ESPAÑA, HISTORIAS VIAJERAS, MADRID, TUCASA
Deja un comentario

Curso de Cocina Xpress, un apetitoso viaje gastronómico

Os dará unas ganas enormes de comer pero es lo que tienen estos posts gastronómicos,  quieres traspasar directamente la pantalla de tu ordenador para comértelo todo.

Cuando hablamos de gastronomía en los destinos que hemos visitado en los viajes intentamos que nos queden al menos recuerdos de esos sabores, sensaciones o placeres. Por eso no es de extrañar que hicieramos un curso de cocina express que es todo un viaje a un mundo de sabores, olores y texturas.

Este curso está diseñado para «novatillos» cocineros a o gente que no se haya atrevido todavía a cocinar. No era mi caso, tengo cierta experiencia gastronómica (esa de «de andar por casa») pero aún así quería empezar de «cero». Como dice el dicho «El saber no ocupa lugar».

Desde nuevas técnicas culinarias, truquillos, recetas nuevas, tipos de cortes, hacer varias elaboraciones (hacíamos 6-8 platos cada vez) o trabajar con productos desconocidos. No dejamos prácticamente de «salivar» en todas las clases que duró el curso, en concreto 4 domingos.

La cocina es todo un arte y tiene grandes dosis de creatividad así nuestra motivación fundamental era aprender a hacer las cosas de otra manera, con otros puntos de vista incluso con iguales ingredientes, recetas ya conocidas o todo con elementos nuevos.

Nuestras expectativas fueron cumplidos «con creces» y lo principal, fueron degustados con auténtico placer, de hecho todo lo que cocinamos nos lo comimos. Para acompañar estos momentos sublimes se incluía cada día una cata de vino, muy bien seleccionado según el tipo de comida.

+ Lo más básico del curso + 

Tipos de cortes básicos, la manera de coger un cuchillo … y organización

Casi toda la terminología de la cocina proviene de palabras francesas. Ellos fueron los pioneros en documentar y poner nombres en este mundo culinario. Los cortes por ejemplo pueden ser en dados cuadrados, en tiras, muy finos y pequeños, de diferentes tamaños (pe. brunoise, juliana, mirepoix) .

Tus dedos los debes proteger bien para evitar cortes o rasguños. El cuchillo debe cogerse con fuerza y hacer movimientos rápidos y precisos que con la practica ya salen solos.

Y por último debes saber organizarte en la cocina, ordenando tu espacio, sabiendo mentalmente lo que debes hacer, con los ingredientes a la vista, el orden de las elaboraciones necesarias y mantener siempre todo tu espacio limpio. Estás manipulando alimentos.

organizacion cocina

Organización, uno de los pilares de la buena cocina

Con buenos fondos y salsas se puede salvar «una comida»

La materia prima es lo más importante de una rica comida pero también la manera que hacemos los aderezos, salsas o el tipo de ingredientes. Lo ideal es utilizar alimentos de temporada así como ingredientes que le den cierto «toque exótico» a nuestros platos.

patatas horno

Patatas con romero, un plato sencillo y con buenos ingredientes

picada carne + pollo

Preparaciones para hacer pollo al curry y albóndigas de carne, todo natural

Se deben complementar los ingredientes principales con el uso de sabores intensos, ricos, inolvidables o texturas que sean agradables al paladar. También debe cuidarse no echar mucha sal/azúcar antes o durante de la cocción para tener controladas las cantidades necesarias y que el plato no se estropee. Mejor que falte a que nos pasemos.

Se deben respetar los tiempos de cocción de cada alimento y utilizar lo más posible ingredientes naturales.

caldo.jpg

Un buen caldo o fumet, la base de todos los sabores (verduras, pescado…)

Elegir bien los ingredientes y atreverse a utilizar nuevos sabores.

Hacer uso de los variados condimentos, especies o potenciadores de sabor para mejorar los platos. Muchas gastronomías del mundo las utilizan mucho, que le dan un toque diferente a sus platos.

tipos de pastas de curry

Tres tipos de pastas de curry

frozen lime leaves

Hojas que dan frescor y aromatizan las comidas

leche coco

Leche de coco, un clásico en la comida asiática

Muchas veces los platos más sencillos son los más ricos

Pues eso, echar mano de las recetas caseras de generaciones en tu familia, aquellos platos que mejor te queden, que sean sencillos y que muchas veces son los que más os gustan.

lentejas

Lentejas en dos versiones: la tradicional con embutidos (arriba), y vegetal con especies asiáticas (abajo)

tarta frutas

Riquísima tarta con frutas frescas con crema sabayón

--> CONSEJO: Todos los guisos y estofados estarán mucho más ricos cuando se dejan 
de un día para otro.

+ Lo nuevo que aprendimos +

Una de las cosas que más disfrute en la parte de «Pastas» fue hacer pasta fresca al huevo (nunca la había comido) y darle forma de tallarines con una máquina especial. Ni toma apenas tiempo y la diferencia de sabor con los industriales es increíble. Y añadido a poder hacer una rica «salsa casera» con tomates.

tendedero pasta fresca

Para secar la pasta fresca

Conoces muy las propiedades y bondades de  los ingredientes que cocinas… Por ejemplo pescados.

--> PARA SABER MÁS: 
Cómo distinguir un pescado azul de uno blanco, ¿cuál es cuál? 
La diferencia radica en su valor nutricial, no en su color. Su % en grasas: los 
blancos <2%, azules <5% y hasta el 15%. También se distinguen por la forma de sus 
colas: Azules en forma de flecha y blancos, el borde de la cola es recto.
¿Sabes distinguir cuando son frescos? La piel con colores vivos, escamas tornasoladas 
y brillantes, sin signos de decoloración. Ojos que sobresalgan con pupila negra y
brillante. Agallas color rojas o rosadas, sin mucosidad. Y que huela "a mar".

Somos un poco especiales para probar platos como es el bacalao al pil-pil y mucho menos cocinarlo. El bacalao es un pescado agradecido y muy rico, solo que no se puede cocinar mucho y para hacer el pil pil tiene su truquillo.

bacalao pilpil

Bacalao que se cuece lentamente

Se hace lentamente en aceite y cuando el pescado suelta «las proteínas» (son como unas bolitas en el aceite) se empieza a hacer la salsa pil-pil que no es más que remover lentamente en círculos hasta que se vayan mezclando bolitas y aceite, y poco a poco se conforma la salsa.

Truco: Más fácil si coges un colador y lo introduces en la sartén/cazuela con mucho 
cuidado para no estropear o romper el pescado. Le empiezas a remover lentamente en 
circulos.

Muchas veces un mismo producto tiene varias interpretaciones o combinaciones. Por ejemplo en el caso de los mejillones experimentamos con varios tipos de vinagretas: con pimentón, con mostaza o al curry. Una exquisitez.

mejillones salsa pimenton

Mejillón con vinagreta de pimentón

La sorpresa culinaria del curso fue una tarta que es un clásico de la cocina francesa, se hizo por error al revés y de esos «errores» que salen platos grandiosos, es la Tarta Tatín. Señores, una autentica delicia.

tarta tatin

Tarta Tatín

+ Vinos seleccionados +

vino tinto luzonvino rosadovino garnacha moncayo

+ Lo próximo por aprender +

Pues muchas cosas. Desde cosas básicas como tipos de salsas,   platos que no hemos hecho nunca o bucear y experimentar con las cocinas del mundo: asiática, marroquí, mexicana, china, japonesa, etc . También incursionar en el mundo de los panes, tartas, postres, etc que se nos resiste algo.

Otro de nuestras curiosidades es conocer técnicas nuevas ya sea cocina al vacío, uso de sifones y/o gelatinas, cocina molecular (todo un reto), técnicas vanguardistas que usan los chefs, experimentar con alimentos o aprender de grandes cocineros.

NOTA: Las fotos que solemos incluir en nuestra web son de buena calidad e intentamos que no sean del móvil. En este caso ha sido una excepción porque, o cocinábamos o tirábamos fotos. Decidimos cocinar ( a eso hemos venido) … y de vez en cuando dejar un recuerdo. 

Si quieres saber donde hicimos el curso (Madrid) te dejo el enlace directo AQUÍ.
Decir que la experiencia, los formadores y el trato fueron de lujo.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.