ESPAÑA, EUROPA, MADRID
Comments 5

Cuadros inquietantes en el Museo del Prado, Madrid

En el post anterior hablamos de Mis cuadros favoritos, Museo del Prado (Madrid)  con nuestro top de cuadros para ver en el museo, sin poder abarcar mucho porque es un museo enorme en cuanto a obras variadas y de altísima calidad.

Hoy damos «una vuelta de tuerca» a esa propuesta y os enseñamos otras obras. El Museo del Prado es uno de «mis museos favoritos del mundo», no solo acoge cuadros impresionantes y «exposiciones temporales» de gran nivel sino que abarca cuadros que muy pocas veces se mencionan -o se hacen referencia.

Cuadros algo «rarunos», que se salen de lo habitual y no aparecen nunca entre los «favoritos» de los entendidos. Pero algo si tienen en común, te hacen «parar en seco» frente a éstos para verlos. Los elegimos porque encierran imágenes inquietantes, casi locas o de delirios de su autor, otros muestran tradiciones antiguas, casi salvajes, prácticas inusuales o es pura imaginería.

Existe una «delgada línea» entre lo que es la realidad y la ficción  pero con una nueva visita al Prado nos vemos en la necesidad de «reflexionar» sobre lo nuevo que vimos y que no nos fijamos antes o no nos percatamos en los detalles. Nuestro nuevo «top» será de  los cuadros más inquietantes del Museo del Prado:

La Fábula, El Greco

Hay tres personajes en el cuadro iluminado por una luz central de una brasa que debe ser avivada soplando. Sin embargo, no os parece «inquietante» de la manera que mira el mono, es uno más del grupo, quizás solo le falta hablar. Una de las interpretaciones del cuadro se encuentra algo de respuesta con este proverbio «El hombre es fuego, la mujer estopa, viene el diablo (el mono) y sopla».

La fábula / Fuente imagen: https://artedemadrid.files.wordpress.com

El cirujano -o Extracción de la piedra de la locura, Van Hemessen

El tema de la extracción de la «piedra de la locura» en una persona, con una clara alusión a su estado de demencia, fue «recurrente» en la pintura flamenca. Parece que era usual reflejar «este tipo de intervenciones» o prácticas que se realizaban entre los siglos XV-XVI, pero al parecer no para curar al enfermo sino por dinero.

La escena es completamente explicita, sórdida, incluso de burla. Una especie de timo al espectador y sobretodo, al propio paciente. Yo le llamaría algo así como «cada loco con su tema» porque cada uno tiene su función dentro de la escena, que por momentos parece irreal. ¿Cuando te quitan la piedra de la locura, dejas de estar loco?

piedra locura_hemessen

El cirujano o La extracción de la piedra de la locura, Jan Sanders Van Hemessen / Fuente imagen: https://www.museodelprado.es

Mesa de los pecados capitales, El Bosco

Muy cerca de otro gran cuadro y  de los más famosos del museo, «El jardín de las delicias».

Curiosidad uno, es una mesa decorada y pintada con mucha genialidad. Y la segunda para mi, es la eterna lucha que imponen las religiones, de que por cada acto que cometas debes pagar con un divino castigo.

En esta singular mesa se ilustran los grandes pecados capitales del ser humano en un circulo central dividido en 7 secciones, una sección por cada pecado (leáse Ira, Soberbia, Lujuria, Pereza, Gula, Avaricia y Envidia). Y … ¿cual es el tuyo?

En las 4 esquinas que completan la mesa están reflejadas las llamadas «postrimetrías» (son aquellas 4 últimas fases de la vida por las que debe vivir el humano) y reflejados también por «4 círculos» (La muerte, El juicio, El infierno, La gloria).  En fin, lo de siempre si eres bueno tienes la gloria para ti, sino directo al infierno.

mesa_redonda_el bosco

Mesa de los pecados capitales, El Bosco / Fuente imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Mesa_de_los_pecados_capitales

mesa_redonda_el bosco_soberbia

Un detalle de uno de los pecados, la soberbia

El aquelarre o el gran cabrón, Francisco de Goya

Goya fue un un pintor muy versátil. Lo mismo te pintaba a la familia real posando en su palacio, los fusilamientos del 2 y 3 mayo, los festejos y tradiciones de San Isidro en la capital o desvelaba sus sueños (o tormentos) en sus «pinturas negras»,  éstas últimas dan verdadero pavor. Tocaba muchos «palos» con una increíble originalidad.

Forma parte precisamente de sus «Pinturas negras» ésta, El aquelarre o el gran cabrón.  Un cuadro con su visión particular sobre este tipo de reuniones brujeriles. El «cabrón» vestido de negro (el diablo) presidiendo este «aquelarre» donde se va a nombrar a una «nueva candidata a bruja» que es la que va de blanco. 

aquelarre_goya

El aquelarre o el gran cabrón, Goya / Fuente imagen: https://www.museodelprado.es

Un zoom a algunos detalles…

Las edades y la muerte, Hans Baldung Grien

Este cuadro es ¡como la vida misma!. Nos impresiona visualmente como si fuera un auténtico autorretrato de los estados por los que pasamos durante nuestra vida. Este cuadro resume de forma genial y muy impactante y a la vez. Es simplemente tétrico, realista, lleno de vida y a su vez, de muerte.

las edades y la muerte_hans baldung

Las edades y la muerte, Han Baldung Grien / Fuente imagen: https://www.museodelprado.es

La mujer barbuda, José de Ribera «El Españoleto»

Este cuadro también es conocido como «Magdalena Ventura con su marido». No digáis que no es choca ver a un «hombre» con barba, de aspecto masculino que saca su «gran pecho» para dar de mamar a un bebe. Sin embargo tiene su explicación, es en realidad una mujer con una enfermedad endocrina («hirsutismo») que le hace aparecer vello y otros síntomas de «maculinización.

mujer_barbuda_ribera

Magdalena Ventura con su marido, Jose de Ribera / Fuente imagen: https://upload.wikimedia.org

Y por último …  una misteriosa escultura

Si ya pensabas que habías visto todo, no es cierto. En pleno centro de la sala donde están «Las Meninas» de Velazquez, o sea un sitio muy privilegiado en el museo, no se si os habéis fijado en una escultura negra de una sensual mujer que parece dormir.

Os recomendamos que «os deis una vuelta alrededor de la estatua» muy despacio para ver todas sus formas delicadas, sus lineas curvas, su sensualidad femenina, su rostro y veréis la mujer que hay dentro pero … tiene además incorpora además «un miembro viril masculino», pequeño pero perceptible. Vaya… toda una sorpresa estamos frente a «El Hermafrodito», de Matteo Bonuccelli.

hermafrodito

El Hermafrodito, … aquí no todo es lo que parece

© TU HOBBIE TU VIAJE
UN Cóctel de Viajes y Hobbies.

Nota aclaratoria: Muchas de las “apreciaciones o críticas de arte” no son de la autoría de éste blog “TU HOBBIE TU VIAJE”, provienen de críticas de arte como por ejemplo Wikipedia o webs especializados. Algunas opiniones más personales si son nuestras, queremos contrastar una opinión experta, y por otro lado, nuestra experiencia personal de estar disfrutando estas obras.

5 Comments

  1. Pingback: Mis cuadros favoritos, Museo Prado, Madrid | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog de Viajes

  2. De todos esos cuadros el de Goya es para mí especial. Estaba en un libro que yo leía mucho cuando era chica y realmente ejercía un poder de atracción y miedo sobre mí bastante fuerte. Me preguntaba como sería esa ceremonia y ver ahí al demonio me daba mucho yuyu. Tengo ganas de volver al Museo del Prado, hace mucho que no paso por allí y eso no puede ser. Me ha encantado la entrada. Un beso 🙂

    • Pepa una de las razones por las que repito es porque me chifla Goya. Todo lo que hace. Y estos de la pintura negra son de una imaginación increible. Siempre me atrapa.
      Luego me dejo llevar por todas las salas y van apareciendo maravillas, una detrás de otra.
      Muchas gracias por tu comentario. Gracias … un abrazo.

  3. A pesar de que lo visite a toda velocidad por que ya casi iban a cerrar, este museo me encanto! hay tanto arte ahi que hay para todos los gustos.

    A la proxima que vayamos te avisare para hacer el tour juntas! seria lindo.

    Saludos!

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.