ROUND THE WORLD, VARIOS DESTINOS
Comments 5

Cuatro propuestas de viajes para esta primavera

¿Todavía no te has decidido por un viaje para esta primavera? Esta «estación del año» es una de las mejores para emprender buenos viajes porque hace buen tiempo, suben las temperaturas, florecen los árboles, hay más horas de luz y además en esta época no se por qué, nos «venimos arriba» y nos animamos a escapar.

Coincide con los primeros días «de los puentes» oficiales del año (empieza con Semana Santa). Si no eres de los que prefieren las procesiones -o eventos religiosos de estas fechas- puedes ver otras alternativas de ocio.

Te proponemos 4 destinos para que vayas abriendo boca, todos los hemos visitado y los recomendamos de primera mano.

LA ALPUJARRA GRANADINA

Una zona simplemente espectacular. Situado en el techo de España (en Sierra Nevada, Granada) hay un conjunto monumental de pueblos blancos que conforman la Alpujarra Granadina.

Pueblos preciosos, singulares, blancos, con peculiares formas en sus tejados (terraos) y estructuras o voladizos (o tinaos), sus típicas chimeneas «con sombrero» y su completa adaptación a la altura del lugar y las condiciones climáticas de la zona.

Típicas chimeneas en Capileira

Te proponemos pueblos como Capileira, Bubión, Pampaneira, Orgiva y Soportujar. Si quieres probar buen jamón de la zona y curado de manera natural (con el aire fresco serrano) lo mejor es visitar Trevelez.

En Pampaneira

Si quieres relajarse tienes el famoso balnerario de Lanjarón (en el pueblo de igual nombre) o tomar unas aguas «ferruginosas» (sin pasarte)  en el pueblo de Pórtugos.

alpujarras granada (2)

Tinaos

alpujarras granada (4)

Trevelez, la capital del jamón

La Alpujarra es el destino ideal para hacer rutas de senderismo, puedes subir al Alto del Chorrillo, pico Veleta, recorrer el Barranco del Poqueira o culminar como un campeón en el pico más alto de la península ibérica (su techo), el Mulhacén.

Nuestras historias sobre las Alpujarras en este link.

LA SIERRA DE FRANCIA, SALAMANCA

Un reciente y agradable descubrimiento de ésta zona salmantina, a tan solo 2 horas en coche desde Madrid. Puedes dormir en cualquiera de los pueblos que forman la Sierra de Francia. Entre ellos pueblos como Miranda del Castañar, San Martin del Castañar, La Alberca, Mogarraz o Villanueva del Conde.

Hay un mirador muy recomendable que esta en todo lo alto de la sierra que nos ofrece unas vistas impresionante, es el Santuario de la Peña Francia. También puedes encontrar opciones de rutas de senderismo en el cercano Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia.

Santuario Peña Francia

Santuario de Peña de Francia

Si quieres adentrarte en las tradiciones salmantinas puedes conocer por ejemplo la historia de un cerdito «indultado» -San Antón- que campa a sus anchas en el año por el pueblo (La Alberca), un Museo Etnografico ó Casa de las artesanías (Mogarraz), tiendas con joyas o artesanías de «filigrana charra», bodegas para catar el vino de la denominación de origen (con la uva rufete, autóctona de la zona) o pasear por sus pueblos (muy cerca unos y otros) para conocer mejor sus costumbres, arquitectura típica, integrarte con sus paisajes o historias singulares.

La Alberca Sierra Francia

La Alberca, un precioso pueblo, Sierra Francia

Y si quieres comer bien -y contundente- puedes probar platos típicos como es el jamón de Guijuelo, las habas a la salmantina (chorizo y jamón), las clásicas patatas meneadas, el zorongollo (ensalada con pimientos rojos) o los conocidos hornazos.

Te contamos previamente de la ciudad de Mogarraz en este post:
Mogarraz, “pueblo bonito” salmantino donde cada vecino es protagonista

mogarraz 15

Historias de un pueblo que te atrapa por su gente, Mogarraz

EXOTISMO EN TANGER Y ASILAH

Si quieres «aterrizar» a un sitio tan exótico como Marruecos puedes elegir como tu primera toma de contacto las ciudades de Tánger y Asilah. Cruzando el estrecho de Gibraltar es lo mas cercano que hay a España (unos 14km) y se nota la influencia española sobretodo de tiempos «pasados».

Viajas a un país árabe donde tienen costumbres, tradiciones, formas de pensar diferentes a las occidentales. Solo basta con respetar las normas básicas para que estos sitios te atrapen enseguida.

Tánger tuvo un pasado glorioso, una historia ambientada entre espías, militares o artistas que dejaron una huella importante en la ciudad. Ya te lo contamos previamente en este post: Tanger, puerta de entrada a Marruecos

te moruno tanger

Un rico té moruno, Tanger

tanger (80)

Exotismo y recuerdos de antaño, Hotel Continental, Tanger

Tomando un tren puedes visitar otra ciudad muy bonita de la zona y que da directamente al oceáno Atlántico, Asilah.

Por Asilah

Ciudad fortificada, con un ambiente un poco más alternativo. Dentro tiene un «recinto fortificado» donde hay un intrincado sistema de calles, callejuelas sin salida o recovecos y con casitas bajas encaladas de color blanco. Muchas de las casas llevan impregandas infinidad de «arte urbano». Su gastronomía, basada en su cercanía al mar es muy buena y recomendable.

Nuestro paso por Maruecos en estos links: ASILAH, TANGER

RUTA DE CASTILLOS DEL LOIRA

Si quieres «viajar en el tiempo» y comprobar de primera mano como vivían los reyes franceses, como eran sus castillos, palacios, jardines o simplemente experimentar algo parecido a eso de «vivir a cuerpo de rey» sin dudas esta es tu ruta ideal.

En una distancia de unos 200km aprox. (entre ciudades de Angers y Orleans)  la zona del Loira abarca muchos de los castillos y sistemas de fortificaciones del país galo, siguiendo el curso del río que da nombre a la zona.

1024px-Chateau_de_Chenonceau_2008E

Castillo de Chenonceau  Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/ File:Chateau_de_Chenonceau_2008E.jpg

En Chambord

Imprescindible para conocer el país vecino, Francia. Entre castillos lujosos, nos disponemos a desentrañar las pequeñas y grandes historias de Francia, sus lujos, pueblos singulares y auténticos, ciudades, costumbres, gastronomía.

Escudo de reyes

Y tu amigo lector,
¿Cuales son tus planes para esta primavera? ¿Quieres recomendar tu algún destino?

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

5 Comments

  1. Has dado en el sitio con este post , realmente creo que este blog tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestro sitio para leer mucho más , gracias por esta información .

  2. Muy buena selección María, conocemos tus propuestas pero la de las Alpujarras estamos pensando en ir de nuevo porque hace un porrón de años que las visitamos. Ssludos

Responder a empresa geotermia Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.