Como cada año sobre estas fechas, tenemos una cita obligada con el festival de cine independiente más importante del mundo, el conocido Festival de Cine de Sundance que se celebra en la pequeña ciudad de Park City, Utah, Estados Unidos, entre los días 22 enero-1 febrero de este año.
Festival de Sundance
Es un festival de cine internacional orientado a difundir el cine independiente (o cine indie como también se le suele denominar). Las producciones independientes en estados Unidos han estado siempre alejadas de las superproducciones de Hollywood, sus estilos, historias y temas se asemejan un poco más al tipo de cine que se hace en Europa.
Son los propios directores los que buscan sus propias fuentes de financiación y por lo general, al ser menos comercial, es un cine más realista, crítico o incluso más experimental, que representa aquellos sectores de la sociedad que no se ven reflejados habitualmente en las producciones «made in Hollywood».
Orígenes
El origen del nombre del festival (Sundance) es un guiño o está inspirado en el personaje que hizo Robert Redford (fundador del festival) en la película -junto con Paul Newman- denominada aquí en España «Dos hombres y un destino» ( el original era «Butch Cassidy and The Sundance Kid»).
El festival surgió de una idea del propio Redford, quién quería dar una oportunidad a jóvenes creadores ajenos a la industria de cine de Hollywood. Comenzó como un instituto de cine y tuvo tal éxito, que pronto se tuvo la necesidad de mostrar al público las creaciones que se hacían allí . Así surgió la idea de promocionarlo por medio de un festival de cine para atraer más propuestas de jóvenes talentos de cine de todas partes del mundo.
Películas del festival
Cada año se hace una selección de las películas que optan por los premios y se reciben muchísimos trabajos cada año, de los que se deben elegir apenas unos 200 de éstos. Hay varias categorías en la competición como son: U.S Documentary ó U.S Dramatic (dedicado a filmes independientes americanos), World Documentary ó World Dramatic, Doc Premieres o Shorts Competition, entre otros espacios.
Se presentan muestras de cine para redescubrir obras clásicas del cine independiente (Collection), se crean espacios para proyectar películas diferentes (inlcuso que desafían cualquier género) y que no han sido estrenadas antes del festival (espacio Midnight) o secciones donde pueden converger el cine, el arte y las nuevas tecnologías (p.e New Frontier Film).
En la pasada edición 2014 la gran vencedora del festival fue la premiada película Whiplash (Gran Premio del Jurado y Premio del público) del director Damien Chazelle. Con muy buenas críticas y una muy buena historia, la ha llevado a ser nominada a los premios Bafta, Globos de Oro y los Oscars.
Cómo ir al festival
Si ha decidido asistir hay una página oficial del festival donde podrá encontrar la información que necesita.
Entre los aspectos más importantes a tener en cuenta si asiste al festival, están en como planear su viaje, comprar sus entradas de cine, moverse por la ciudad o elegir un alojamiento:
- Compra entradas del festival en Opciones Tickets ó como comprar los tickets
- Puede encontrar la mejor selección de alojamiento o tarifas más bajas donde una parte de las ventas se destina a apoyar la organización de Sundance Institute.
- Medios de trasporte para llegar a la ciudad. El festival tiene lugar en Park City, Salt Lake City, Ogden y el Sundance Resort. Cada ciudad está separada por unos 30-75 minutos, asegúrese antes de seleccionar sus entradas donde se ubicará la mayor parte del Festival.
- Moverse por la ciudad:
Ciudad sede: Park City, cómo llegar a la ciudad ó explore la ciudad, Teatros y recintos
Fuera de la ciudad: cómo llegar o alojarse en Sundance Resort, Salt Lake City & Ogden
Nota:
Las fotos e imágenes son de la página oficial del festival, y de sus respectivas películas.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies