ASIA, INDIA, INFO PRÁCTICA
Comment 1

Recomendaciones básicas para tu viaje a la India

Todas estas recomendaciones básicas han sido testadas en el lugar de los hechos (excepto la mascarilla). Algunos fueron utilizadas por mi, otras fueron «ideas geniales» de otras personas con las que íbamos en el grupo, pero todas en común fueron de gran utilidad y necesarias para afrontar algunas adversidades y /o condiciones nuevas con las que nos encontramos en un país como India.

Llamarme exagerada… y seguramente en este viaje lo fui. Quizás en posteriores viajes «no serán necesarias» ni de la mitad de éstos, ya sea porque nuestros cuerpos u órganos sensoriales se han ido acostumbrado poco a poco al medio o porque no nos afectan tanto. El caso es que cuando eres «primerizo» en un país como India,  te pasa casi de todo.

Aquí van nuestras recomendaciones básicas:

Mascarilla con filtro

Personas que repiten destino en India las sigan llevando. Si hubiera sabido de antemano lo útil y práctico que era, lo hubiera tenido en cuenta. Pasar unos días en ciudades tan contaminadas como Agra, Jaipur, New Delhi puede pasar factura a tu sistema respiratorio. No es broma, es una situación muy real.  Dentro las mascarillas hay un modelo que lleva un filtro que parece que es de la mejor opción.

Un modelo como éste para no sufrir  contaminación ambiental

Calcetines «de usar y tirar» para los pies

En un país tan espiritual es imposible no descalzarse en algún momento en la entrada a un monumento, un centro religioso, un ghat. Lo mismo te puedes quedar con los pies desnudos (que se te quedan negros con todo lo que recoges) o  puedes quedarte con los calcetines puestos. Pero nadie te quita que vas a recoger mucha basura.

Protegerte con unos calcetines / patucos «desechables» es una buena opción para no llevarte toda la basura a casa / hotel.

Collarín cervical – opcional

Super-útil para llevarlo puesto en el avión (no pesa nada, es de espuma). Con éste consigues que esos pequeños «cabeceos» por sueño no se te descuelgue el cuello.

collarin

Collarín blando

Antiséptico para las manos

Sin lugar a dudas fue el rey de nuestra estancia en el país. Fue nuestro producto estrella para des-infectarnos de todo lo que tocábamos. Os presentamos a nuestro amigo fiel, el sterilium,  uno más dentro del grupo.

La pega es que te deja las manos «un poco secas» de tanto uso pero es completamente necesario (p.e. antes de probar alimento y no encuentres donde lavarte) para evitar transferencias sobre todo a las mucosas. Es una marca comercial de amplio uso pero cualquiera que uséis de este tipo fin es válido.

Nuestro amigo el sterilium

Otra opción alternativa son las toallitas tipo Dodot.

Kit muy básico de medicinas

Es inevitable poder estar a merced de alguna dolencia o reacción. Si es de tipo alimenticia -o la famosa diarrea del viajero (lo mejor para eso es el Tiorfan). Es el más suave. Si podéis evitar a toda costa el Fortasec.

Es lógico que tengas problemas digestivos tan típicos al probar la gastronomía india (tan especiada o picante) y padezcas alguna vez:  acidez o ardor de estomágo (para ello usar Ranitinida o Almax), vómitos o nauseas (Primperan), espasmos (Buscapina). Todos estos deben ser básicos en tu kit de  medicinas.

En caso que tengáis «solo retortijones» lo mejor es hacer una dieta blanda con arroz blanco (muchas veces le incluyen comino, que es bueno para el estomago) durante unos días dejar que siga su curso. La tripa se afloja por el agua, el tipo de comida, es algo completamente normal.

Para problemas respiratorios tener que limpiar cada cierto tiempo las fosas nasales con suero salino (es lo mejor y mas natural), tomar unos caramelos para las irritaciones de garganta (p.e allí en la cadena de tiendas Himalaya que venden unos caramelos que limpian que no veas, de nombre  Koflet)

Para los ojos irritados podeis usar lagrimas artificiales o colirios.

Vestuario

Fue un buen consejo de una amiga, llevar ropa vieja -o cosas para tirar. No merece la pena estrenar ropa, ni ir tan elegante. Cualquier cosa te vas desprediendo de estas sin ningun tipo de problema. Luego allí compras cosas por precios muy baratos y así tu maleta no se agranda tanto.

fular

Un imprescindible en tu maleta, el fular

El fular es imprescindible en todo el viaje. Si puedes lleva «como mínimo dos» porque se ensucian mucho (más de lo crees) y así los vas combinando.

Lo necesitas para entrar en recintos sagrados, monumentos, etc y de paso te proteges con el fresco de la noche (por ejemplo en noviembre, época que fuimos) o los aires acondicionados de los buses. Un «must».

Con respecto al vestuario mejor no llevar tantas cosas, tan solo unas 3-4 mudas de ropa, dos pares de zapatos, medicinas básicas, protector solar y spray anti-mosquitos  y … poco más. Y si viajas en época de los monzones (lluvias) se recomienda llevar un poncho de agua para protegerte tu y tu equipaje (pe. mochila).

Equipaje

Por último llevar el equipaje mientras más ligero mejor, así que prioriza lo más importante. Lo mismo puede ser una mochila o una maleta de cabina. Ya más grande es un engorro.

Para desplazamientos

Se recomienda llevar un candado con cadena para tu maleta cuando viajes en tren nocturno (para evitar que te la abran).

Algunos viajeros recomiendan llevar una sabana saco para el tren (de esos de seda) aunque en los trenes te ponen sabanas, toalla y almohada. Yo en su lugar llevé un saco dormir ligero (de unos 600 gr. de peso) y me fue muy bien.

Dinero

Tener a buen recaudo tu dinero, no llevarlo todo encima. Venden unos cinturones donde se pueden alinear los billetes (bien camuflados)  y así no solo va protegido sino que no se percata nadie que puede ser un falso bolsillo.

No cambies todo el dinero a la vez. La India es un país barato y no se gasta tanto dinero. Cada 2-3 días quizás puedes ir alternando según tu presupuesto para cambiar entre 50-100€ cada vez.

Vacunas

Pide cita al menos con un mes de antelación con el centro de Medicina Tropical de tu ciudad y ellos según el tipo de viaje que relices te proponen un plan de vacunas. Lo más normal son fiebre tifoidea, hepatitis A y B y/o  pastillas para la malaria.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes

1 comentario

  1. Pingback: Jaipur, la ciudad más rosa del Rajastán | Tu Hobbie Tu Viaje

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.