AFRICA, HISTORIAS VIAJERAS, KENIA, TANZANIA
Comments 12

Memorias de África … desde España

Siguiendo los pasos de exploradores –y la protagonista de la novela de Memorias de África– nos decidimos por un safari fotográfico por la denominada África Oriental. Nos decantamos por los países de Kenia y Tanzania, habituales destinos de este tipo de viajes y grandes  especialistas en safaris.

No sé por dónde empezar -o cuál fue el interruptor que nos empujo a hacer este viaje, pero el hecho es que «se accionó» cuando menos lo esperábamos y totalmente fruto de la casualidad.

PN Lago Nakuru (Kenia),  un precioso parque con un entorno bello

Masai Mara (521)

PN Masai Mara (Kenia), paisajes preciosos de grandes extensiones

Serengueti (122)

PN Serengueti (Tanzania) con su llanura infinta

Ngorongoro (184)

PN Ngorongoro (Tanzania), un cráter lleno de vida

Dia local Mto Wu Mba (20)

Día con gente local en Mto Wu Mba (Tanzania), entorno lago Manyara

La elección de la agencia con la que fuimos, UDARE, se basó en encontrar unos «compañeros de ruta» que nos dieran la confianza necesaria para que nos sintiéramos a gusto, con garantías. Pedíamos además opciones para no «solo hacer un safari» sino acercarnos más a su gente. Fue acertada nuestra elección así que queréis conocer a este equipo humano podéis pinchar en este link

Itinerario de viaje

KENIA – Noche en Nairobi.
Al otro día comenzaba el safari fotográfico repartidos en 9 días entre Kenia y Tanzania.

TANZANIA

Finalizado el safari decidimos estar unos días «por libre» en Zanzíbar (playas y capital) para regresar  un día antes del regreso y ver Nairobi y alrededores. 

  • Día 10 – 14 – Días playa en Nungwi, al norte de la isla de Zanzíbar. Visita al atolón de Mnemba.
  • Día 15 – Stone Town, patrimonio de la Unesco y capital de la isla

KENIA

  • Día 16 – Nairobi y alrededores
¿El por qué de este recorrido?

El recorrido era ambicioso, con logística adicional de vuelos internos, desplazamientos, hoteles, comidas. Nuestro objetivo era conocer África negra, adentrarnos en su cultura, ver de primera mano lo que tanto habíamos leído o visto en tantas fotografías.

En algunos momentos sonaba hasta romántico repetir  gestas de exploradores ya fuera solo por vivir entre animales salvajes durante unos días (entre ellos los conocidos Big 5león, búfalo, elefante, leopardo y rinoceronte) o sentir un contacto más directo con la madre Naturaleza o ver su lado más salvaje.

Leones

Leones

Búfalos

Búfalos

Elefantes

Elefantes

Era un viaje que nos seducía por ser diferente y por lo que te ofrece esta tierra especial, mágica, bruja. Una vez allí algo invisible te atrapa de inmediato por todo lo que vives  y donde están aseguradas las emociones fuertes, buenas dosis de aventuras y un nivel alto de exotismo.

Masai Mara (304)

El Rey de la selva comiendo su presa

Masai Mara (429)

Belleza y exotismo de aves

Dia local Mto Wu Mba (49)

Cultivo del plátano en Mto Wu Mba

Dia local Mto Wu Mba (110)

Trabajos con la madera del ébano por tribus de los makondos

Poblado Masais (26)

Conocer por dentro un poblado masai

Dia local Mto Wu Mba (182)

Probar su gastronomía típica

Disfrutar de sus trabajos manuales y artesanías

Ver sus bailes locales

No se nos pasó por la cabeza que nos iba a encantar estar «subidos» todo el día (casi una jornada laboral) en un 4×4 en la búsqueda de una foto de cualquiera de los animales que te encuentras en cualquier revista de National Geographic o en los documentales de La 2. Pero no, éramos nosotros.

En el cráter de Ngorongoro

Cada día te inyectabas «adrenalina» en busca de aventuras, y más en esos momentos en que tu guía (o chófer) cambiaban de repente el «rumbo y ritmo» del safari y nos dirigíamos rápidamente  a un lugar donde «había tomate» …  frase sin dudas, foránea y graciosa al oírsela decir a un africano.

Masai Mara (337)

«Aquí había tomate» … un león comiéndose una presa

No solo ver animales en su hábitat sino disfrutar de gran variedad de paisajes infinitos e interminables. Paisajes de una sabana africana con sus bellas acacias, vegetación y hasta su desolación; un cráter extinto que es más bien el «jardín del Edén»;  la silueta  de uno de los grandes (el Kilimanjaro) o playas casi vírgenes en una isla singular –Zanzíbar– con un pasado increíble de conquistas y conquistados.

Zanzibar Nungwi (25)

Cambio radical de paisajes, visitamos el paraíso, Zanzíbar

Stone Town (37)

Recuerdos de la esclavitud que no deben repetirse nunca más (Stone Town, Zanzibar)

Otra de las virtudes de este viaje era conocer la amabilidad del pueblo africano.  En todo momento te ponen los «pies en la tierra» o te quitan el estrés que traes de casa; o por el contrario, sufres -por momentos- el agobio de otros que no paran de ofrecerte sus servicios y amistad de por vida.

Lo mejor del viaje

Ver los animales desde tan cerca, adentrarnos a sus comportamientos, ser testigos excepcionales de su vida diaria. Además de completar un completo catálogo de especies animales que es impresionante por variedad, exotismo y sobretodo, número.

La belleza de los paisajes, inolvidables atardeceres, amaneceres o el poder dormir entre los animales.

Compartir con otros viajeros inquietos, poder confrontar opiniones, conocer gente maja o relacionarte con los propios locales.

Tomar un «break» para quitar el polvo del camino y relajarnos en las playas paradisíacas, bellos atolones o ciudades históricas. Un perfecto y recomendable cambio de aire.

Atolon Mnemba (25)

Conocimos varios paraísos, uno el Atolón de Mnemba

Disfrutar de los niños en todos los sitios donde fuimos, de su inocencia, alegría, juegos; sin dudas como decía Jose Martí (poeta cubano) «son la esperanza del mundo».

Dia local Mto Wu Mba (126)

Un colegio en Mto Wu Mba

Lo peor del viaje

Difíciles condiciones del terreno por donde nos movíamos durante horas- o como decía nuestro chófer («bumpy roads»).

Afrontar los típicos miedos que traes de casa; mosquitos, malaria, bichos grandes que te atacan, bichos pequeños, moscas tse tse, hienas que merodean el campamento. Un larguísimo etcétera que con los días nos fuimos quitando o nos olvidamos de ellos.

Decepcionarte de etnias (en concreto «masais») que están volcados en sacar lo que puedan a los turistas, demuestran bastante poco afecto y generosidad con quienes los visitan.

Pasar horas muertas en parques naturales porque los animales no se muestran, ni salen,  ni cazan cuando tú quieres, ellos viven su vida.

Agobios en sitios turísticos (ciudades, poblaciones, playas) por personas que te quieren vender de todo: artesanías, mantas o tallas de madera, paseos en barcos, safaris, trekkings, etc 

Epílogo

Si nos preguntan si volveríamos a repetir este viaje la respuesta es SÍ, volveríamos una y mil veces, ha sido un viaje 10″, ha sido una vuelta de hoja a nuestros anteriores viajes.

Comprobamos que hay algo en común con los africanos.  A veces somos tranquilos y nos movemos sin prisas (o eso de «no hay problema» –  hakuna matata) o en otras, sentimos las penas pero lo demostramos como si fueran alegrías.

Conocíamos algunas palabras del swajili y no eramos conscientes. Gracias a la película del «Rey León» nombrábamos a Simba, Timón, Pumba… y otros tantos animales que luego nos fuimos encontrando por el camino.

Nos llevamos «parte» de estos 2 maravillosos países para siempre, lo que hemos vivido, a quienes hemos conocido, nuestros mejores recuerdos. Quizás algo similar a lo que le sucedió a Karen  Blixen cuando regresó a su país (Dinamarca) pero su corazón se quedó en África.  

Ese amor y recuerdo que tan bien supo relatar en su célebre «Memorias de África». En el fondo cuando regresamos de un viaje tan especial todos sentimos ese «síndrome de Karen». 

 © TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

12 Comments

  1. Por fin he empezado con tu saga de entradas africanas. Tengo muchísimas ganas de ir al África negra, solo que me echa para atrás el precio, el tener que ir en viaje organizado y las vacunas, pero realmente me muero de ganas de ir. Este año teníamos en mente Sudáfrica, pero aunque es un destino que también me atrae, si me dan a elegir a priori y sin conocer ninguno de los dos destinos, me voy a Kenia y Tanzania, porque allí está el origen del hombre. Me encantaría visitar la Garganta de Olduvai, que no sé si normalmente se incluye en los viajes, pero si fuese procuraría llegar hasta allí. Una pregunta ya que imagino que habrás explorado todas las posibilidades ¿hay empresas que oferten el viaje para dos personas o grupos reducidos? Preciosas fotos y una entrada magnífica, casi estoy oyendo la BSO de una de mis películas favoritas: Memorias de África. Un beso.

    • Pepa nosotros fuimos solos; con el guía, el chófer de cada país y hasta un cocinero. Habla con ellos (la agencia Udare) y dile tus planes y recorridos, seguro te lo personalizan y ajustan a tu gusto.
      Para mi no fue como un viaje organizado porque estábamos solos y a nuestro aire, claro pagas un poco más por esa libertad.
      Vivir esa experiencia te digo que no tiene precio, aunque te parezca muy caro, merece completamente la pena. Si lo organizas bien y lo ajustas todo lo que puedas te puedes salir por menos de 3.300€ más o menos.
      Nosotros nos fuimos por nuestra cuenta a Zanzibar y fueron unos 600€ más.
      Gracias por tus comentarios, cuando quieras me preguntas. Anímate que es un viaje 10.
      Un abrazo, María

  2. M.Teresa Trilla Jardi says

    Un viaje muy completo para hacerse una buena idea de esa parte de África. Me alegro que lo hayáis pasado tan bien, no es para menos.
    La primera foto de la leona es una pasada. Bueno, en realidad todas son preciosas, supongo que tienes dónde escoger porqué habrás llegado con miles de buenas fotos.

    Un abrazo

    • Pues estábamos a medio metro de ella, pero ni se inmuto. Me gustan mucho las leonas. Tienen algo especial.
      Fue un viaje muy bonito y variado, nos dio la posibilidad de ver algunos contrastes en África. Muchas fotos así que difícil elegir. Un abrazo María Teresa

  3. Qué pasada de viaje y sobretodo de experiencia. Es uno de los viajes que tengo en mi lista de sueños. Pero aunque todavía esté pendiente, me acabas de contagiar con el «síndrome de Karen» con tu relato y las impresionantes fotos.
    Muchas gracias por compartir esta maravillosa experiencia.
    Mª Carmen

    • Gracias Carmen. Si te digo que estuve todo el viaje pensando que era Meryl Streep??? No sabes lo que es este viaje hasta que no vives, es pura adrenalina. Un chute cada día.
      Y ya puedes tener el elefante a 1 metro o una leona a medio metro que todavía pides más. Muchas gracias por tus comentarios.

  4. Qué maravilla de fotos y de viaje. Kenia y Tanzania, el Serengueti y por extensión Zanzíbar es uno de los grandes sueños viajeros que tengo, espero ir algún día. Lo de los masais y el turismo me lo habían contando, que incluso solo se visten con sus abalorios para agasajar a los turistas.. Pero bueno aún así creo que merece mucho la pena ir. Qué emocionante ver esos bellísimos ejemplares de leones y demás animales en libertad y en su hábitat. Mucha envidia 😉
    Un abrazao

    • Muchas gracias Patri. Si que lo es. Es otro tipo de viaje que no has hecho nunca, de cierta manera te pruebas a ti mismo, aprendes a confiar ciegamente en quienes te llevan, en seguir el ritmo lento de los africanos, en perder algo de miedo de estar entre animales peligrosos. Son muy intensas las cosas que se viven. Y hacer este contraste de safari y playas fue sin dudas una muy buena idea. Graciassss

  5. Me ha encantado leer tu experiencia, muy similar a la nuestra. Preciosas fotos.
    Un viaje inolvidable que conforme va pasando el tiempo necesitas repetir, te lo digo por experiencia 😉

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.