AFRICA, INFO PRÁCTICA, KENIA, TANZANIA
Comments 2

Consejos para ir a un safari fotográfico

Preparar un viaje como es un safari fotográfico requiere más «variables» a tener en cuenta: mosquitos o bichos varios, pernoctar en plena naturaleza, protegerte del sol que pega fuerte porque estás en el trópico y del polvo del camino. Por las noches hay «fresquito», debes tener «a punto» el equipo fotográfico, entre otros.

1 de 3. El ANTES, preparativos de viaje

Todo era cuestión de organización hicimos un CHECK LIST que incluía ropa para el safari y elementos básicos en tu equipaje (kit de aseo, medicinas, accesorios).

A. Equipaje

Ropa durante el safari
(varias mudas camisetas mangas largas/cortas, pantalones, fulares o bragas para evitar polvo, gafas sol, gorras, zapatillas y chanclas; jersey/polar para las noches).

Kit aseo (mejor botes <100ml y lo puedes llevar como equipaje mano) + toalla  secado rápido.

Otros accesorios útiles
Frontal luz + pilas repuesto, repelentes anti-mosquitos (mínimo Deet 40%), crema solar (mínimo FP30), papel sanitario o pañuelos de papel, gel o desinfectante de manos, imperdibles (nunca sabes cuando los necesitas), tapones de oídos, kit costura y poncho de agua.

Si vas en «acampada» llevar mosquiteras individuales tratadas con «permetrin» (potente anti-mosquitos), sábana saco (de seda) y  saco de dormir.

Botiquín de medicinas
Medicinas para limpieza ojos (colirios), Problemas digestivos (diarreas leves y fuertes, vómitos, gastristis, acidez), Suero oral, Anti-inflamatorios, Analgésicos, Antipalúdico («Malarone»), Antibióticos amplio espectro – en caso de infección con fiebre o diarreas con sangre -, Antialérgicos, Antisépticos

Kit primeros auxilios:  Vendas, tiritas, tijera de punta roma, esparadrapo, termómetro, gasas, yodo, agua oxigenada y en cremas (picaduras, rozaduras, heridas o antibióticas)

B. Documentación básica

Pasaporte con visados + fotocopias, carne de vacunación actualizado (ver «Salud»), direcciones útiles, copias en papel (itinerario, reservas, seguro de viaje), dinero en cash (preferible dólares), tarjetas crédito, 2x fotos pasaporte, diario de viaje, información del viaje/destino, bolígrafos, etc

C. Equipo fotográfico

Cámara fotos –buen zoom– más 2x baterías/2x tarjetas de memoria.
Kit limpieza cámara (tipo pera, brocha y pañuelos para limpiar lente). Recomendamos que al menos 1 vez/día hagas una limpieza a tu equipo. No sabes la de polvo que coge.

Nakuru parque II (14)

La cámara, muy importante en este tipo de viajes

Masai Mara (338)-1

Los turistas traen auténticos «camarones» para no perder detalle

Bolsa cables/cargadores
Es práctico llevar una sola bolsa con todos estos accesorios. Es mucho más práctico.
Debes incluir: cargador cámara/móvil, del Ipad, lector tarjetas memoria, convertidor electricidad  país (p.e 3 clavijas: Tanzania tipo D / G y Kenia tipo G), Power bank (tengo una de > 10.000mAh  con carga hasta 2 dispositivos a la vez), auriculares y un  trípode -o bean bag.

Si quieres tener una copia de este check list te lo dejamos aquí en formato PDF.

D. Vacunaciones

Hacer gestiones en Unidad Medicina tropical (de tu ciudad) al menos con 2-3 meses de tu salida -o Centros Vacunación Internacional. Te tienes que vacunar mínimo de Hepaptitis A y B.

En Tanzania es obligatorio estar vacunado de fiebre amarilla y se aconseja tomar «Malarone» contra la malaria (principal causa de muerte de ese país). Se toma unos días previos al viaje y hasta 7 días después de tu regreso. Es un requisito para que te sellen la «visa de entrada» al país.

E. Visados

Asegúrate que tiene tu pasaporte con una vigencia de al menos 6 meses.

Se gestionan los visados  de entrada directamente en la entrada (aérea o terrestre) de cada país.  En Kenia (si entras por Nairobi, Mombasa) debes llevar visado «on line» o EVisa (se gestiona a través de este link) o como hicimos nosotros, lo solicitas directamente en consulado de Kenia en tu ciudad .

F. Seguro de viajes

Indispensable ir bien asegurado porque vas a una zona de riesgo médico, puede ocurrir algún accidente dentro del parque y debe cubrir mínimo: gastos médicos, hospitalización, repatriación y/o coberturas antes pérdidas o anulaciones, etc.

Nakuru Parque (13)

Animales peligrosos, un clásico de los safaris

Nakuru parque II (48)

Por dentro de un safari hay muchos peligros… más de lo que pensamos

Hay varias compañías que ofrecen seguros para este tipo de viajes, nosotros recurrimos a Intermundial con su «Seguro Totaltravel», el más completo. Estuvimos valorando también el «IATI Estrella». Cualquiera de los 2 puede ser válido.

2 de 3. El DURANTE, un «road trip» muy salvaje

¿Que SI usamos en el viaje?

Prácticamente la totalidad de lo que hemos incluido en lo básico del equipaje. Unos más y otros menos, pero en general todo fue útil y necesario.

Descubrimiento durante el viaje, para no respirar continuamente «el polvo del camino» lo mejor es usar una toalla húmeda de bebés y ponérselo de la misma forma que te pones el fular.

El medio mas eficaz .. y encima con olorcito rico

Se recomienda llevar ropa que «no tenga colores oscuros» porque éstos atraen más a los mosquitos (no el que llevamos puestos ese día … jejeje). Y al menos 2 veces/día debes aplicarte protector solar y 30 min después un anti-mosquito repelente.

Camino a Nakuru (10)

Como protegernos del polvo

¿Que NO usamos en el viaje?

Algunas de las cosas que «ni sacamos» de la maleta:
– Soga para tender ropa,
– Sábana saco (el tipo de alojamiento que elegimos no lo requería), saco de dormir (al final no lo incluimos en la maleta),
– Tapones oídos (no queríamos oír esos aullidos terroríficos «de las hienas» por las noches) ,
– Trípodes (la rapidez de las acciones de los animales no te dan tiempo, ni preparación suficiente para adecuarlos o montarlos en el vehículo y muchas veces en movimiento, así que por motivos prácticos no los sacamos durante el viaje. Usábamos la propia estructura del coche)
– Poncho de agua (en la época que fuimos era de estación seca así que no hacía falta)

Salud durante el viaje

Es inevitable que el cambio de alimentación y agua provoque síntomas de diarrea del viajero.

Para ello se recomienda como mínimo:
– Evitar los alimentos de puestos de comida callejera o que estén a TºC ambiente sin ningún tipo de conservación o refrigeración.
– No comer alimentos crudos (fruta y vegetales) que puedan ser pelados, que no tengan cáscara o estén con la piel dañada.  Comer sólo alimentos que hayan sido cocinados.
– 
Evitar el hielo, a no ser que se haya utiliza un agua adecuada. Ojo … cuidado con los helados
– 
Lavarse las manos con agua y jabón o desinfectante siempre antes de comer.
– 
Tomar agua embotellada y que tenga el tapón sellado

Normalmente en el safari de todo el día te dan un «picnic individual» que tiene todo muy bien cocinado y con las garantías de que no hay problemas.

Merienda safari

Uno de los picnis del día, normalmente lo preparan los sitios donde duermes y te dan unas cajitas … este era «muy fisno»

Si ya te ha dado la diarrea del viajero lo primero es tomar un anti-diarreico leve («Tiorfan») y si hay más de 5-6 deposiciones/día ya tomar el Fortasec («Loperamida») para cortarlo y combinar con el suero oral para recuperar las «sales del organismo».

Si además durante el viaje aparecieran síntomas como fiebre, sudoración y escalofríos, aún tomando profilaxis de la malaria deberá consultarse sin demora a un médico.

Que HACER durante un safari
  • Si duermes dentro del parque natural («campamento» sin vallado) pedir al personal responsable que os acompañasen a vuestros alojamientos -o al baño en la noche- porque está prohibido moverse solos.
  • Respetar las «normas básicas» durante el safari como p.e tener malos modos o ir con exigencias con el personal que os lleva y ponerse siempre de acuerdo con el guía en horarios e itinerarios durante el día y así se evitan los malentendidos.
  • Tener paciencia durante el safari porque los animales hacen su propia vida, no lo que quieras tú.

Nunca bajarse del coche a no ser que sea seguro …y tener paciencia

Que NO HACER durante un safari
  • Bajarte del vehículo sin preguntar a tu guía si es seguro hacerlo: está totalmente prohibido.
  • Ofrecer comida a los animales.
  • Arrojar desperdicios en parques, lo guardas en una bolsa y cuando se pueda, se recicla.
Masai Mara (178)

Muchos turistas por la misma foto

3 de 3. El DESPUÉS, regreso a casa

Seguir las recomendaciones de la web del Ministerio de Salud, donde se debe consultar el médico («Medicina tropical») en caso de que aparezca fiebre a partir de 1 semana después de haber entrado en un área con riesgo de malaria y hasta 3 meses después de salir de ella.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

2 Comments

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.