org

Consta de restos y pinturas rupestres que provienen del Paleolítico Superior y tiene una longitud de 365 metros. Hay que decir que nosotros la visitamos antes del 2.006, fecha en que cerró al público. En la actualidad, solo se realizan recorridos virtuales en su «Centro de Interpretación».

Santimamiñe está considerado el yacimiento arqueológico más importante de la provincia de Vizcaya. En ellas aparecen representados bisontes, caballos, ciervos, cabras e incluso, osos pardos.

Pintura rupestre de un caballo, pintado en la cueva / Fuente imagen: es.wikipedia.org

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

FOTO DE PORTADA
 Coves Sant Josep (Castellon)
 Fuente imagen: www.porsolea.com

Nota del autor:
A no ser que se especifique lo contrario o se cite la fuente, todas las imágenes utilizadas en este blog son autoría de ©Tu Hobbie Tu Viaje. Si el dueño de los derechos de las imágenes que no son nuestras, considera que no deben ser utilizadas en este sitio, puede comunicárnoslo e inmediatamente las retiraremos.

4 Comments

  1. Guau! Me apunto estas cuevas 😀
    Para tu próxima exploración por las cuevas, te recomiendo éstas situadas en Andalucía: Las Grutas de las Maravillas en Aracena (Huelva) y la Cueva de los Murciélagos en Zuheros (Córdoba).
    Un abrazo
    Mª Carmen

  2. Núria Fjorden says

    wow, entran muchas ganas de ir!! de estas solo he estado en Artá, pero tengo muchas ganas de ir Asturias.
    Saludos 🙂
    Núria Mejias

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.