Resulta de gran atractivo hacer un viaje donde tienes que «alternar» continuamente entre 2 países; España y Portugal. Un día estás en un país, otro día en otro.

España desde Miranda del Duero
En un momento pasas de un lado a otro de la frontera (siempre por el río) sin apenas darte cuenta (bueno, si hay señales fronterizas que te lo recuerdan). Cambias de idioma, de pronto tienes que hacer uso del «roaming» o desactivar los datos, probar platos diferentes, hablar en otro idioma para que te entiendan.

¡Hola Portugal!
Esta particular zona y espacio natural se denomina Los Arribes del Duero (el «Douro» en portugués). Lo recorre en todo su curso el río y en más de 120 kms de recorrido aproximadamente y que desemboca finalmente en el Atlántico, en la ciudad portuguesa de Oporto, de la que ya te hablamos en este anterior post:
«Oporto, el mejor miradouro del río Duero«.

Fermoselle …. desde el castillo impresionan las vistas
Durante su trayecto su paisaje se va delineando como una frontera natural entre ambos países. Un recorrido de zigzagueantes cañones -llamados «arribes»- que van dejando un «perfil» de espacios naturales, saltos de agua, pueblos alrededor con muestras de arquitectura popular, paredes graníticas de hasta 400 metros con sus particulares miradores de «altura» o gigantescas presas e hidroeléctricas.

Enorme y colosal, Aldeaávila
España – ARRIBES DEL DUERO
Accedes al Parque Natural de los Arribes del Duero desde Zamora o Salamanca.
Nosotros nos movimos durante 4 días por la zona, alternando entre ambos países; pernoctábamos en Portugal, y durante el día veíamos ambos países según el itinerario elegido. Dentro de España visitamos:
Mirador de las Barrancas
Aquí encontramos una preciosa ermita, la de la Virgen del Castillo. Se llega en un desvío desde la población de Fariza. Hay un camino que te conduce al mirador, uno de los más bonitos que vimos.

Mirador de las Barrancas
Presa de La Almendra
Una gigantesca presa de agua, porque en estos lares lo que sobra es el agua; en forma de presas, centrales hidroeléctricas, cascadas, el propio río que es navegable. Una inmensidad de agua por todos lados y mega-construcciones, que te hace sentir muy pequeño.

Presa de La Almendra
Fermoselle y su antiguo castillo
Vimos este pueblo y nos gustó mucho. Tuvimos ocasión de caminarlo sin prisas y poder recorrer sus calles, sus empinadas cuestas, sus miradores (desde lo alto de una roca, Mirador del Torojón) o en el centro de la ciudad, en donde antes estuvo el Castillo de Doña Urraca.

Plaza principal Fermoselle
Aldeadávila de la Ribera
El pueblo en si mismo se ve algo rápido, tiene un centro histórico con su iglesia y algunas casa interesante pero son dudas el principal atractivo de esta zona son sus 2 miradores naturales en las cercanías, en realidad, los mejores de la ruta.
Poblado del Salto de Aldeadávila – Era la antigua población donde residían los trabajadores que construyeron la Presa de Aldeadávila.
Mirador del Fraile – Mirador espectacular de la presa de Aldeadávila y con unas vistas impresionantes. Se llega en coche hasta el mismo mirador.
Mirador del Picón de Felipe– Muy cerca del anterior mirador, aparcas el coche y haces una ruta para llegar a este mirador (como de 1km/trayecto), que en realidad «son varios» porque te vas moviendo por diferentes espacios con sus diferentes «puntos de vista».
Mirador del Fraile, España
Portugal – ARRIBES DE DOURO
Pasas la frontera y todo cambia de nombre, ahora estás en el Parque Natural do Douro Internacional. Aquí ya Ud. deve falar portugues.
Miranda do Douro
Es una ciudad bonita y tranquila que incluye los restos de un castillo, tramos de la antigua muralla, las ruinas del palacio episcopal y cerca, la Concatedral (la diócesis se traslado a Bragança).
Su plaza principal es plaza Joao III, con el edificio de la Camara Municipal (o llamado Ayuntamiento) y justo enfrente el Museo de la Tierra de Miranda. Lo más bonito de la plaza es su estatua de los «Mirandeses» con sus trajes típicos.

Los «mirandeses»

Iglesia de Mirando del Douro
Además al otro lado de la ciudad tienes una zona comercial con su mercado central y muchas tiendas para comprar sus productos más típicos, son la rua 25 de Abril o la rua do Mercado. En paralelo a estás dos una calle con un precioso mirador de la ciudad con vistas al Duero (rua do Penedo Amarelo).

Una de sus calles principales
Picote y su mirador
Un pueblo muy bonito y que forma parte de la freguesia de Miranda, está a unos 18 km de esta. Muy cerca la presa de Picote, que fue construida en el año 1.958. En su plaza principal hay un «verraco de piedra» de la época de los vetones, y no es un propiamente un toro como los que se ven por España sino un «cerdo padre».

Mirador de Picote, Portugal

Una ruta muy bonita por el pueblo
Te haces un recorrido por el pueblo que te conduce a un bonito mirador. Y a un pueblo «remodelado» que es precioso. También nos bajamos a la Presa de Picote.
Bragança
No forma parte de ninguna de las rutas propuestas por los Arribes pero casi por casualidad fuimos y no decepciona, es una fantástica ciudad.

Plaza principal, Braganza (Portugal)
Tiene varios lugares de interés entre éstos: Castillo Fortaleza de Braganza (una preciosa «ciudadela» dentro del castillo que es una maravilla), el Palacio de los Duques de Braganza (uno de los ducados más importantes de Portugal) o su Iglesia de Santa María.

Castillo de Braganza, en un día con mucha niebla
Cruceros fluviales
A nosotros nos falto este clásico de esta ruta, el problema que no abren en épocas de navidades. Lo normal es hacerte un crucero fluvial (tanto en españa como en Portugal) que pueden durar 2-3 horas y acceder desde alguno de los puntos más conocidos: Mirando del Duero, Bempotsa, Fermoselle, Aldeaávila, etc

Barco fluvial, muy cerca de Miranda del Douro
El objeto es navegar entre estos enormes cañones para disfrutar del singular paisaje «desde abajo» con toda su espectacularidad y bajo la atenta mirada de algunas aves que están por la zona: águilas, buitres o cernícalos.
Más fotos en la galería FLICKR
ARRIBES DEL DUERO, FRONTERA ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes
Es un placer leer tus entradas y navegar por tu blog. Felicidades.
Muchas gracias Javier. Da gusto recibir comentarios como el tuyo porque este blog lo hago por hobbie y como se dice, por amor al arte. Un saludo. María