ESPAÑA, EUROPA, MADRID, RAREZAS
Comments 4

Casa Museo Ratón Pérez en Madrid, un viaje a la infancia

La Casa Museo Ratón Pérez es un espacio «peculiar» ubicado muy cerca de la Puerta del Sol en Madrid, concretamente en la calle Arenal Nº 8. Lo recomendamos si no tienes planes para hacer con los peques, aunque si eres adulto y quieres revivir nuevamente tu infancia, seguro que también te gustará.

placa-casa-raton-perez

Una placa del Ayuntamiento nos recuerda la historia

Origen

Su diseño y propuesta está basada en el cuento infantil por todos conocidos, «El Ratón Pérez» del autor Luis Coloma.

El Ratoncito Pérez es un personaje popular entre los niños, y sigue los mismos pasos de la «hada de los dientes» procedente de leyendas de otros países europeos. Cuando a un niño se le cae un «diente de leche» (su primer diente) debe ponerlo debajo de la almohada y mientras duerme, alguno de estos personajes mágicos (duendes, hadas o incluso ratones) se lo cambiarán por dulces o monedas. Esa es la magia del cuento… y se puede hacer realidad.

En el cuento de Ratoncito Pérez que nos contaron cuando éramos niños, cuando se nos caía un diente, nos contaban eso, que el ratón nos visitaba por las noches para dejarnos un «regalito» como trueque. Sin embargo poco más sabíamos de este personaje, de su creador (literario) y de la influencia que ejerce en todos los niños.

raton-perez

Os presentamos a Pérez

Su autor escribió este cuento para el futuro rey Alfonso XIII, que entonces tenía solo 8 años. Su madre, la regente Reina María Cristina encargó al autor un cuento para que ayudara al pequeño Alfonso a no tener miedo a la caída de su primer diente de leche, y que es denominado como «mamoncillo«.

El primer manuscrito del cuento se lo regaló el propio autor al niño (en el libro es el personaje del Rey Buby, tal y como le llamaba su madre) y se guarda hoy día «con celo» en el Palacio Real.

Visita al Museo

A manera de homenaje de esta historia tan querida por los niños el Ayuntamiento de Madrid abrió este museo, en homenaje a este tan popular cuento y está ubicado aquí porque su autor situó este lugar como lugar de residencia del ratón y su familia. Si, aunque no lo creáis el ratón Máximo Pérez (ese era su nombre) era padre de familia con 2 hijas y  un hijo, incluso una esposa que era rusa.

familia-perez-museo-raton-perez-madrid

La familia al completo. Su hijo Adolfo, Pérez y señora (Catalina) y sus hijas, Elvira y Adelaida

Todos vivían en una «caja de galletas» de una conocida marca inglesa Huntley & Palmers. Encima de una conocida pastelería de la época, Pastelería Prast, que le añade un poco de realidad a esta fantasía, porque era el  sitio original muy cerca del Palacio Real. De hecho era uno de los proveedores de galletas de los reyes.

El recorrido de la Casa Museo Ratón Pérez es por varias estancias, tres en concreto.

mapa-museo-raton-perez

Pasamos a la primera estancia que está repleta de recuerdos y referencias al cuento. Le denominan la «Sala de la Pirámide».

Vemos el primer diente de Buby («mamoncete»), tenemos que descubrir donde está el gorro y el bolso del ratón que por arte de magia «se hace muy pequeño» para que el ratón pudiera visitar a todos los niños en la noche y llevarles golosinas o dinero. Hay algunas puertas pequeñas -como escondidas- por donde entra o sale el ratón sin que lo puedan ver.

Y a continuación hay un despacho rodeado de muchos libros. Parece que el ratoncito era un buen lector. Para seguir este juego detrás del escurridizo ratón Pérez debes entrar «a gatas» por una puerta muy especial, llamado «Túnel de partículas».

museo-raton-perez-acceso-despacho

Entrada secreta al despacho … Fuente foto: http://campingsspain.com

La próxima habitación que conoceremos es la propia casa de la familia Pérez. Una maqueta nos muestra la casa que tenía el ratón y su familia. Vivían en una lata de galletas muy bien distribuida: cocina, salón, cuartos de dormir para sus hijas y su hijo.

Todo está ordenado y bien decorado excepto por algunos detalles de «objetos» que están por el suelo en diferentes estancias, otros que no están en su sitio … y que delatan que alguien muy rápido y con «rabito» ha pasado por aquí.

Ese es el juego que hacemos, saber que el ratón está por ahí pero no lo podemos ver. Tenemos que buscarlo por todas partes,  pegar bien las orejas a ver si se oyen pasos, algo de música (a sus hijas les gusta) o quizás sentir arañazos, ruidos lejanos. A ningún miembro de la familia se le ve pero su «rastro» es visible. También hay un gran buzón de cartas disponible para dejarle una «carta» o cualquier mensaje al ratón.

En la actualidad el ratón Pérez sigue con sus mismas funciones de siempre «ayudando a los niños» a seguir con esta ilusión. Comparte esta responsabilidad con otras hadas, duendes y personajes de fantasía en otros sitios del mundo; algunos tan conocidos como Tooth Fairy, Petite Souris o Fattina Bona. 

museo-raton-perez-madrid

Compañeros de profesión de Pérez

Actividades e información práctica

En la Casa Museo Ratón Pérez organizan talleres didácticos, por ejemplo uno para concienciar a los niños del necesario cuidado de los dientes («Aprende a cuidar tus dientes«).

Ticket Museo Casa Ratón Pérez

Un recuerdo de ese día

Si además si llevas el último diente que se te haya caído te dan un Certificado de Origen firmado por el propio Pérez que acredita tipo de diente, fecha, lugar y nombre del niño.

certificado-origen-casa-raton-perez

La visita dura unos 20 minutos y cuesta 3 euros/persona. A mi me valió para hacer un viaje en el tiempo, a esa época de niña cuando recuerdo que perdí un diente y lo puse debajo de la almohada con la enorme ilusión de encontrar algo al día siguiente. Y si, hubo suerte. Nunca pude agradecérselo … así que  ¡Gracias Ratoncito Pérez!

© TU HOBBIE TU VIAJE
UN Cóctel de Viajes y Hobbies
 

 

4 Comments

  1. Pingback: 6 museos curiosos para visitar por España | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes

  2. Que Chulo Maria!! no tenia ni idea de su existencia…pues a mi niño ya estara por caersele el primer diente y le va a encantar ir!! ¿sabes si hay que reservar la entrada? gracias por la info!

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.