Fue una sorpresa total volver años después a este museo. Forma parte del «Triángulo del Arte del Paseo del Prado» -junto con el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía – que completan en Madrid uno de los recorridos culturales con los mejores museos del mundo.
Más amplio y luminoso que la ultima vez que lo visite, contempla una colección de obras valiosas de pintura medieval italiana, renacimiento alemán, barroco holandés, movimientos artísticos del expresionismo, impresionismo, constructivismo ruso (el cual no había tenido posibilidad de admirar y es un auténtica maravilla) y de otras vanguardias del siglo XX.
Una colección privada que ha sido compartida para los españoles por auténticos apasionados por el arte, la familia Thyssen-Bornemisza. Por cierto, con un excelente «tacto» para elegir arte del mejor.
Nuestros cuadros favoritos son algunos de los considerados como «obras maestras» y otros, que simplemente nos llamaron la atención:
Retrato de Giovanna Tornabuoni, Domenico Ghirlandaio
Uno de los «emblemas» del museo. Pertenece a El Quattrocento italiano (período artístico de 400 años y antecesor del Renacimiento) impulsado por la familia Medicis. Retrata a una preciosa mujer, Giovanna degli Albizzi, con rasgos finos, bonito porte y que representa lo que es, una noble florentina de la época. Tristemente falleció de parto el mismo año de este cuadro.

Retrato de Giovanna Tornabuoni, Domenico Ghirlandaio (Foto: © Tu Hobbie Tu Viaje)
Jesús entre los doctores, Durero
El pintor fue uno de los mejores del movimiento del renacimiento alemán, refleja su estilo y genialidad en este magnifico cuadro repleto de detalles, miradas, rostros.
Dicen que este episodio ocurrió cuando Jesús tenía 12 años y está documentado en la Biblia. Después de 3 días de búsqueda por sus padres fue encontrado en este templo (Jerusalén) debatiendo entre los «doctores»; quiénes le preguntaban y quedaban sorprendidos con las respuestas de este, apenas niño, Jesús.

Jesús entre los doctores, Durero (Fuente: Wikipedia.com)
Santa Catalina de Alejandría, Caravaggio
Caravaggio fue maestro indudable del barroco italiano. No soy muy seguidora de su obra o trazo pero reconozco que era un pintor excelente. Gran parte de la misma se basa en historias religiosas, donde tenía un particular estilo.

Santa Catalina de Alejandría, Caravaggio (Fuente: Wikipedia.com)
David con la cabeza de Goliat y dos soldados, Valentin de Boulogne
Impresiona ver este cuadro por la dureza y crueldad, basado en este conocido relato bíblico. El principal motivo de atención de la escena es la cabeza de Goliat sobre la mesa, claro testimonio de quién ha sido el vencedor. A pesar de las dimensiones del vencido, David que parece más joven y débil que la persona que acaba de derribar.

David con la cabeza de Goliat y dos soldados, Valentin de Boulogne(Fuente: Wikipedia.com)
Muchacho con garrafa y repollos, Tomasso Salini
Tomasso Salini antes de aplicar color a la escena, tenía muy clara cual era la composición final del cuadro y cada uno de sus componentes. Se le conocen pocos retratos, porque principalmente hizo cuadros de naturalezas muertas de jarrones y flores.

Muchacho con garrafa y repollos, Tomasso Salini (Fuente: Wikipedia.com)
El concierto, Mattia Preti
Conocido con el apodo de «Il Cavalier Calabrese» por su lugar de origen (Calabria).
Gran parte de su obra la desarrolla en Roma. Nos deja obras como ésta que en ocasiones recuerdan el estilo de Caravaggio. Los claros iluminan y refuerzan lo más expresivo de la escena (rostros y manos de sus personajes), un personaje mira al espectador (público) y los otros dos a lo que van a cantar. Los oscuros se difuminan detrás para dar todo el protagonismo a los personajes.

El concierto, Mattia Preti(Fuente: Wikipedia)
Retrato de joven dama, Jean-Honoré Fragonard
Fragonard nació en la ciudad Grasse donde hay una fabrica de perfumes de igual nombre, supongo que sera de la propia familia del pintor. Desarrolló un arte bastante versátil; lo mismo hacía cuadros con escenas de paisajes, escenas familiares, de los llamados pastorales o retratos de «medio cuerpo» como el de esta joven dama.

Retrato de joven dama, Jean-Honoré Fragonard (Foto: © Tu Hobbie Tu Viaje)
La Plage de Saint-Aubin-sur-Mer, Gustave Courbet
Perteneciente a la sala de pinturas naturalistas, lo que a mi me impresiono del cuadro es ver a esos dos niños harapientos deambulando solos por la playa, parecen desvalidos y pobres, como perdidos o pidiendo ayuda. Su autor incluye a otro personaje más arriba, una dama con sombrilla quién es ajena a la escena que se desarrolla más abajo.

La Plage de Saint-Aubin-sur-Mer, Gustave Courbet(Foto: © Tu Hobbie Tu Viaje)
El lector, Ferdinand Hodler
Hodler nos impresiona con este magnífico retrato. Según cuenta la mayoría de sus modelos eran ancianos de edad avanzada porque «Ellos se confesaban conmigo y yo les escuchaba mientras posaban. Ninguno de ellos esperaba ya nada de la vida.»

El lector, Ferdinand Hodler(Foto: © Tu Hobbie Tu Viaje)
Una clientela dura, John George Brown
Lo mejor de este cuadro es su realista «título». Este pintor americano del siglo XX fue conocido por pintar este tipo de personajes que podían encontrarse en Nueva York en esos tiempos duros: las calles estaban plagadas de inmigrantes, abandonados, huérfanos o personas que tienen que vivir las difíciles condiciones de la calle.

Una clientela dura, John George Brown (Foto: © Tu Hobbie Tu Viaje)
En esa época proliferaron los niños vendedores ambulantes. Es este caso la chica «vende ramos de rosas» pero sus potenciales «clientes» eminentemente no tienen para comprarle nada. Solo cuentan con sus encantos personales.
Niños en la playa, Samuel S. Carr
Por contra, Samuel Carr nos muestra otro tipo de niñez, con otro estatus social y muchos más medios, niños que juegan -lo que se supone que deben hacer en esa edad- en la playa.

Niños en la playa, Samuel S. Carr (Foto: © Tu Hobbie Tu Viaje)
Orquídea y colibrí cerca de una cascada, Martin Johnson Heade
En la sección de Vistas y paisajes (siglos XVIII y XIX) encontramos este curioso cuadro del pintor Martin Johnson Heade.
Viajo a países tropicales con atractivo y exuberancia en América. En primer plano domina la imagen esta bonita flor, variedad «Cattleya labiata rosa» que es una especie de orquídea. Muy cerca posa un pájaro muy especial (uno de los más pequeños del mundo), el colibrí.

Orquídea y colibrí cerca de una cascada, Martin Johnson Heade (Foto: © Tu Hobbie Tu Viaje)
Bailarina basculando (Bailarina verde), Edgar Degas
Maravilloso ver este cuadro de Degas. Si quieres más te aconsejamos el museo parisino de Orsay. Pintó el mundo de las bailarines con maestría. Le añadió ese toque impresionista que engrandece si cabe aun más el cuadro.
El motivo es una bailarina haciendo equilibrio para mantenerse en esa postura. El refinamiento de la escena, los colores difuminados, las transparencias de los tutus, los colores. Mejor verlo in situ.

Bailarina basculando (Bailarina verde), Edgar Degas
Retrato de un campesino, Paul Cézanne
Una magnífica escena de un campesino, mayor de edad. Se dice que era una persona conocida que posaba para éste, su jardinero. Una obra bonita, costumbrista, sencilla. Muy del estilo peculiar de este genio.

Retrato de un campesino, Paul Cézanne (Foto: © Tu Hobbie Tu Viaje)
Como curiosidad un historiador dijo de éste: «Cézanne observa al viejo jardinero con tal carga de dolorosa compasión que es él mismo en definitiva quien se está mostrando a través de ella, realizando por así decirlo una especie de autorretrato. En el umbral de la muerte, él realiza su tarea diaria: sin esperanza, pero con fe en el deber cumplido».
Bodegones
Y por último, os traemos dos cuadros de bodegones que nunca faltan en nuestras selecciones. Nos alegran la vida, muestran la imaginación de su autor para combinar y crear composiciones, usar la profundidad de campo o los espacios compactos. Preferimos aquellos que nos enseñan como era la comida de cada época, flores, adornos u objetos cotidianos que se utilizaban.

Abundancia de verano, Paul Lacroix (Foto: © Tu Hobbie Tu Viaje)

Bodegón con frutas, Louise Moillon (Foto: © Tu Hobbie Tu Viaje)
En otro post:
Mis cuadros favoritos en Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid (2/2)
te completamos nuestra selección de obras con otras corrientes pictóricas, vanguardias e incluso, sorpresas que puedes encontrar únicamente aquí.
© TU HOBBIE TU VIAJE
UN Cóctel de Viajes y Hobbies.
Nota aclaratoria: Muchas de las “apreciaciones o críticas de arte” no son de la autoría de éste blog “TU HOBBIE TU VIAJE”, provienen de críticas de arte como por ejemplo Wikipedia o webs especializados. Algunas opiniones más personales si son nuestras, queremos contrastar una opinión experta, y por otro lado, nuestra experiencia personal de estar disfrutando estas obras.
FOTO DE PORTADA:
Canaletto, La plaza de San Marcos en Venecia
(Fuente: Internet)
Pingback: Mis cuadros favoritos en Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid (2/2) | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Me encanto conocer este museo junto contigo 😉 me sorprendió como tu bien dices el edificio es bastante grande
A por mas museos y salidas culturales
felices reyes a ver que nos dejan hoy en los zapatos
La verdad es que hicimos un apretado 3×1 ese día, ademas del museo, las geniales expos de Renoir y Bulgary.
Vaya paliza que nos dimos ¡Tanto arte deslumbra a los ojos!
Suerte con los reyes magos.
Un abrazo y lo mejor para ti y los tuyos en 2017.