India es un país sumamente espiritual donde cada día los indios encuentran su particular refugio como una necesidad vital. Hablábamos de algunas religiones y símbolos en este país por ejemplo de la «mano jaina» que es símbolo de la religión de la que hablamos hoy, la janinista. Te lo contabámos en este post.

Ofrendas para llevar a los dioses
Hay religiones variadas, creencias y simbologías dispersas por todo el país. Se practican el hinduismo, budismo, sijismo (o sijs); incluso el judaísmo, cristianismo o islamismo. Es patria de grandes maestros espirituales o gurús del mundo.
Con este espectacular «curriculum espiritual» condensados en tan solo un país, viajamos por la zona del Rajastán a un lugar muy especial dedicado a una religión con muchísimos seguidores (3-4 millones fieles), es el templo de Ranakpur de la religión jainista

Templo de Ranakpur
Jainismo
Se dice que es el antecedente de las bases del budismo, de hecho tiene muchas cosas en común; pero éste no reconoce ningún texto sagrado de la religión hindú, ni se de sus sacerdotes supremos los brahmanes.
Una de sus principales características es el rechazo de cualquier tipo de violencia. De hecho es la única religión del mundo que nunca ha estado involucrada en ningun conflicto bélico, así que eso es un gran punto a su favor.
Los monjes jainistas deben cumplir 5 preceptos en sus vidas religiosas: la no violencia, sinceridad, rectitud, castidad y la renuncia a las cosas y a las personas (eso que llamamos apegos).

La fe mueve a la India, una de sus religiones, el jainismo
Practican el vegetarianismo estricto (no pueden hacer ningún acto violencia contra ningún ser vivo y debe haber una coexistencia pacífica), van vestidos con anchas ropas de impoluto color blanco (o desnudos según los votos que hagan), hacen practica continua de la meditación para sentirse libres de apegos y liberarse del ciclo de las reencarnaciones (karmas) y su objetivo máximo es conseguir el «moksha» algo parecido al «nirvana» o «iluminación» de los budistas.
Un buen seguidor de esta religión debe «peregrinar» a alguno de los templos en el país al menos una vez en su vida.

Peregrinos
Templo de Ranakpur
Considerado uno de los lugares santos de la religión jainista esta de camino entre las ciudades de Jodhpur y Jaipur. Su construcción es de mármol blanco, consta principalmente de 4 capillas menores, espacios abiertos repletos de columnas talladas y donde se pueden contar hasta unas 80 cúpulas. Se accede al templo por 4 puntos de entrada.

Interior del templo
Hay una sala principal de oración (donde no tienes permitida la entrada si no eres hindú) y donde se encuentran dos campanas enormes que van dando la armonía al lugar.
Hablando de sonido, encontramos a la entrada el símbolo del sonido universal (el Ohm) en la entrada al templo, bellamente decorado en el techo después de subir por una preciosa escalinata que da acceso al recinto.

El Ohm, sonido universal
Las normas de acceso son claras: hay que descalzarse, no entrar con ninguna bebida o comida, estar en silencio en el interior y no entrar con nada que contenga «material de cuero».
Dentro del templo hay profusión de preciosas tallas, muchas historias contadas en sus paredes (p.e historias del kamasutra), una amplia iconografía y mientras escuchas el audio del lugar sientes una increíble paz, te identificas incluso con muchos de los mandamientos de su ideología y cada vez más te admira de la belleza de este sitio.
Encontramos un elefante de mármol (donde se dice que si pasas por debajo tienes suerte), varios budas que meditan con las piernas cruzadas, hay en el recinto una «columna inclinada» (para que «no todo fuera tan perfecto» pues solo lo es Dios).

Un animal venerado en este país el elefante
Encuentras a varias personas barriendo por la zona (para que no pises ningún ser vivo por pequeño que sea), fieles que vienen de todas partes del país, visitantes o turistas … todos conviviendo en perfecta armonía, silencio, respeto: en definitiva, coexistencia pacífica.

Rezos por todo el recinto
Ya en las afueras del templo hay un espacio para que pernocten los peregrinos, además una «cantina» donde por un módico precio (simbólico) puedes comer lo mismo que comen los peregrinos y aquí te llama la atención que los grifos de agua «tienen unas bolsas de tela» para los insectos pequeños no caigan al embudo de agua y mueran.
También hay un buen número de monos por el lugar que pueden hacer de las suyas quitándole cosas a los turistas, incluso parecen humanos en sus poses.

Otro de los habitantes del lugar, unos monos
Más fotos en Flickr:
RANAKPUR, TEMPLO DE LOS JAINISTAS
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies