AFRICA, MARRUECOS
Comments 9

Tanger, puerta de entrada a Marruecos

No todos los días encontramos un destino en donde confluyen el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, tan solo se da en la ciudad de Tánger y además es «la puerta de entrada» al continente de África desde Europa (por el estrecho de Gibraltar que le separa unos 14 km).

Los orígenes de la ciudad son una mezcla entre la mitología griega y héroes romanos. Prueba fehaciente de ello es la «Gruta de Hércules» (a 15 km de la ciudad) que es la cueva donde durmió nuestro héroe antes de hacer su 10º trabajo (de los 12 que hizo en total). Después del descanso se fue a «cortar unas manzanas de oro» del Jardín de las Hespérides.

tanger (25)

Mirador de la bahía desde la Kasbah

tanger (59)

La ciudad vista desde nuestro hotel

Cuando aterrizamos en Tánger nos topamos con una parte de África más árabe, un modo de vida bastante ajena a la nuestra, la «occidental», entramos de lleno en un mundo bastante exótico. Y no solo eso, la ciudad aguarda con innumerables historias y anécdotas pasadas, épocas gloriosas, recuerdos de cuando fue una ciudad bajo un «protectorado especial».

A finales de los años 30´s Tanger se convirtió en centro de la diplomacia europea y fue la época de su mayor florecimiento. Una ciudad que se vio habitada por intelectuales, militares, espías, famosos, escritores, etc y testigo presencial de una intensa actividad de «espionaje» (justo empezaba la IIGM). Fue Zona Internacional y quedaba excluida de este conflicto bélico.

Los imprescindibles de la ciudad
La Medina -o la Ciudad Vieja-

Una de las peculiaridades del trazado urbano de las ciudades de Marruecos son sus medinas. Son «ciudadelas fortificadas» que en su interior es donde se hace prácticamente toda la vida. Consta de varias puertas de acceso (unas 13 en total).

En el interior de la medina encontramos calles que parten desde un centro y se va formando una maraña de callejuelas y recovecos que a veces puede darnos la impresión de perdernos en ellas. Dentro del recorrido nos encontramos bazares, zocos, escuelas (o madrasas), sitios para comer, alojamientos como hoteles, pensiones, palacios, riads (especie de casas típicas con patios interiores).

En el centro de la medina está el Zoco Chico –ó Petit Zoco-. Podemos encontrar calles interesantes como la rue Siaghine, Almohades o la Marine.

tanger (27)

Entrada al hotel, entre callejones

tanger (132)

En la Medina

tanger (138)

La calle Siaghine comienza desde una de las puertas de acceso a la medina -la puerta Bab el Fahs- y caminando termina justo en el Petit Zoco. A nuestra derecha nos encontramos y desviamos al mercado central, que resulta toda una experiencia.

tanger (83)

Un buen manojo de hierbabuena, estamos en el mercado

Los puestos del mercado son de todo tipo de alimentos: carnes, pescados, dulces, …. Una amplia variedad de olores y sabores intensos, los ingredientes de sus comidas y una pequeña muestra de como trascurre parte de la cotidianidad de vida de sus habitantes. Nos llamaron la atención unas señoras vestidas con su traje tradicional que elaboran in situ un conocido queso fresco de cabra (sobre unas hojas de palmera).

tanger (81)

Haciendo queso de forma tradicional

PINCHA SOBRE UNA FOTO Y ABRES LA GALERÍA

tanger (84) - copia

El señor me reñía porque no quería una foto…

Este señor encantado de salir en la foto

Sin embargo … este estaba encantado de salir en la foto

Después de visitar el mercado retomamos la calle Siaghine y divisamos lo que fue una antigua iglesia católica,  y unas calles más adentro, la antigua sinagoga.

tanger (119)

Placa de la calle

Cuando llegas al Petit Zoco puedes hacer una parada, tomarte un café, un té moruno con hierbabuena o simplemente relajarse a mirar como transcurre la vida. Puedes entrar en sitios como el café Central o el Tingis.

Si prefieres perderte por callejuelas, bazares o te animas a comprar un producto de allí, toma la rue Almohades. Vas en dirección hacia la Kasbah y te irás encontrando comercios de artesanos del cuero, de confección, etc. Y claro… lo duro de todo esto será cuando te tengas que enfrentar a un difícil reto: ¡tendrás que regatear! Eso es parte de esta cultura.

tanger (37)

Babuchas

Si decides tomar por la rue de Marine te encuentras con la Gran Mezquita de Tánger. Como sabéis no se puede entrar a este recinto sagrado (solo permitido a los creyentes y prohibido a las mujeres por descontado) así que la vimos por fuera. Cinco veces al día llaman a oración, llamada que se puede oír desde cualquier parte de la ciudad.

Se dice que la mezquita es de «estilo alauita» (llamado así por las dinastías que reinaron en el país y la huella que dejaron) y tiene un bonito minarete de cerámica. Todas las mezquitas aquí constan de solo un minarete, son de planta cuadrada y están decorados con cerámicas de muchos colores (policromadas). Siguiendo por ésta calle en dirección al mar, hay una especie de mirador a la bahía que antes fue «batería» del puerto. Unos cañones lo recuerdan.

Continuando -como si bordeamos la muralla dentro de la medina- nos encontramos con un hotel exótico, espectacular, único, es el Hotel Continental. Con una interesante historia detrás, una arquitectura y diseño increíbles, cristaleras de colores e innumerables personajes que pasaron por aquí; merece la pena visitarlo tal y como hizo nuestra Sira Quiroga, protagonista de la serie de «Tiempo entre costuras». 

tanger (80)

Hotel Continental… quien tuvo, retuvo

PINCHA SOBRE UNA FOTO Y ABRES LA GALERÍA

Kasbah de Tánger

En lo alto de la Medina se puede visitar su kasbah (ciudadela fortificada en lo alto de la medina, como si fuera «una medina dentro de otra»). Entramos por la Puerta de los Centinelas (Bab el Assa) subiendo por la empinada cuesta.

De camino por Rue de la Italie, nos topamos con un puesto callejero de zumo de caña de azúcar. En Cuba se le llama a este brebaje «guarapo» pero aquí tiene una particularidad, le clavan por el tallo medio limón o lima e introducen «el conjunto caña+limón» en la trituradora que hace el zumo. De ahí su color verdoso … ¡Y a degustar!

tanger (126)

Un guarapo estilo «tangerino»

Una vez traspasada la puerta (Bab el Assa) entramos en la Kasbah. Lo mejor es dejarse llevar por esta «ciudadela» y perderse entre sus callejuelas. Encontramos casas pequeñas, múltiples colores, salas de exposiciones de arte y un ambiente bohemio con el que podrá disfrutar en su recorrido.

Le aconsejamos visitar el Museo de la Kasbah, antiguo Dar el-Makhzen (Casa de Gobernación) con increíbles decoraciones de estilo marroquí (tales como azulejos, estucos, patios y jardines). Tiene en su interior el Museo de la Artesanía y la Antigüedad con muestras de cerámicas, joyas, armas, alfombras, libros, etc y nos van contando como era el comercio por la zona y sus conquistas.

Entrada a la Kasbah

Entrada a la Kasbah

PINCHA SOBRE UNA FOTO Y ABRES LA GALERÍA

A la salida del museo se encuentra la Mezquita Bit El-Mal con su minarete «octogonal» de una gran belleza y con un bonito artesonado, también la cercana Plaza de la Kasbah y desde allí se accede a lo alto de un mirador precioso donde se ve gran parte de la bahía y de la ciudad.

tanger (34)

Mirador desde la Kasbah

Fuera de la medina la ciudad de Tánger es enorme. Hablaremos de algunos sitios que visitamos porque un fin de semana es imposible abarcar todo.

Gran Zoco -o Plaza 9 abril

Una gran plaza -de forma elíptica- denominada Plaza 9 abril  es el llamado Gran Zoco -ó gran mercado. Es de las zonas más animadas de la ciudad con mucha vida, centro de múltiples cafés, un cine (Cinema Rif) y varios puntos de acceso a la plaza desde calles principales como Rue de la Italie o la Rue de la Plage.

Se le llama así porque aquí se declaró la independencia en esta fecha y se puso fin al colonialismo francés. También encontramos una preciosa mezquita  (de nombre Sidi bou Arrakia) fácilmente reconocible por tener unos azulejos de varios colores (policromías).

tanger (35)

Cinema Rif

tanger (91)

Bonita mezquita en la plaza 9 de abril

tanger (92)

Plaza 9 de abril, el centro de la ciudad

Otro de los edificios que conforman ésta plaza es la del Palacio de Mendoubia que tiene un acceso a un parque y sobretodo muy frecuentado por sus lugareños. Tiene algunas plantas exóticas e incluso árboles muy antiguos, como uno de más de 800 años.

Subiendo por uno de los laterales de la plaza (por la Avenida de Inglaterra) nos encontramos en un lateral con un mercadillo (el de las babuchas porque se venden muchas de éstos calzados típicos) y termina en una calle donde esta la Iglesia Anglicana de St. Andrew con un pequeño cementerio. El rey Hassan I donó esas tierras a una comunidad británica de Tánger.

La ciudad nueva

La parte nueva de la ciudad queda fuera de la zona de la medina y la recorren anchas avenidas, como por ejemplo Boulevard Pasteur o la de Mohamed V. Dentro de este Boulevard encontramos comercios, edificios altos, zonas de oficinas y por ejemplo, encontramos la tienda de perfumes Madini, que hace imitaciones de perfumes y jabones con su marca propia.

tanger (121)

Tienda de perfumes Madini … perfumes exóticos

Termina este largo boulevard en la concurrida plaza, la llamada Plaza de Francia y aquí hay otro sitio con un pasado glorioso, un café donde se reunían espías y personajes famosos; es el café París. Actualmente de esa época solo queda el recuerdo.

Desde la plaza hay un bonito mirador de la playa de Tánger, la bahía y el puerto marítimo (en plena expansión) con el recuerdo de unos cañones. Son los cañones del Balcón de los Vagos.

tanger (97)

Uno de los miradores más bonitos de la ciudad

tanger (98)

Muy cerca de ahí otro clásico edificio el Gran Teatro Cervantes de un bonito estilo Art Decó -ahora no está en funcionamiento- y vestigio de la gran influencia española que tuvo la ciudad.

Desde la misma plaza bajando por la Rue de la Liberte encontramos otro sitio de lujo, el Hotel Minzah un lugar que hoy es un lujoso hotel de cinco estrellas que tiene en el pasado muchísimas historias e innumerables personajes famosos que se alojaron ahí.

PINCHA SOBRE UNA FOTO Y ABRES LA GALERÍA

Personajes famosos de la talla de Sir Winston Churchill, Costeau o actores de Hollywood tales como Rita Hayworth, Rock Hudson o el mismo Jean- Claude van Damme decoran sus paredes como recuerdo del esplendor que vivieron.

Paseo marítimo de Tanger

Tánger cuenta con un bonito paseo marítimo a lo largo de la calle Mohamed VI. A los tangerinos les encanta pasear en familia, sentarse en la orilla del mar a disfrutar de las vistas o incluso puedes ver la increíble afición que hay por el fútbol, muchos deciden jugar en la orilla.

Como parte del exotismo de la ciudad te encuentras con «camellos en la playa» descansando plácidamente a la espera de algún turista que quiera montarlo.

Tánger quizás no es la «ciudad típica marroquí» (tiene mucha influencia de otros países) y quizás no tenga esa historia -o huellas de las antiguas «ciudades imperiales»- como son por ejemplo Marrakech o Fez, pero si es un sitio genial que nos aproxima a este país, nos sitúa como una «primera toma de contacto» con un país bonito, con múltiples matices y bastante diferente al mundo que conocemos.

Uno de los recuerdos más bonitos de este viaje ha sido disfrutar «desde la azotea del hotel» (un riad, antiguo palacio con un patio interior) de las vistas de toda la ciudad con sus tejados, el mar de fondo, oyendo alguna que otra vez las llamadas a oración y disfrutando de un rico té con hierbabuena, el mejor ejemplo de la hospitalidad en el país.

Té con hierbabuena … con dosis de la mejor hospitalidad

GALERÍA DE FOTOS EN FLICKER
TANGER, PUERTA DE ENTRADA A MARRUECOS

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes

9 Comments

  1. Pingback: Diez destinos muy chulos para disfrutar la Semana Santa (Parte 2/2) | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes

  2. Pingback: 6 destinos recomendados para este invierno | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes

  3. Pingback: Cuatro propuestas de viajes para esta primavera | Tu Hobbie Tu Viaje

  4. Estuve varios años como piloto haciendo la línea Algeciras-Tanger, así que es una ciudad que conozco de arriba abajo y me encanta. Aunque en los últimos años casi ha doblado su población.

  5. Marruecos parece ser un lindo lugar para abrir la cabeza. Mucho se ha escrito sobre este destino y todo apunta que es bastante atractivo e innovador. Este lugar Tanger esta hermosisimo. No se porque pero tengo la impresión que en ese hotel Continental alguna buena película filmaron.

    • Tienes razón Alvaro, te rompe muchos esquemas este país. El Continental junto con otros lugares fueron sitios donde desfilaron muchos famosos. Los Rolling Stones, el escritor Bowles, … infinidad de gente famosa. Imaginate, había guerra en toda Europa y ahí no llegaba.Se lleno de gente interesante y ese es su pasado más glorioso.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.