Una de las visitas más apetitosas que hemos hecho últimamente ha sido visitar el Museo del Chocolate Valor, marca de chocolates nacional con amplia presencia dentro de la península y muy valorado en el extranjero. Se encuentra su sede, fábrica y museo en Villajoyosa, provincia de Alicante.
Origen del cacao
El fruto del cacao procede de América de Sur y se fue extendiendo hasta México. Allí fue donde los colonizadores lo descubrieron. Este fruto desde el principio fue muy valorado por los europeos, era exotismo puro.
Con el tiempo la comercialización del chocolate se ha extendido por todo el mundo pero sus principales productores siguen siendo aquellos países donde predominan climas cálidos y ambientes húmedos o tropicales, por ejemplo países procedentes de América del Sur y Central, África y Asia.
Su nombre original («xocolatl» que significa alimento de dioses) proviene de los antiguos pobladores de México y derivó al actual, chocolate. Estas antiguas culturas precolombinas le dedicaban un culto al chocolate como si fuera un elixir de dioses, éste eran tan valorado que se llegó a utilizar como moneda de cambio.
Los mayas lo consideraban sinónimo de longevidad y solo destinado a reyes, personas nobles o sacerdotes que lo usaban en sus rituales a los dioses. Descubrieron que tenía múltiples cualidades para fines medicinales (estimulante o calmante), ungüentos para curar heridas (con la manteca cacao), etc.
Por su parte los aztecas lo tomaban como una bebida «energizante» (tanto a nivel físico y mental) e incluso conocían sus propiedades como «afrodisíaco». El hecho es que se extendió por todo el mundo gracias a la conquista de América … y llegó a la península ibérica.
Empresa de chocolates Valor S.A.
Allá por los años 1881 el fundador de la fábrica de chocolates VALOR, D. Valeriano López Lloret, conocido familiarmente entre sus allegados como «Valor» se inicia como maestro chocolatero. Con el paso de los años, la llegada de la electricidad y el uso de máquinas más industriales, el negocio «de corte familiar» fue pasando de una generación a otra.
Tal es el éxito de estos chocolates que sus dueños deciden poco a poco ampliar cada vez más sus horizontes y mejorar los tradicionales canales de comercialización. Durante los años 60 se construye una nueva fábrica en Villajoyosa, la actual sede.
Durante el paso de los años van consiguiendo más prestigio de la marca gracias a su estrategia de ser diferentes en el mercado y a la incorporación de nuevos productos, un ejemplo es el lanzamiento del chocolate puro (marca y emblema de la casa).
En los últimos años ha tenido sucesivas etapas de renovación e innovación en la fábrica dándole el empujón definitivo para considerarse uno de los mejores fabricantes de chocolate de España y del mundo.
Museo del chocolate
En una antigua casa donde estaba antes la fábrica nos abre sus puertas el museo dedicado al chocolate.
Dentro nos ofrece un viaje nostálgico por todas las etapas de la empresa desde su creación hasta la actualidad. Nos enseñan como es el fruto del cacao y los ingredientes básicos que se utilizan para obtener el rico chocolate.
Encontramos artilugios varios para su producción o molienda e incluso todo tipo de moldes que se han utilizado (moldeo y desmoldeo) para sus productos.
Para producir el chocolate se eligen y compran las semillas que mejor representen los sabores de este chocolate. Actualmente los granos elegidos con los que se trabajan proceden de Ecuador, Panamá y Ghana.
El fruto del cacao contiene en su interior 25-40 semillas dentro y el primer proceso es tostarlas y triturarlas. Como sea este proceso es el que determina «el aroma y sabor del producto final», lo más importante para VALOR. El cacao depurado (sin cáscara y limpio) se tritura hasta obtener pequeños trocitos llamados nibs.
Los nibs pasan a licuarse donde se convierten en un liquido o pasta (denominada «licor de cacao») y luego se mezclan con la manteca de cacao, azúcar y derivados lácteos. El resultado final se refina (como el azúcar) y se convierte en un fino polvillo (o cacao en polvo).
El cacao en polvo es la base para producir todo tipo de variedades chocolates desde los «sin azúcar», los crocantes, sin lactosa, etc. Se requiere para éstos la fase de conchado, que convierte el cacao en polvo junto con los ingredientes necesarios en el producto final.
Una vez mezclados todos los ingredientes debe enfriarse en sus moldes correspondientes (tabletas, bombones, etc)… y voilá chocolate para degustar.
Curiosidades chocolateras
- El árbol del cacao debe vivir a la sombra, no le puede dar el sol y florece a los 5-6 años de ser plantado
- Se hacen 2 cosechas al año, con 8 kg de cacao por árbol y crece por encima de 600-650 metros del nivel del mar
- El fruto del cacao tiene una dimensión de unos 20 cm longitud
- Hay 3 tipos de cacao: criollo, el que menos se encuentra; forastero, el más común; y el trinitario un cruce entre el criollo y el forastero.
- Un estudio revela que el chocolate tiene más antioxidantes que cualquier fruta
- Personas que sufren depresión tienden a comer más chocolate y parece que les hace más felices
- En el Salon du Chocolat de Zurich o el de París se realizan desfiles cuyas prendas están hechas de chocolate.
- El día de los enamorados en el día que más se consume chocolate en el año
- Hernán Cortés les trajo a los reyes el chocolate (se bebía solamente) allá por el 1529
- El investigador suizo Henry Nestlé con su cuñado inventó el chocolate con leche (leche, cacao, manteca de cacao y azúcar)
- La fábrica de chocolate más grande del mundo es la de Hershey, en Pennsylvania.
- Hay un dicho que resume bien el decir las cosas claras y concisas: «las cosas claras y el chocolate espeso».
Accesos y horarios
El acceso al museo es guiado y completamente gratis, lo único a tener en cuenta que los pases son cada hora en punto y un máximo de 50 personas.
Después de leer esto amigo viajero:¿Te apetece tomar un chocolate VALOR?
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Nota de la autora: Agradecemos la valiosa información sobre el mundo del chocolate que nos ofrece la página web de la empresa VALOR.
Pingback: 6 museos curiosos para visitar por España | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Pingback: Destinos muy chocolateros por toda España | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Me ha encantado el post…Ahora ya conozco un poco más sobre la marca Valor, y sobre el cacao…¡Qué rico es! Un saludo
Uhmm mejor probarlo. Gracias por comentar. Un saludo…
Seguimos tu blog te hemos nominado a un premio. Saludos 😉 http://ow.ly/KVJbX
Muchas gracias por seguirnos y .. nominarnos.