La ciudad de Pushkar se engalana para su cita anual, uno de los festejos más concurridos del país la Feria del Camello (Pushkar Mela). Se celebra a mediados de noviembre así que justo coincide con nuestro recorrido por el país, y es una de esas experiencias que me apetecía vivir.

Gentes de todas partes

Explosión de colores y alegría, la ciudad estaba muy animada
Ese día nos encontramos que estaba repleta de gente, había mucho movimiento de peregrinos e infinidad de actividades. Era casi imposible dar un paso en su calle principal abarrotada de gente. Esa calle te conduce a los innumerables ghats que hay alrededor del lago sagrado, al propio templo dedicado al dios Brhama y al recinto ferial.

Calle principal de la ciudad
La ciudad de Pushkar tiene una población de unos 15.000 habitantes pero en días de feria recibe unos 100.000 personas, entre peregrinos, turistas o visitantes más así que imaginaros el agobio de gente.
Aparte de los sitios de peregrinación o de ceremonias religiosas hay un espacio específico para la feria de camellos (un recinto ferial), donde están los camellos (esos que finalmente no vimos) y se instalan también atracciones.
Pushkar, la ciudad del Dios Brhama
Pushkar está considerado unos de los «5 dhams» en toda la India (lugares sagrados para los devotos o practicantes del hinduismo). Es de los pocos sitios de la India donde se venera al Dios Brhama, el dios creador de esa «triada de dioses» que según el hinduismo crearon el universo (junto con Vishnú el dios preservador y Shiva el dios destructor).

El acceso al Templo de Brhama
Brhama se dice que va montado sobre un «cisne blanco» que es su vehículo (Jansa) con el que vuela por todo el universo y viene a simbolizar «armonía y discernimiento». Ya comentamos anteriormente sobre los dioses en el post «Impresiones de mi viaje a la India«.
Aparte de este sitio dedicado a éste Dios hay otros, pero no son muy comunes. Por ejemplo en el sur hay templos en sitios como Thirunavaya -Kerala, Kumbakonam -Tamil Nadu o Carambolim -Goa. El más conocido fuera de la India es el de Angkor Wat -Camboya o en varios sitios de Indonesia.
Feria de camellos … o al menos en teoría
El objetivo principal de ésta feria es la transacción mercantil de camellos y suele empezar días antes de los festejos. De todas partes del país vienen los propietarios con sus animales para su venta. Se suelen reunir en las afueras de la ciudad donde también se instala la animada feria.
Nuestro plan era pasar un día muy completo en la ciudad así que queríamos ver los «camellos» que todavía quedaban, visitar el recinto ferial con sus atracciones y actividades variopintas (p.e concursos y carreras muy divertidos, conciertos de música, etc), entrar al templo dedicado al Dios Brhama, ver alguna ceremonia religiosa (conocidas como Maha Aarti) en los ghats. Era un programa bastante ajustado.

Lugar donde se realizó la ceremonia del Maha Aarti
Cuando el dios Brhama no «está de tu parte»
Parece que ese día el dios tenía otro plan para nosotras. Una compañera y yo perdimos al resto del grupo. Intentamos llegar al templo casi que a empujones (entre el tumulto de gente que circulaba) y no pudimos entrar finalmente al templo (solo podías entrar sin bolso ni zapatos). La inmensa cantidad de gente abrumaba un poco y quedamos en espera que ver que hacer.
No nos percatamos que a unos «metros más torciendo hacia la derecha» estaba el camino hacia la explanada del recinto ferial, o sea … los camellos. En medio del caso que reinaba, la confusión y ante tal jaleo, decidimos respirar la tranquilidad en los ghats, o al menos eso era lo que pensabámos.

Accesos a los ghats

Ofrendas

Santos, peregrinos, santones… por todos lados

Una niña pintada de negro-azul que cobraba por las fotos

Altares por doquier, este dedicado a Ganesha
Para entrar a los ghats debías pasar por un «arco de seguridad» que siempre pitaba a tu paso pero que nunca te paraban. No se cual es la razón de su existencia. Y lo que si era obligatorio es que debías descalzarte para entrar, algo común cuando entras a un templo en India.

Atardecer alrededor del lago
El lago está considerado sagrado. Alrededor se concentran varios templos, edificios, hoteles, etc y en total puedes caminar por unos 52 ghats. Los peregrinos recalan aquí para sumergirse en el lago, hacer sus rezos y las pujas. Toda una serie de ritos y ceremonias para honrar a Brhama y a tus seres queridos.
Uno de los timos más comunes es que alguien con pinta de «santo» se ofrezca a hacerte una ceremonia privada donde se habla de tu «karma», tu familia y allegados -con pago incluido que te lo dicen después- y donde te dan un completo «kit».

Unos que cayeron como nosotras … con el coco en la mano
El kit para tal ocasión incluye: una «tira de hilo roja y amarillo» para anudarse a la mano, pintura roja para ponerte en el entrecejo, un coco donde coges agua del lago, pétalos de flores y un puñado de arroz blanco). Y si … caímos de incautas.
Entre lo espiritual y lo profano
A la noche tiene lugar el aarti, una ceremonia en la que se suelen reunir muchas más personas que en las demás pujas y solo pueden oficiarse por miembros la casta de los brhamanes. Es una ceremonia bonita donde puedes se juntan cánticos, fuego y mucha devoción.

La gente se congrega alrededor del lago
Toda esta espiritualidad que se vive en Pushkar contrasta con otra «vida paralela» o un submundo que también se vive en la ciudad, relacionado con lo más profano. Propia de turistas o indios, hippies, existencialistas, pirados o místicos.
Uno de los productos estrella más consumidos por éstos donde da la impresión que es «para iluminarse» es tomar ciertas drogas (p.e mariguana) camuflada en su bebida más famosa: el lassi. Como son «espirituales», la ciudad es sagrada y muchos más motivos más se vende bajo el sobrenombre de «special lassi»… Así que «ojito con lo que bebes».
Premio de consolación, un camello en Agra
Pues efectivamente no vimos ningún camello en Pushkar. ¿A que es de risa? Tuvimos que esperar 3 dias para poder ver uno, aunque fuera en otro sitio… esta vez en Agra. Queda dentro de los «pendientes» en próximos viajes a la India
GALERÍA DE FOTOS FLIKR
PUSHKAR, CIUDAD DE BRHAMA
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies