ANDALUCIA, ESPAÑA, EUROPA
Comments 8

Cinco destinos muy singulares en Cabo de Gata, Almería

El Cabo de Gata en Almería es uno de los sitios más auténticos de España. Un sitio protegido (¡y gracias!) donde hay una naturaleza espectacular, zonas de desierto más inhóspito, mezcla de playas vírgenes y calas solitarias, pueblos marineros como «de miniatura» y y un total remanso de tranquilidad y paz.

A tan solo unos kilómetros «tierra dentro» cambiamos a un paisaje «casi lunar» con un clima típico de desierto, plantaciones de agaves, múltiples sistemas de «recolección de agua» (en forma de norias de agua o aljibes) y  cerca de la capital de provincia la típica «imagen de los plásticos» que protegen ese inmenso mar de invernaderos.

Aljibes (19)

Aljibes y cactus

Invernaderos

Invernaderos

Molinos de viento y puente (3)

Puente

Este «paisaje» en su totalidad no lo ves en otro sitio de España. El recorrido por tierras almerienses nos ofrece 5 propuestas de sitios que nos llamaron la atención, más que por los paisajes en sí sino por todo los que esconden: historias secretas, tradiciones del lugar, naturales platós de cine. 

Una noria de «sangre», Pozo de los Frailes

El nombre del pueblo alude a un antiguo asentamiento de frailes dominicos. Es un «símbolo» dentro de todo el Parque Natural de Cabo de Gata, dentro del recorrido que os propusimos en este primer post sobre Almería.

La noria de sangre -o también llamada «de tiro» porque es tirada por animales- fue restaurada hace poco tiempo y por supuesto, no circula «sangre» como sugiere su nombre.

Noria de sangre, Pozo de Frailes (9)

Noria de sangre o de tiro

Noria de sangre, Pozo de Frailes (10)-2

Mecanismo

Noria de sangre, Pozo de Frailes (1)-1

Fondo del pozo

Noria de sangre, Pozo de Frailes (3)

Sigue el agua su curso


Noria de sangre, Pozo de Frailes (18) Noria de sangre, Pozo de Frailes (19)

Noria de sangre, Pozo de Frailes (20)

Es una de las norias tradicionales que se han utilizado para el abastecimiento de agua en la agricultura, ganado y el uso humano. No agota las reservas de los acuíferos porque su extracción es bastante limitada, y como todos los pozos de la zona, está cubierto en el exterior para proteger el agua de la contaminación externa.

Noria de sangre, Pozo de Frailes (8)

Magnifico trabajo de rehabilitación de la noria

Esta noria tiene origen árabe. Se solían llamar así porque estaba compuesta por un sistema de 2 grandes ruedas (una horizontal movida por animales que daba la fuerza del movimiento y otra engranada a ésta, una vertical que impulsaba el agua del pozo hacia arriba)

Tantos las norias como los antiguos lavaderos eran los punto de encuentro oficiales entre los lugareños y era aquí se hacía vida social e incluso de los jóvenes enamorados (coloquialmente era la «fuente oficial de chismorreo del pueblo»). También era punto de conexión con los trashumantes para paraban a dar de beber a sus animales o viajeros que hacían su parada dentro de la ruta.

El escenario del crimen de Nijár, Cortijo de los Frailes

Os proponemos un escenario de un crimen, ¿suena tétrico no? Pues lo es. Antiguo «cortijo» abandonado (Cortijo de los Frailes) en medio de una «solana» de tierra colorada.

Cortijo Bodas de sangre (2)

Cortijo Bodas de sangre (4)-1

Cuenta con un aljibe aledaño a la casa

Cortijo Bodas de sangre (8)

Tierra roja y poca agua

Cortijo Bodas de sangre (10)

El Cortijo en la actualidad

Aquí se dice que ocurrieron las famosas «Bodas de sangre» que inspiraron a García Lorca a hacer su novela homónima, cuando leyó esta historia, truculenta y real en un periódico local.

El sitio es hoy un lugar abandonado a su suerte. Tiene la típica arquitectura de un cortijo almeriense que tiene una vivienda principal, una pequeña capilla y como elementos comunes, una era, aljibe, pajar, cuadra, almacén, etc.

Quizás la soledad del lugar, la historia terrible que encierran sus paredes y el entorno tan desolado, hagan de este sitio un lugar poco propicio para quedarnos, incita más bien que lo abandones lo mas pronto que puedas.

Aljibes, molinos hidráulicos y puentes

En un clima tan seco y árido como es el Cabo de Gata hay que buscar las formas de poder conseguir agua y sobrevivir. Ya hemos hablado de los múltiples aljibes -o llamado «pozo de balde»- que se ven por toda la zona, se dice que hay cerca de unos 100.

Aljibes (19)-1

Aljibes (22)-1

Partes de un aljibe

Aljibes (26)

Otro tipo de aljibe

El agua de los aljibes proceden de las lluvias que se van depositando por medio de canalizaciones directamente en los pozos.

La parte exterior que suele ser en forma de «bóveda de cañón» y se suele construir de ladrillo y  argamasa. Su paredes interiores se recubren materiales que impidan las filtraciones de agua y que el agua almacenada dentro no se estropee o estanque (materiales como cal, arena, óxido de hierro, arcilla roja y resina de lentisco).

Aljibes (27)-1

Aljibes (30)

El sistema de recolección de agua es muy simple, se usa  una polea para permite la extracción del agua de manera manual (balde o cubo). Se cuenta en alguna guía de viaje que hay «aljibes con orejitas» simulando al famoso cartoon de Mickey Mouse porque por la zona de Mojacar nació el mismísimo Walt Disney, aunque él nunca ni lo admitió ni lo desmintió.

Aljibes (17)-1

A este le llaman «Micky Mouse»… por las orejitas

Tampoco dejan de ser curiosos los molinos hidráulicos (unos tres en total) que nos encontramos. El más interesante fue éste.

Molinos de viento y puente (1)

Molino en pueblo Fernán Pérez

Molinos de viento y puente (6)-1

Un pueblo de cine con nombre de fruta, Albaricoques

Almería es un plató natural de cine, y sino que se le cuenten al parque temático  de Tabernas. Los americanos encontraron su sitio para hacer a muy bajo coste sus «american western» al igual que lo italianos sus versiones «spaguettis western». En el pueblo de Albaricoques quedan vestigios de esa época dorada.

Albaricoques, plato de cine (3)-1

Muchas referencias al septimo arte

Se recuerda con cariño el sitio exacto donde se rodaron las escenas de la famosa trilogía de Sergio Leone: «Por un puñado de dólares», «El bueno, el feo y el malo» y aquí en la era, concretamente, «La muerte tenía un precio». Incluso una de las calles lleva su nombre. ¿Que época más curiosa, no?

Albaricoques, plato de cine (1)-1

Escena final, en la era «La muerte tenía un precio», de Sergio Leone

Albaricoques, plato de cine (5)-1

Aqui se recuerda el final de la película

Albaricoques, plato de cine (2)1

Welcome to Albaricoques pistolero!

Una antigua mina de oro abandonada, Rodalquilar

¿No os podéis quejar que no hemos pasado por sitios curiosos? Nos vamos a visitar una antigua mina de oro, situada en Rodalquilar.

Rodalquilar, mina de oro (1)

Rodalquilar, antigua mina de oro

Rodalquilar, mina de oro (2)

Panel que explica cómo se extraía el precioso metal

Rodalquilar, mina de oro (4)

Edificio en ruinoso estado

Rodalquilar, mina de oro (5)

Hay que tener cuidado por donde se pasa.

Rodalquilar, mina de oro (7)

Antiguos lavaderos de oro

Como curiosidad la mina se cierra en 1966 porque es nacionalizada como muchas otras por el gobierno de Franco. Según se cuenta «todas las reservas de oro del banco de España» se invirtieron en compras militares a la Unión Soviética de ahí la leyenda del oro desaparecido llamado el «Oro de Moscú». ¿Parte de ese oro provenía de aquí? Son puras especulaciones que nos hacemos …¿inquietante, no?

GALERÍA DE FOTOS EN FLICKER
DESTINOS SINGULARES, ALMERIA

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes

8 Comments

  1. Pingback: Sitios singulares, cueva de yeso en Sorbas (Almería) | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes

  2. Es ist wirklich a eigentlich schön und nützlich Stück info. Ich bin zufrieden , dass Sie nur nützlich Informationen mit uns. Bitte bleiben halten uns informiert, auf dem neuesten Stand wie diese. Dank für den Austausch.

  3. A algunos de estos lugares hemos llegado sin querer, por casualidad en nuestros ires y venires por el parque natural. Es un lugar excepcional Cabo de Gata, para quedarse.

  4. Tal y como dices, interesantes y curiosos lugares que visitar en estas tierras tan necesitadas de agua. Me gusta el artículo y la disección que realizas de la noria y los aljibes. Un saludo.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.