¿Algunas vez has visto vida en un cráter? ¿Conocías anteriormente el paraíso o el Jardín del Edén?
Yo había escuchado que todo esto se podía ver y vivir en este cráter hoy día «extinto» y aparentemente desolado y sin vida, pero el Nogorongoro (dentro del «Ngorongoro Conservation Area«) es mucho más que muerte y desolación, más bien todo lo contrario, es un sitio vibrante de vida y energía.
Hay vida animal en su más amplio sentido. Se dice que aquí puedes encontrar los «Big Five» en el espacio más reducido de todos los parques nacionales.
Hay además innumerables especies animales (hienas, avestruces, hipos, ñus, cebras) que conviven en espacios que parecen «desérticos», lagos de agua dulce o salada e incluso zonas de grandes arboladas.
Para acceder al cráter de Ngorongoro debes subir un buen desnivel -unos 600m- y luego bajar.
A cierta altura hay bastante «fresquito» por esos lares así que un jersey o chaqueta os harán falta, desde su mirador puedes admirar la grandeza de este sitio.
Un cráter que es «llano» por dentro con un radio de diámetro de unos 20 km donde resaltan restos «desalados» de uno de sus lagos (ese blanco en los bordes que se ha evaporado el agua) y una vegetación intensa casi como de selva tropical.

Lago dentro del cráter

Recorridos dentro del parque
Por allí arriba es común ver muchos masáis quiénes viven en sus poblados cercanos a la entrada del parque. No los visitamos en esta ocasión porque ya los vimos en Kenia. Tampoco hay que repetir otra turistada.
Pernoctamos por primera vez en un alojamiento lodge (Rhino Lodge) y nos gustó mucho la experiencia, es un hotel rural hecho todo de madera y con unas vistas y una vegetación circundante maravillosos.

Lodge con las vistas increíbles
Nos dijeron que no podíamos salir más allá de ciertos límites (dentro del recinto) y de noche totalmente prohibido por la proximidad de animales muy peligrosos como rinocerontes y búfalos. Había varios masáis que vigilaban pasillos y accesos.

No podíamos salir aquí de noche

Habitación del lodge
Al otro día sí bajamos al Cráter de Ngorongoro. El origen de su nombre significa en masai «Gran Hoyo» que efectivamente sí que lo es.
Hay otra versión que es por el sonido que hacen las campanas de vacas que parecen que su sonidos es «nrong nrong» (quizás parecido a nuestro sonido patrio de «tolón tolón y traducido al swuajili»). ¿Cuál de las dos acepciones es realmente su origen? Pues podrían ser las dos, o ninguna.
El emblema del parque es precisamente un rinoceronte, al cual no tuvimos la fortuna de ver cerca. Estaba bastante lejos de nuestra visión y solo lo pudimos ver de lejos con el zoom de la cámara
Lo MEJOR del día
– Ver esa maravilla de la naturaleza, un sitio único en el mundo.
– Dormir en ese maravilloso lodge en plena naturaleza y ver temprano en la mañana (sobre 6 am) desde la ventana -más bien el visillo- una manada de búfalos pastando a 300 m
– Unos africanos «turistas» se quisieron hacer foto con la «blanquita». Hasta ese momento no habíamos visto turistas nacionales.

Un turista nacional …
– Merendar alrededor de un lago repleto de «hipos» pero en un sitio muy bonito. Por primera vez nos dejaron salir fuera del 4×4.
Lo PEOR del día
– No poder ver bien de cerca uno de los emblemas del parque, el rinoceronte.
– Nuestro último día de safari … ainns qué pena. Ibamos a echar de menos esos días de intensa actividad, radio rangers, animales, avistamientos, etc.
Como no echar de menos estas imágenes y esos días maravillosos.

Cabeza de búfalo

Lago con hipos

Leones

Cebra
NOTA AL MARGEN: No sé si habéis dados cuenta, hoy no os cuento de ningún miedo. Poco a poco lo íbamos superando, nos íbamos relajando cada vez más.
Puedes ver más imágenes en este link de FLICKR
CRÁTER DE NGORONGORO, TANZANIA
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Muy interesante!!!
Gracias, es un sitio muy especial
Pingback: Memorias de África … desde España | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog de Viajes
Qué recuerdos María! Fui hace 8 años y me acuerdo como si hubiera sido ayer, es de esos lugares que se te quedan grabados para siempre! Una de las cosas que más me llamó la atención fue que no hubiera jirafas, a nosotros nos dijeron que era porque no podían baja, precisamente por el desnivel que había! jeje no sé si es verdad, pero cuadra, no? En fin, me gustaría volver algún día! Un abrazo
Es un sitio increíble Virginia. Cierto que no había jirafas. Según nos contaron de los pocos animales que entraban y salían del crater eran los elefantes. Un sitio que hay que visitar. Gracias por pasarte por aquí… Un besito 💋