ASIA, INDIA
Comments 9

Varanasi, navegando entre la vida y la muerte

Si habría que hablar de esta ciudad india, Varanasi, es algo complicado definirla en condiciones. Un sitio al que vas con cierta desazón porque te han contado miles de historias, unas terribles, otras inhumanas que ya casi te va imaginando lo que puede llegar a ser vivir esa experiencia en primera persona. Te da un poco de miedo y piensas que quizás será «lo peor que vas a vivir en tu viaje».

Benarés -como le denominan los indios- es una de las ciudades más sagradas de la India para tres de sus religiones; hinduista, jainista y budista. Según sus creencias todo aquel que muera en la ciudad queda «liberado» del ciclo de las reencarnaciones y todo aquel que profese alguna de estas religiones «debería» al menos visitarla una vez en su vida.

varanasi (18)
Rezos, baños, … la vida empieza en el río
varanasi (10)
Antes de ir …

Según historias leídas o relatadas por otros viajeros eran más bien desgarradoras, de impacto, duras. Normalmente forma parte del final del itinerario de viaje, creo que para que te vayas preparando mentalmente. Son historias que no se suelen vivir y asimilar normalmente.

Muchas de éstas historias previas nos removían y preocupaban seriamente. No sabíamos cuál seria nuestra capacidad para soportar en primera persona esta dura prueba que nos ponía el viaje, nuestro nivel de tolerancia frente al dolor ajeno. Y a su vez, una manera de conocer nuestra condición humana, paciencia y capacidad de reacción … para bien o para mal.

Durante el recorrido de tu viaje es la propia India quién te va preparando lentamente para que puedas ser testigo directo -y formar parte- de como ellos viven su propia vida y su muerte.  Conocerles mejor, como sufren, padecen, disfrutan, sus grandes virtudes, paciencia, saber estar, contradicciones y más que todo, entender como es su aceptación a la vida que les ha tocado vivir.

Que ver y hacer en Varanasi

En vez de hacer un recuento de «puntos más emblemáticos» de la ciudad pasaremos por sitios y vivencias que más nos gustaron. Este viaje no es de «100% de placer» sino más bien de contrastes, claroscuros, sentimientos encontrados, de impacto. Vas paseándote en todo momento por todos éstos extremos y sentimientos. Como una montaña rusa.

Pasear en barca por el río Ganges

Si quieres tener una magnífica perspectiva de la ciudad y de sus «ghats», para ver cómo se vive la vida en la ciudad, el lugar ideal es navegar desde una barca, que lo hace de forma paralela a la orilla.

varanasi (1)
Navegar desde el amanecer por el río Ganges
varanasi (2)
Miles de ropas se tienden al sol
varanasi (4)
Desde el río ves todos los ghats
varanasi (3)
Miles de personas se congregan en torno al río
varanasi (15)
Barca de paseo… hasta la bandera

Lo puedes realizar  principalmente en dos momentos del día: al amanecer y al atardecer casi de noche. El amanecer te brinda momentos únicos y especiales. A esa hora empieza la vida en la ciudad, la gente se acerca al río a lavar su ropa, para purificarse (abluciones rituales), a empezar sus tareas cotidianas, a comenzar su ritual del día. 

Los indios tienen la bonita tradición de hacer el «saludo al sol» (una de las posturas más clásicas del yoga), dar gracias (a través de su religión), empezar el día con alegría, con energía. Puede mezclarse continuamente «la tradición y la fe» pero os garantizo que es una auténtica maravilla navegar por las aguas del Ganges pausadamente, sin prisas, en plena contemplación para disfrutar como transcurre la vida.

varanasi (17)

Al anochecer la ciudad se transforma. Son más perceptibles los fuegos provenientes de las piras funerarias, las ceremonias que se hacen en honor a la «madre Ganga» y quizás sea un buen momento para que tú puedas «honrar y recordar» a tus muertos, seres queridos, ancestros.

Se suele comprar una vela con pétalos de flores para dejarlos flotando por el río. Allí «por primera vez» en todo mi viaje, honrando a mi familia y percibiendo el espíritu sagrado que te contagia la ciudad, sentí una increíble paz.

varanasi ciudad (7)
Ofrendas
varanasi (11)
Anochece en la ciudad y se hacen ofrendas
Caminar por sus  ghats …o ghats arriba, ghats abajo

Los ghats son unas «escalinatas» que te llevan directamente al río Ganga, como llaman los indios al Ganges. Hay más de 8o por toda la ciudad (en hindú significa «peldaños»). Desde alguno de éstos, oteas por el horizonte y tu vista, tanto por la derecha como por la izquierda,  se pierde entre los ghats.

El Manikarnika Ghat es el lugar donde suceden la mayoría de las cremaciones de la ciudad, no cierra nunca (ni por vacaciones). Está cremándose 24 horas al día los 365 días al año.

Es fácilmente reconocible porque su aspecto exterior es casi «negrusco», hay tal cantidad de maderas apiladas en las escaleras y sus aledaños que  da idea de su intensa actividad. Mucha gente se concentra a sus alrededores (p.e dolientes, curiosos, afectados, turistas, etc) así como los olores que de allí se desprenden son signos claros que estás allí. 

varanasi
Restos de cremaciones

Sin embargo no es el único, hay muchos más ghats para recorrer.  Unos integrados junto con edificios, pintados con simbologías (p.e la famosa suástica india, el ohm). Hay espacios privados para hacer ceremonias (donde ves a sacerdotes bajo las sombrillas rezan con los fieles) o caminas por sus aceras que conectan todos los ghats para poder recorrerlos conjuntamente con las vacas y personas del lugar.

varanasi (20)
Simbología pintada en un ghat
Perderte por la ciudad antigua

Un buen sitio para comprar tejidos o ropa de buena calidad y aquel que quiera comprar por ejemplo un bonito sari o alguna otra prenda se puede meter por las callejuelas de la ciudad. No hay pérdida porque en casi todas las calles de la ciudad puedes tener como referencia el poder terminar en un ghat.

Agobia un poco la cantidad de cosas por ver, hay muchos vendedores, intensidad de tráfico, pitos, vamos lo normal en India …  así que hay que armarse de paciencia.

varanasi ciudad (5)
Centro de la ciudad
varanasi ciudad (3)
Típicas tiendas con saris
Disfrutar de la ciudad desde un mirador

Puedes tener una panorámica estupenda de la ciudad y del río y sus alrededores desde edificios altos que dan directamente a los ghats y donde se aprecian que hay algunos bares o espacios para subir. Preparamos las piernas para las escaleras.

varanasi, ciudad
Desde lo alto de la ciudad
Lo más temido, presenciar las cremaciones

Una de las lecciones aprendidas en este viaje es que la vida y la muerte son complementarias, imposible concebir «la una sin la otra». Pensamos que nuestra vida sucede sin que haga acto de presencia la muerte. Y eso es una muestra de la sabiduría de los indios, tratan la muerte con total normalidad y Varanasi es quizás el mejor ejemplo de ello.

Cada paso que das en la ciudad estás conviviendo con una dualidad de la vida y la muerte. Allí se comprueba la vida como pasa, la alegría de la gente, la intensa fe de los peregrinos y la felicidad de la gente que baja a los «ghats» a bañarse en este río purificador y lleno de vida.

Unos metros más de estas escenas tan maravillosas te topas directamente con la cara opuesta, la muerte, la solemnidad de un duelo, la tristeza de los familiares (sin la presencia de las mujeres que no pueden asistir)  y el duro papel de su primogénito de aguantar el tipo vestido con su ‘dhoti’ a esperar que pase ese trance de ser la persona encargada de encender la pira funeraria y que representa a la familia del fallecido.

El hecho de tener que presenciar personas preparadas para ser cremadas, ver enfermos o personas en estado terminal por la ciudad (no los vimos ¡por suerte!), personas que no dan muy buen espina o que intentan timarte, niños pobres de la calle, gente pidiendo, etc son las escenas que nadie está preparado para asimilar así como así.

varanasi (19)
Cremaciones durante todo el día

Hay clases sociales incluso para este momento. Se pueden ver «pilas y pilas» de maderas necesarias para hacer la pira funeraria, según tu clase social y el dinero que hayas tenido -o que pueda permitirse tu familia- será así la calidad de la madera que se use en tu cremación.

No todas las personas pueden ser cremadas. Hay excepciones, las cuales son arrojadas directamente al Ganges , atados en piedras para que no se queden en la superficie, cosa que puede suceder. Ejemplo de ello son brahmanes (hombres santos), mujeres embarazadas, personas picadas por serpiente  y niños menores de 12 años.

Se dice que hay cerca de 150 cremaciones en el día. Cuando se hace una pira funeraria se toma en cuenta el tamaño del cuerpo, se apilan las maderas entrecruzadas y que una vez preparada, el hijo mayor camina alrededor de la pira «unas 5 veces» en dirección contraria a las agujas del reloj. Y enciende la pira.

varanasi (14)
Momento de una cremación
Ser testigo de una ceremonia a la madre Ganga

Por eso es normal ver innumerables ceremonias que le rinden culto a este magnético río, a una de sus queridas madres. Y una madre es sagrada. La suelen hacer unos «brahmanes» vestidos de color naranja que siguen un estudiado ritual, música, pasos y accesorios.  Vimos uno al amanecer y otro en la noche.

Hay varias figuras femeninas que se adoran en la India. Además de la «vaca sagrada» por todos conocida tenemos un gran río (río Ganges o llamado «Madre Ganga»).  Un río sagrado, donde fluye por igual la vida y muerte, el que marca un principio y un fin de tu existencia, un río donde vives, mueres, renaces como los propios ciclos de tu propia vida.

varanasi ciudad (6)
varanasi ciudad (4)
varanasi ciudad
varanasi ciudad (9)
Lo mejor y lo peor de la ciudad

Varanasi es una ciudad absolutamente diferente del resto de las otras que visitamos en el país. Quizás lo más significativo que tenga es que pasa el increíble río sagrado del Ganges y de hecho el propio río quién «condiciona la vida». Además en todos momentos te estas moviendo en una delgada línea entre la vida y la muerte.

varanasi (16)

Sin embargo fue una de las ciudades que más me gustó de todo mi viaje, contra todo pronóstico me pareció alucinante, alegre y vivaz y un sitio al que seguro volveré nuevamente.

Según te cuentan puedes encontrarte escenas dantescas que nunca podrás olvidar, se te queda impregnado en tu piel ese olor a humo y a piel quemada tan característico de las incineraciones, ves innumerables moribundos, gente sin recursos y muchas más historias para no dormir. Por suerte o por desgracia -según se mire- algunas las vimos y otras no.

Sin embargo son precisamente los «vivos» los que intentan aprovecharse de los dolientes, hay personas de la peor calaña, gente muy pobre que no tiene nada y te puede timar, personas increíbles que hacen el bien por los demás, gente alegre que disfruta de las bondades de la vida, fieles que ven cumplidos sus sueños de bañarse en esas aguas. Como bien dice el dicho «en todos sitios se cuecen habas».

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes

9 Comments

  1. Pingback: Costumbres y tradiciones, ritos funerarios en India | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes

  2. Pingback: R*, esa niña india que nos tocó el corazón | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes

  3. Pingback: 21 bloggers de viaje te dicen porqué viajar a la India

  4. A mí Varanasi me gustó mucho. Cuando llegamos había unas inundaciones graves que habían dejado los ghats bajo el agua. Nos intentaron convencer para desviarnos a otra ciudad algo a lo que nos negamos en rotundo. No pudimos navegar por en Ganges ni acercarnos a los ghats, pero comprobamos in situ que la actividad de esta ciudad no para ni en estas circunstancias, todo seguía como si el agua no estorbase. La gente se bañaba al amanecer en las calles inundadas para purificarse y hacer sus abluciones. El ambiente era increible. Vimos las cremaciones desde una azotea, está claro que bajo cualquier circunstancia la vida y la muerte siguen su curso en esta impresionante ciudad. Me quedé con ganas de más y del paseo por las aguas sagradas, pero estoy segura que volveré. Muy buena tu estrada y tus fotos me encantan. Un besote!

    • Increíble tu viaje Pepa. No me hubiera imaginado ese escenario en Varanasi. Sin lugar a dudas es una ciudad con una vida increíble y siempre nos está mostrando las más grandes contradicciones de la vida. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, porque sois magníficos viajeros y teneis una visión de la vida muy fiel, auténtica y realista. Las fotos te digo que el auténtico mérito son de sus gentes. India es fotografiable y es gracias a sus estampas que te regala y a su gente, que es lo mejor de este país.

  5. Me alegro que te haya gustado Varanasi, la verdad es que es un lugar increible. En cierto modo creo que no se ha visto la India del todo sino se ha visto Varanasi.
    saludos
    salva

    • Pues a mi tambien porque iba con muchas dudas. Estoy de acuerdo es imprescindible conocerla para entender y decir que has estado en el país. No tiene ninguna otra referencia con otro sitio al que hayas estado. Gracias por pasarte por aquí. Un abrazo.

  6. Llama la atención en India y en Nepal la misma cruz, bueno parecida, a la de los nazis. Me encanta tu entrada.
    Saludos viajeros
    El LoBo BoBo

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.