REPÚBLICA CHECA
Comments 4

Mis cuadros favoritos en el Museo Mucha, Praga

La ciudad centro europea de Praga es uno de esos sitios que inevitablemente hay que visitar. No es objeto del presente post de hablar de las maravillas de ésta ciudad, lo dejamos para otra ocasión. Vamos hoy a invitarte a uno de sus rincones, a uno muy especial: el museo dedicado a un «artista en mayúsculas», un icono del «modernismo mundial», el gran artista Alfons Mucha.

El Museo Mucha (-o denominado Mucha Museum-) está ubicado en el centro de la ciudad de Praga cerca de todo el centro histórico,  y está ubicado en el Palacio Baroque de Kaunicky. Muy cerca de la Casa Municipal, en el cual el artista colaboró en su decoración y lo más relevante del modernismo en la ciudad.

Casa Municipal Praga

Casa Municipal Praga, el mejor ejemplo de edificio modernista en la ciudad

Alfons Mucha merece tener su propio sitio en la ciudad checa donde se le rinde merecido homenaje a su genialidad como artista, ilustrador, pintor, dibujante, diseñador. Mucha era un maestro en todo lo que hacía y uno de los mayores exponentes en el mundo del movimiento Art Noveau.

Cuenta el museo con parte de la obra del artista y que reúne una muestra de diferentes etapas artísticas en forma de pinturas, dibujos, litografías, paneles decorativos, bocetos hasta objetos decorativos o joyas diseñados por él mismo.  Hacemos un recorrido en un «bonito y corto viaje» de su peculiar universo.

Un mundo personal e inconfundible que lo hizo aún más famoso cuando vivió fuera de su país –en la Belle Epoque de París- donde vivió entre 1887-1904 y que se considera la época «más celebre y creativa» de todo el conjunto de su obra.

Ya sabéis que nuestra selección de obras es puramente emocional, visual, vivencial. Nos dejamos llevar por nuestras intuiciones -y no por tratados de arte- y en más de una ocasión hemos coincidido en gustos. Según lo vamos viendo, discriminamos y elegimos lo que mas nos gusta.

Nuestra selección de su obra

Lo que más destacamos de Mucha y por los que nos atrajo como un «poderoso imán» fueron sus pinturas o carteles de figuras femeninas. Retratos llenos de gran belleza, fuerte simbolismo, una gran intensidad y sensualidad, gran delicadeza, suavidad …y muy sugerentes. Recrea a la mujer como una imagen dulcificada y femenina,  pero a la vez fuerte y desafiante. Y hablando de mujeres … empezamos su obra con una grande del teatro: Sarah Bernhardt.

Sarah Bernhardt

La gran actriz francesa Sarah Bernhardt actuaba con mucho éxito en París en el teatro y le encargaron al maestro Mucha un cartel de la obra que se iba a representar. Fue tal el éxito «de su particular estética» -Gismonda- que le ofrecieron un contrato en exclusiva durante algunos años. De esa época fructífera resaltan varios carteles hasta seis, ejemplo de ello son Gismonda, Medea o  Lorenzaccio, que simplemente nos encantan.

Las «cuatro estaciones»

Le denominamos así a esta «serie de carteles» donde las mujeres vuelven a ser las protagonistas. En realidad esta serie se denominó Art Posters.

Esta vez las mujeres nos representan las estaciones del año. Cada elemento, adorno (muchas flores) y en combinación con su entorno nos lleva a imaginar el tiempo que hace, los efectos de la temperatura, la acción del viento, del sol o cualquier elemento de la naturaleza que representa en su acción directa con la protagonista. Sin dudas, para mí entender lo mejor de Mucha.

Anuncios de publicidad

Muchos de los anuncios de publicidad son reflejo de la época que vivía el artista, era finales del siglo XIX y pleno apogeo del Art Noveau.

Anuncio de jabonería... ¡que delicadeza!

Anuncio de jabones… ¡que delicadeza!

Mucha diseñó paneles decorativos (un nuevo concepto donde no se incluía textos y los diseños eran para no solo «informativos» sino para su apreciación de valores artísticos). Más que carteles son maravillosas obras de arte.

También incursiono en el diseño joyas, muebles, anuncios de publicidad de productos conocidos actualmente como son Nestlé o Möet Chandon.

La épica eslava

De regreso a su país se centró en una serie de pinturas que integraran parte de la cultura de su país, del folclore e idiosincrasia de los «pueblos eslavos». Pintó 20 cuadros de esta serie aludiendo a «episodios clave» de la historia de todos los «eslavos por toda Europa» y la mitad se refieren a la historia de los checos. El resultado de este arduo trabajo es un giro radical a lo que estábamos acostumbrados a ver de Mucha y según los entendidos de arte su gran obra maestra.

AlfonsMucha_Slavs in original homeland

Eslavos en su tierra natal

Era según su propia visión «una epopeya para todos los pueblos eslavos protagonizado por las alegrías y tristezas de su propia nación y los de los demás eslavos». 

Otras obras por la ciudad

Además de la Casa Municipal, en la catedral de San Vito se puede admirar un precioso vitral diseñado por él y con su personalísimo estilo.

Vitral de la catedral

Vitral de la catedral

 

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

Nota aclaratoria: Muchas de las “apreciaciones de arte” no son autoría de “TU HOBBIE TU VIAJE”, provienen de críticas de arte como por ejemplo: de obras comentadas por el propio Museo, Wikipedia o webs de arte. Algunas opiniones más personales si son nuestras y con ello queremos contrastar una opinión experta, y por otro lado, nuestra experiencia personal frente a estas obras. 

4 Comments

  1. Pingback: 8 vidrieras inolvidables en mis viajes | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes

  2. Pingback: Praga y sus barrios imprescindibles | Tu Hobbie Tu Viaje

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.