El símbolo de la esvástica 卐 parece que «nació ayer» pero la verdad es que no es del todo cierto. Se hizo mundialmente famosa –para su pesar– con el paso del nazismo que lo hizo como suyo y quedó el recuerdo de este símbolo que arrasó en Europa. Sin embargo, ya existía desde tiempos muy antiguos y en diversas manifestaciones en el planeta.

Entrada al templo Jagdish, Udaipur
Su significado en sánscrito viene a significar «bienestar». Puede provenir de alguna forma habitual de saludo, de buenos deseos con la palabra «swasti» que se puede traducir algo como desear buen augurios y felicidad.
Le llaman la «cruz gamada» porque cada uno de los brazos asemeja a una letra «gamma griega» (Γ). Se cuentan con dos versiones de éste símbolo que parten de un origen, una cruz cuyos brazos están doblados o gamados (en ángulo recto).
Depende hacia donde gire su brazo superior así serán sus diferencias. Si gira hacia la derecha (sentido dextrógiro) 卐 o a la izquierda, (sentido levógiro) 卍.
Si viajas a la India lo más normal es ver este símbolo (sobretodo卐) en infinidad de sitios, p.e altares, estatuas, templos, casas y que vienen a representar a sus dioses favoritos por tanto, no solo es un símbolo sagrado y venerado por los indios sino que representa la buena fortuna … y sinceramente la mayoría de la población bien que lo necesitan.

Simbología presente en los ghats de Varanasi
En India por supuesto prácticamente todo esta relacionado con sus millones de dioses. Por un lado simboliza la esvástica también representa para éstos la creación de universo (dextrógiro) por su dios Brahmá (el creador) y para el otro (levógiro), la destrucción simbolizada por el dios Shiva (el destructor). En el universo, para que haya un equilibrio de las cosas, siempre que exista creación tiene que haber necesariamente destrucción, son contrarios pero complementarios.
Uno de sus dioses más queridos, el Dios Ganesha (mitad hombre-mitad elefante) suele incluir en su simbología está especie de «cruz de la suerte». Quizás por eso el elefante que representa un animal sagrado en este país, este relacionado con la buena fortuna.

Altar dedicado al dios Ganesha, Jodhpur
La esvástica forma parte importante de la simbología de la religión jainista con la famosa «mano jaina». Los jainistas constituye una de las religiones importantes en la India, predican principalmente la no violencia, la compasión por todos los seres vivos (incluso los más insignificantes) y la coexistencia pacífica. Se dice que la madre de Gandhi profesaba esta religión, «de casta le viene al galgo».

Mano jaina, de la religión jainista que incluye la esvástica
La esvástica también se relaciona con los 4 elementos fundamentales de la naturaleza de los cuales todos «somos parte» y nos rodean como fuego, aire, agua y tierra. Estos 4 elementos forman parte del imaginario de buena parte de países asiáticos como son China, Corea, Japón, entre otros.
La imagen de Buda incluye también una esvástica como un deseo de buena suerte y se suele pintar este símbolo en las entradas a las casas para atraer la buena fortuna y suerte, más común sobretodo en la zona del Tibet. Los budistas lo usan más comúnmente en la forma levógira 卍.

Altares que encuentras por doquier, en Alwar
En Europa se pueden encontrar referencias cercanas de éste símbolo universal con algunas cruces antiguas utilizadas por diferentes culturas, como la cruz celta, las ruedas solares en Irlanda o el martillo de Thor (Noruega).
De pronto llegaron los nazis, creyeron que inventaron el mundo y le dieron la vuelta al símbolo para dejarlo en la historia como ejemplo de «supremacía de la raza aria», el más completo absurdo con un uso completamente inadecuado, fuera de su contexto de origen. La esvástica había inventado y usada hacía miles de años y con otros fines mucho más altruistas y positivos.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Pingback: Ranakpur, lugar sagrado para el jainismo en India | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog de Viajes