ESPAÑA, EUROPA, TUCASA
Deja un comentario

Construyendo nuestro yantra, grupo Agya

Uno de los momentos más gratificantes de realizar el curso de «Sadhana Síntesis» ha sido el reto de construir «desde cero» nuestro propio yantra.  Formamos parte de uno de los grupos donde nos ha tocado ser Agya -o Agna (tercer ojo y sexto chakra).

En las primeras reuniones de grupo se empezaron a «proponer ideas y conceptos» pensadas todas según la simbología de este chakra, del cual hablamos en el anterior post: Un mapa no es un territorio, explorando el tercer ojo.

¿Qué es un yantra?

Es una palabra en sánscrito que significa por un lado «concepción mental» y por otro, “dispositivo”, “artificio”, “mecanismo”, “herramienta”. Así que podría decirse que es herramienta visual en forma de representaciones geométricas, numéricas, etc que se utiliza para realizar la práctica de la meditación y en la que se pretende que haya una interacción y/o conjunción entre las energías del cosmos y las energías de nuestro cuerpo.

Para construirlo partimos de la base de realizar un «primer modelo» con los conceptos del Agna. Una vez interiorizado mejor, le podríamos proponer variaciones de colores, formas, etc. La idea inicial fue trabajar con sus nadis principales y las imágenes que nos sugirieran que mejor representaran de los mismos. Fue totalmente libre y espontaneo.

yantra agna (2)

Primeras ideas del yantra… vamos avanzando

Lo importante era que cada miembro del grupo aportara una idea, una imagen, un recuerdo, algo personalizado y suyo para que se integrara en el conjunto. Todos pusimos nuestro granito de arena.

yantra agna (4)

Todo valía para este yantra

Los nadis y el prana

Nos imaginamos como sería el flujo de las energías -o del prana- a través de nuestro cuerpo y que éstas estuvieran relacionadas con nuestro chakra, Agna. Hay principalmente 3 energías que «confluyen en el tercer ojo» a través de sus canales más sutiles (-o los llamados nadis):  ida (fuerza lunar o femenina), pingala (fuerza solar o fuerza masculina) y sushumna (el canal central). Imaginamos que esas 3 energías que provenían «desde dentro hacia fuera».

Cada chakra tiene una simbología que se representan por el número de nadis que se desprenden de allí (dos en Agna, ida y pingala), a los cuales se les asocia un mantra (o vibración única Ohm), un color (en el caso del nuestro, índigo) y un elemento al cual se asocia (la luz, la iluminación). 

Estas energías fluyen por la derecha y la izquierda del yantra, y la otra energía, la central, sale por los pétalos.Cada pétalo grande es un nadi y lo que subyace, todas nuestras energías de grupo.

Por la parte derecha se incluyen imágenes relativas Pingala, la fuerza solar o generador de calor. Representada por colores cálidos, amarillos, oros, etc. Se relaciona con la parte derecha del cuerpo, la fosa nasal derecha y el hemisferio izquierdo del cerebro. Tiene la facultad de generar calor, mientras que Ida hace lo contrario, baja la temperatura corporal.

yantra agna (3)

Nuestra concepción de Pingala

Por la parte izquierda se incluyen las imágenes relativas a Ida, la fuerza lunar. Predominan los colores fríos, azules, gélidos, etc.  Se relaciona con la parte izquierda del cuerpo, la fosa nasal izquierda y el hemisferio derecho del cerebro.

Nuestra concepción de Ida

Nuestra concepción de Ida

Ambas energías se unen en el centro, se entrecruzan y se juntan con la fuerza y empuje de la energía sushumna, potente energía central que sube por la columna vertebral de nuestro cuerpo … y aquí representado como queriendo salir a través de todos los pétalos.

agya yantra (13)

Ida por la izquierda, pingala por la derecha y en el centro, sushumna

Cuando despierta Kundalini en la base de la columna vertebral, la energía comienza a fluir desde abajo hacia arriba para llegar a Agna y despertar el «tercer ojo». Este «despertar» no es más que el desarrollo de la intuición, de una conciencia superior, de nuestro potencial creativo y del auto-conocimiento. Un paso más hacia la iluminación (o a la liberación del espíritu).

agya yantra (15)

La energía vital o prana sale en todas direcciones

Yantra vs Mantra

En el centro de todo el yantra está una bella representación de Ohm (realizado por una artesana) que junto con una piedra -recuerdo personal (proviene de una sortija)- de uno de los miembros del grupo lo completan.

Cada yantra tiene asociado un sonido donde se unifican los tres cuerpos energéticos: el causal, el sutil y el material. Como el Ohm es el mantra asignado de Agna, cantando éste mantra universal se armoniza la energía del practicante con su yantra y a su vez, con la energía del universo.

A los integrantes de nuestro grupo se les ocurrió la idea cantar el mantra «Ohm» durante la construcción del mismo e integrarlo de alguna forma al yantra. No fue posible esto último pero el resultado final de nuestro OHM personalizado no pudo ser mejor.

Bien le podríamos llamar la «Coral del Grupo Agna». Es como un bonus track! Realizado con gran profesionalidad por uno de los chicos del grupo. Subir los altavoces:

Este ejercicio constructivo fue como la de concebir nuestro propio hijo, realizar nuestra propia creación. Este trabajo conllevaba trabajar en grupo, relacionarnos unos con otros, conocernos un poco más, participar y aportar ideas, trabajar con nuestras manos y hacer uso de nuestra imaginación. El resultado sin dudas, fue un magnifico trabajo en equipo.

El resultado final

El resultado final

Y a modo de resumen os dejo esta frase que bien podría resumir este bonito proceso de aprendizaje que nos tocó vivir.

“Quien mira hacia afuera, sueña; quien mira hacia adentro, despierta” – Carl Jung

Puedes ver la galería de Fotos en este link: 
YANTRA GRUPO AGYA

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Hobbies y Viajes

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.