ALEMANIA, DESTINOS VERANO
Comments 4

Historias de la guerra fría en Checkpoint Charlie, Berlín

Una cita con la historia, eso es lo que nos proponemos visitar en un museo y lugar cuando menos singular, es el Mauer Museum (Museo del Muro) que se encuentra muy cerca de otro sitio histórico en la ciudad de Berlín, el Checkpoint Charlie.

checkpoint_charlie (1)

El célebre puesto fronterizo «Check Point Charlie»

Checkpoint Charlie es hoy un lugar emblemático que antaño fue un importante paso fronterizo entre las dos Alemanias divididas, su nombre original era Friedrichstrasse. Recibió éste otro nombre por el propio alfabeto militar que utiliza la OTAN. Como las tropas habían pasado por varios puestos previamente (en Helmstedt, utilizaron el A de Alpha; en Drewitz, el B de Bravo y cuando llegaron a Berlín tocó el C de Charlie … y así se quedó para la historia.

La ciudad se encontraba dividida y ocupada en 4 sectores, en cada uno de los mismos se encontraban los ejércitos francés, británico, soviético y americano. Como recuerdo quedó un histórico y conocido cartel que nos indica que Ud. «está abandonando el sector americano».

Cartel infomrativo "Ud. abandona el Sector americano"

Cartel informativo «Ud. abandona el Sector americano»

Haciendo un poco de historia encontramos dos fechas históricas justo en este lugar. En el año 1961 se encontraron «frente a frente» los tanques de los EUA y los de la URSS,  cuando se intentó por los primeros -sin éxito- defender los derechos más elementales de libertad de los berlineses.

Años después, allá por el año 1989 se corrió el rumor que «se abría nuevamente la frontera» y miles de personas «a ambos lados del muro» se fueron a hacer historia para ver con sus propios ojos y conseguir al fin, el derribo definitivo del muro.

Del lugar queda la caseta del puesto de frontera porque el muro fue derribado y un lugar con mucha historia que aglomera todas las historias humanas relacionadas con el Muro de la vergüenza, como fue denominado.

Museo del Muro

Cuando entras al museo compruebas que fue concebido para mostrar buena parte de todas las historias relacionadas con el muro de Berlín, los intentos de huida de muchas personas hacia el «Berlín Oriental», el reflejo de la encarnizada «guerra fría» que afectó de manera directa al país. El mundo estaba polarizado por dos potencias, la URSS y USA,  los alemanes formaban parte de «dos Alemanias».

Nos vamos adentrando en la historia, en todo lo que sucedió en todos estos años hasta que fue derribado el muro y se re-unificaron nuevamente las antiguas RFA y RDA. El espacio del museo se queda realmente muy pequeño para mostrar tantas historias -e incluso auténticas proezas-.

Entre 1961 y 1989 se intentaron fugar unas 5.000 personas. Uno de los principales vías utilizadas para la fuga al otro lado del muto fue precisamente ésta casa que hoy día es el museo. En ésta se conserva una amplia colección de objetos, recuerdos, «historias de un lado y del otro del muro» y una parte de la memoria gráfica y de vídeos de la época. Desde objetos de todo tipo, caseros, innovadores e incluso hasta graciosos…

Todo tipo de artilugios que se utilizaron -o se inventaron- para poder escapar (p.e personas que se escondieron en un coche de la época dentro del motor -o debajo de  sus asientos-, una chica que se metió dentro de dos maletas unidas entre si, lo que quedó de «un globo casero» en donde huyó una familia al completo y llegaron al otro lado, incluso algunas historias anfibias).

This photo of Berlin Wall Museum (Museum Haus am Checkpoint Charlie) is courtesy of TripAdvisor

Otra de las maneras que utilizaron fueron los túneles que cavaron de incluso más de 140 metros para alcanzar el otro lado.

No todos los que lo intentaron lo consiguieron, muchos cayeron en el intento. Desde el puesto fronterizo tenían ordenes expresas de «abatir al enemigo» sin contemplaciones; sin embargo hay soldados -a pesar de esas órdenes- muchas veces no quisieron disparar a los suyos. Son tantas las historias humanas, anécdotas, vivencias y recuerdos de este oscuro período que no cabrían en todo el museo.

This photo of Berlin Wall Museum (Museum Haus am Checkpoint Charlie) is courtesy of TripAdvisor

This photo of Berlin Wall Museum (Museum Haus am Checkpoint Charlie) is courtesy of TripAdvisor

This photo of Berlin Wall Museum (Museum Haus am Checkpoint Charlie) is courtesy of TripAdvisor

Ya en las afueras del Museo te haces la típica foto en la caseta del puesto fronterizo y una serie de tiendas de souvernirs te llevan directamente a esta época. Desde gorros, postales, trozos o fragmentos del muro y lo que fue «la imagen más icónica de la época», el famoso beso entre los presidentes de la antigua RDA y la URSS.

Caseta del puesto fronterizo

Caseta del puesto fronterizo

checkpoint_charlie (5)

Recuerdos de la Guerra Fría

Historia de un beso
Erich Honecker fue el presidente de la antigua RDA durante esa época. Hay una fotografía famosa que se tomó en 1979 durante los festejos del 30 aniversario de la RDA, junto con el líder soviético Leonid Brezhnev. La foto es un beso en la boca de los dos presidentes. Esta era una costumbre muy típica del pueblo ruso como prueba de amistad -lo que llaman un beso de piquito- y años más tarde fue re-interpretada por el artista Dmitri Vrubel (como «Brotherhood Kiss») que lo pintó en el muro de Berlín y se ha convertido en el ícono de ese período. ¡Verlo ya de por si es inquietante!

«Brotherhood Kiss» , Fuente: Wikipedia.org

Para complementar esta auténtica clase de historia de la guerra fría puedes recorrer toda la ciudad para seguir los restos del muro de Berlín. Merece la pena.

muro de berlin (3)

muro de berlin (2)

Hay varios tramos que siguen aún en pie y que son una llamada de atención para que éste tipo de situaciones e historias no se vuelvan a repetir.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Hobbies y Viajes

4 Comments

  1. Siempre que voy a Berlín hago el tour a pie en espanol por la ciudad, y cada vez se aprende alguna cosilla o dato nuevo. Sin embargo, nunca me ha dado tiempo de ir a ver este museo, una pena porque por lo que dices parece muy interesante!

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.