AMÉRICA, MÉXICO
Deja un comentario

Entrevista a Karla Bade del Blog «World Travel Feet»

Hoy cruzamos el charco y nos traemos a Karla Bade, bloguera y amiga mexicana de «raza y estirpe» a la que tuve la ocasión de conocer personalmente hace varios veranos en Madrid.

Con su blog World Travel Feet nos muestra sus aventuras por el mundo a través de sus pies «traviesos e inquietos», pies que nos van guiando allá por donde van, o como ella nos cuenta:

Voy «caminando el mundo con mis pies viajeros».

¡Ole Karla con sus poses!

¡Ole Karla con sus poses!

Seguimos sus innumerables pasos -e historias- en muchos de los parajes, ciudades, situaciones de viajes por donde ha pasado (desde sitios naturales como montañas, salares, etc hasta ciudades, monumentos, playas). 

Son sitios en los que ha dejado su  huella, su impronta nuestra querida amiga. Su seña de identidad es sin dudas esa clásica imagen de sus zapatos viajeros -o de sus pies desnudos- enseñándonos el mundo.

Ha viajado por muchos países -sobre todo por Latinoamerica y Europa-, se ha relacionado con mucha gente, ha vivido, comido, bebido, fotografiado, disfrutado, … y todas éstas sensaciones nos las plasma con pasión en sus historias.

«Es un blog para gente que le gusta viajar y aprecia lo que el mundo ofrece. Me llamo Karla y mi par de pies mexicanos adictos a viajar te llevarán paso a paso a viajar por México y el mundo. Políglota, curiosa, adoro comer bien, la fotografía y conocer otras culturas. ¡Imposible dejar de viajar!

Dejemos que ella nos lo cuente …

— ENTREVISTA —

1. ¿Qué lugares solías visitar de vacaciones familiares?

Cuando vacacionábamos en familia cuando era pequeña solíamos ir en México a la playa, por lo general era Puerto Vallarta o Acapulco, ambas en la costa del Pacífico mexicano. También solíamos ir cada dos años en vacaciones de invierno a Chile a pasar navidades con mi abuela y primos que vivían allá.

2. ¿Cuándo te entró el gusanillo por viajar? ¿Qué te impulsó a hacerlo por tu cuenta?

Siempre creo que haber nacido en una familia multi-cultural en la que los viajes eran imprescindibles simplemente para poder ir a visitar a la familia a otros lados y otros países creó en mí el viajar como una necesidad básica en mi vida.

A los 12 años hice mi primer viaje sin mis papás al otro lado del charco. Me fui 5 semanas a practicar alemán a casa de unos conocidos en Alemania y fue ahí que perdí el miedo a viajar sola. Desde ese momento mi ansiedad por viajar y descubrir el mundo se volvió mi interés principal en la vida.

3. ¿Qué tipo de viajes prefieres: organizadas, famosas que recomiendan todos o hacerte tus “propias rutas”?

Prefiero siempre hacer mis propias rutas y decidir a mi gusto el ritmo del viaje. No digo que nunca viaje con tours organizados o basándonos en alguna recomendación de otras personas, mas creo que ir descubriendo el mundo de forma independiente es más enriquecedor, por lo menos esa sensación de adrenalina e incógnita de descubrir nuevos rincones es la esencia de mi ansiedad viajera.

KarlaBade (7)

Cualquier sitio es bueno para viajar

Pon un ejemplo de cómo sería una ruta que ya hayas diseñado o que quisieras hacer.

Mi sueño viajero es dar la vuelta al mundo.
Durante varios años planee mi ruta viajera mientras estaba aburrida en el trabajo y mi idea era salir desde la Ciudad de México a Nueva York, de ahí cruzar a Madrid y viajar con vuelos de bajo costo a países de Europa del Este principalmente ya que conozco bastante bien la parte occidental de Europa, volver a Madrid para despedirme de mis amigos que viven ahí y bajar a Johannesburgo, caminar el país al igual que ir a Mozambique y Madagascar desde Johannesburgo.

Volar a Addis Ababa y caminar Etiopía y Kenia. Volar a Ammán, recorrer Jordania y de ahí volar a Mumbai para recorrer India. Me encantaría poder ir a un ashram y pasar ahí un tiempo de reflexión y alejamiento. Después ir a Kathmandú, hacer caminatar por el Himalaya y volar después al sureste asiático para disfrutar de sus playas, comida y buen clima.

Después volar a Seúl, conocer Corea del Sur y de ahí volar o ir en ferry a Japón. Tomarme mi tiempo para visitar este país y luego volar a Vancouver, descubrir el oeste de Canadá y si se puede ir a Alaska para que de ahí vuele de regreso a “casa”, la Ciudad de México.

Es un viaje que tengo muchísimas ganas de hacer desde hace muchos años y no quito el dedo del renglón de que en algún momento de mi vida podré lograrlo.

4. Si tuvieras que elegir un lugar concreto del mundo para vivir, ¿Cuál punto geográfico elegirías, norte, sur, este, oeste? ¿Y por qué?

Me iría a vivir encantada de la vida hoy mismo a Lisboa, Portugal. Me parece una ciudad que tiene una fusión de ambientes increíble, se percibe lo viejo, lo antiguo, se siente la historia al caminar por sus calles pero también al mismo tiempo sientes lo moderno, lo actual. La actitud de la gente en Lisboa y en Portugal en general me encanta.

Es gente sencilla que vive con calma, que disfruta cada momento, que no se anda con pretensiones, es gente con esencia propia, gente más natural al igual que su comida, todo es más natural. Me fascina que sea una ciudad que da a un río y está a un paso del mar ya que el ambiente náutico me encanta. Si me canso del mar me voy al campo o a las montañas cercanas para cambiar de ambientes. El clima es genial, el tono de luz de Lisboa es único y la comida es una delicia.

5.¿Qué países a los que has viajado son los que más te han gustado y por qué?

Es una pregunta difícil ya que por lo general logro enamorarme de casi todos. Para mi es más fácil decir a cuales no regresaría… Pero de mis países TOP a los que no me cansaría de regresaría serían Portugal, Italia, España, Malta, Chile, Argentina y Perú, todos tienen su esencia y la fusión de ellos me encanta. Simplemente no me canso de ellos.

6.¿Qué prefieres, naturaleza o ciudad? Algún ejemplo.

Las dos… depende del humor y de la necesidad o tipo de viaje que quiera realizar. Depende de la fecha del año, del destino y de sitios de interés que haya cerca. Es muy relativo, si me surge un viaje enfocado a la naturaleza lo disfrutaré al igual que si surge un viaje a la ciudad. El punto es ir por gusto y con actitud a disfrutar de cada momento.

7. Tienes algún hobby (que sea confesable) ¿Cómo los combinas con tus viajes?

Mi hobby principal es viajar así que no puede ser más compatible jajaja. Me fascina conocer gente en mis viajes y después poder ir a visitarlos a sus países o coincidir con ellos en otros lugares.

Me encanta cocinar y en mis viajes intento poder aprender a cocinar algún platillo típico del lugar, por lo menos enterarme de su preparación e ingredientes para poder después intentarlo en casa.

8. ¿Qué es lo que más te gusta cuando escribes sobre viajes? ¿Tienes un estilo?

Me encanta poder transmitir sensaciones a través de lo que escribo, bueno, al menos eso intento hacer. Mi interés personal es que al releerlo me transporte automáticamente a ese momento del viaje y revivirlo a través de las palabras, además de eso mi interés es que quien me lea viaje conmigo a través de mis relatos viajeros y poder así motivarlos a que vayan a conocer ese sitio, si no pueden ir en persona, por lo menos podrán ir imaginariamente.

9. ¿Cuál sería tu viaje ideal?

Mi viaje ideal sería darle la vuelta al mundo como anteriormente lo comenté. También creo que cada viaje es ideal para cada momento que estamos viviendo en la vida. No hay viaje que no sea ideal porque de una forma u otra es el indicado para ese momento. No hay viajes por casualidad…

10. ¿Qué tipo de viajero te definiría mejor?

Me considero una viajera sin límites, una viajera que no le gusta colgarse un letrero de sólo mochilera o sólo viajera social o viajera fashion. Soy una viajera «per sé» que no se limita a un estilo único de viaje. Si se trata de viajar me acomodo a como sea el viaje.

11. ¿Qué no faltaría nunca en tu equipaje de viaje?

Mi pasaporte, mi seguro médico y mi cámara. Jamás tanto en maleta como en bolso de día, no pueden faltar mis lentes de sol, un suéter y mi paraguas, uno nunca sabe cómo será el clima.

12. Si tienes que elegir un lugar en el mundo para echar raíces ¿Cuál elegirías?

Portugal o Chile. Países naturales con buen nivel de vida, cultural y de conciencia humana. Creo que son países auténticos que permiten un desarrollo personal en armonía con el entorno. Quiero un país en el que me sienta feliz y a gusto, en el que viva tranquila, sin estrés y sin prisas. Un país en el que pueda disfrutar de mi vida y así poder echar de alguna forma “raíces”.

El problema que veo es que de una forma u otra mis raíces están ya clavadas en muchos otros países, en mi México querido y en otros países en los que he tenido oportunidad de vivir y no pienso ni pretendo cortarlas. Me gusta más la idea de pensar que las raíces se entrelazan por debajo de los mares y así puedo echar raíces en cualquier parte del mundo sin tener que limitarme a un solo sitio.

Ser como se conoce coloquialmente “Ciudadana del mundo”.

KarlaBade (3)

Karla disfrutando de cada minuto de su viaje

— FIN DE LA ENTREVISTA —

Karla es una persona inquieta y vivaz, que transmite buen rollo y mucho entusiasmo. Suele venir a menudo a Madrid -con parte de su familia- porque se sienten muy a gusto aquí y es una de sus ciudades favoritas en Europa, las hace que se sienten como en casa.

Desde aquí Karla muchas veces busca «cualquier otro destino posible» para que sus incansables pies viajeros puedan visitarlos, pisarlos, fotografiarse, … y que es la «clásica excusa» para seguir viajando: ya sea por Europa, por sitios que no conoce de España o cualquier otro que «se le ponga a tiro».

Desde aquí le deseamos que se hagan realidad cada uno de sus sueños viajeros y que se vuelvan a encontrar sus pies viajeros con nuestros pies en cualquier parte del mundo. Será un inmenso placer … y esta vez, con foto incluida.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.