Jodhpur es conocida como la ciudad azul (seguimos por la región del Rajastán) pues la mayoría de sus casas están pintadas de este color, de hecho es la ciudad más pitufa de toda la India.
Ciudad antigua de Jodhpur
Y no es precisamente de este color «por asuntos de dioses» o la «elección de un marajá» sino porque de primeras se dice que la habitaban los brahmanes y ese era su color (pertenecían a la casta más alta compuesta por sacerdotes, asesores del rey).
Muchos de sus vecinos fueron incluyéndo los mismos colores en sus casas y la otra versión es este color particular («azul índigo») es ideal para repeler a los innumerables mosquitos que hay por la zona. Así que por el motivo que sea, religioso o puramente práctico, así se quedó la colorida ciudad.
La ciudad de Jodhpur cuenta con un centro histórico (parte vieja de la ciudad) donde podemos encontrar el animado mercado Sardar y la Torre del Reloj, que también hace las veces de auténtico mirador de una buena parte de la ciudad.

Mercado …

Torre del Reloj

Ambientandome en el mercado…

Puertas de acceso a la plaza del mercado
Se puede hacer recorridos a pie por esta ciudad histórica y donde la gente vive a «pie de calle». Se ven a los niños corretear o jugar entre intrincadas callejuelas -a veces parece una ciudadela árabe- , todas sus casas son bajas de 2 niveles y se escucha el paso continuo de los «rickshaws», de animales, personas y como fondo, las tonalidades del azul predominando por todas partes.

Personalizado «rickshaw»

Tienda de artesanías

Los niños son lo mejor de la India

Colorido por todas partes

Hola amigos … ¡I am from Jodhpur!
Mausoleo de Jaswant Thada
De camino por la sinuosa carretera al fuerte Mehrangarh (una joya de ésta ciudad) nos encontramos con un sitio singular: Jaswant Thada, un mausoleo en honor al marajá Jaswant Singh II quién gobernó en Jodhpur.
Además del mausoleo dedicado al monarca que es precioso -se le llama el Taj Mahal del antiguo reino de Mawar- se erigieron los cenotafios en honor a las mujeres de dicho monarca que se sacrificaron en la «propia pira funeraria del marajá».

Mausoleo Jaswant Thada

Cenotafios de sus mujeres

Desde el interior del mausoleo
Fuerte Mehrangarh
Dominando desde lo más alto de la ciudad está el Fuerte Mehrangarh, un sitio que no debes perderte, es patrimonio mundial de la UNESCO.

Increíble lugar, el fuerte Mehrangarh
Una de sus curiosidades está justo en «uno de sus accesos», la puerta Lahapol (o puerta de hierro).
Nos encontramos con el recuerdo de una placa con unas 30 huellas de las manos de las mujeres del marajá que fueron obligadas al sacrificio (o llamada «Ceremonia del sati») donde debían arder -si o si- junto con su marido-marajá en una pira funeraria. ¡Qué injusticia y sacrificio en balde!
Dentro del fuerte hay varios palacios, encontramos el Moti Mahal (Palacio de la Perla), el Phool Mahal (Palacio de la Flor), Sheesha Mahal (Sala de los Espejos), Sileh Khana y Daulat Khana. Todos decorados con exquisitos detalles.

El Phool Mahal

El Takhat Mahal, estancia del marajá

Moti Mahal, para audiencias privadas
Todos sus decorados piezas son auténticos, como si fueran piezas de museo. Podemos encontrar «diversas muestras» en todo el recorrido por ejemplo, asientos para montar en elefantes (howdahs), palanquines para transportar a los reyes, obras de arte del período mogol, muestras de instrumentos musicales o de armas.

Palanquín
Ya dispuestos -y antes de volver sobre nuestros pasos- disfrutamos en lo más «alto del fuerte» de los últimos instantes de una bonita puesta de sol que ilumina con sus tenues luces sobre esta ciudad azul.

Puesta desde el fuerte
Justo al final de una parte de la muralla, en el fondo del fuerte, encontramos en un pequeño templo dominado por el símbolo del tridente rojo dedicado a la diosa Durga, el templo de Chamunda Mataji. Adoptada desde 1460, sigue siendo objeto de culto por toda la población y por la familia real de los descendientes del marajá de Jodhpur.

El tridente de Durga
Puedes ver la galería completa de fotos en este link:
- JODHPUR, LA CIUDAD AZUL DEL RAJASTÁN
- MAUSOLEO DE JASWANT THADA EN JODHPUR
- FUERTE MEHRANGARH, PATRIMONIO UNESCO EN JODHPUR
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes
Pingback: Jaipur, la ciudad más rosa del Rajastán | Tu Hobbie Tu Viaje
hermoso e interesante lugar. se puede montar en elefantes en la actualidad? eso me parece un idea divertida
Hola Lys, donde vimos los elefantes fue en Jaipur en fuerte Amber . En Jodhpur no lo se con seguridad. Un saludo
Pingback: Cómo vivir como un marajá en Rajastán, India | Tu Hobbie Tu Viaje