La conocida ruta de la Bola del Mundo empieza justo en el puerto de Navacerrada, en el cruce entre la carretera de N-601 procedente de Madrid y se une con la CL-601 que sigue rumbo hacia la provincia de Segovia.
«La Bola del Mundo» es el nombre de la ruta que os proponemos y que sube a lo alto de la montaña (su nombre original es Alto de Guaramillas) que está a una altura de 2.265 metros. Aquí finaliza el recorrido que atraviesa la Sierra de Guadarrama conocido como la Cuerda Larga (todo un reto para los expertos senderistas) con una longitud total de 25km y que en su recorrido llega al puerto de la Morcuera, en dirección este.
La Bola del Mundo es una ruta que os recomendamos, no solo por la cercanía para los madrileños sino porque nos ofrece unas vistas muy bonitas y es muy sencilla. Justo comienza desde están los telesillas que van hacia lo alto de la montaña.
Con un ritmo normal -y sin prisas- la ruta puede hacerse en un tiempo medio de 40 min a 1 hora. El nivel de complejidad es bajo porque son pocos metros de desnivel (397 metros) y su distancia total es 3,4 km. Otra opción -una vez alcanzada la Bola del Mundo- es seguir hacia la famosa Maliciosa.
Una vez llegado a la cima, el lugar cuenta con unas antenas de televisión y radio aunque actualmente con la llegada de la TV digital ha cambiado bastante sus emisiones. Estas antenas, debido a las inclemencias de tiempo (lluvia y sobretodo nieve) están cubiertas por un protector en forma de cohete espacial para protegerlas; de ahí su curioso aspecto.
Hay muchos senderistas que acceden a la cumbre de la Bola del Mundo desde la «cara sur», provenientes de la montaña de la Maliciosa. Llegan hasta aquí desde la zona de la Barranca de Navacerrada. Se le llama así a ésta montaña porque se hace difícil la ruta (también le llaman Kilómetro Vertical de la Barranca) porque hay que superar un desnivel de 1000 m y que empieza la ruta desde el pueblo de Mataelpino.
Muy cerca de la Bola del Mundo se encuentra el nacimiento del Río Manzanares (río famoso que llega hasta la capital) en el sitio del Ventisquero de la Condesa, pero no existe una ruta propiamente para su acceso.
Cambia mucho la ruta que os proponemos según la época del año que se haga. Sobretodo los contrastes de hacerla con nieve o sin ésta, viento o a pleno sol.
Una vez que se ha terminado la ruta y vamos de regreso al parking, puede acercarse a tomar algo caliente -como un sabroso caldito o consomé- sobre todo en invierno que siempre se agradece en este bar del «cruce de caminos».
¿Te ha gustado la ruta? Pues te animamos a que la hagas.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Esto es ¡increíble! No he leído algo como esto antes . Maravilloso hallar a alguien con algunas ideas propias sobre este tema. Este blog es algo que se necesita en Internet , alguien con un poco de dominio. Un trabajo útil para traer algo nuevo a la red. Gracias de todos lo que te leemos.
Gracias, no había visto tu comentario.
Con nieve es distinta, mejor. Yo he ido desde la cima a la Maliciosa y las Cabezas.
A mi me gusta porque tiene unas vistas preciosas y es muy asequible. Gracias por comentar.