ESPAÑA, EUROPA
Comment 1

Consejos para montar a caballo y …no caer en el intento

¿Cuantas veces no nos hemos planteado montar a caballo? Vemos por la tele como los jinetes dominan a sus equinos, oímos historias de personas que hablan maravillas de este bonito mundo y de repente nos pica la curiosidad de como sera nuestra experiencia a lomos de un caballo.

Si eres niño -o más joven- seguro que te sera mas fácil esta experiencia. Si ya te ha cogido «un poco mayor para estos trotes» es posible que te cueste mas probarlo. Se siente un poco más de miedo, quizás porque eres más consciente de lo que haces, eres menos espontaneo, aguerrido o natural y eso .. desde luego lo nota enseguida un caballo. ¡Que son animales muy listos!

consejos para montar caballos (2)

Bonito caballo presto a ser cabalgado

Pretendemos daros unos «consejos» según como lo vivimos nosotros y te recomendamos que sigas al menos unas cuantos,  si no quieres terminar por los suelos. Habla la voz de la experiencia -jajaja solo he montado 2 veces-, la primera vez de jovencita en un potro viejo y ésta ultima vez,  hará unos dos años.

¡Cabalgamos!

Mentalizarte, te subes encima de un animal

Lo primero que debes pensar es que tu estas invadiendo el espacio del animal y no al revés. Debes ser considerado con la situación de que si estás arriba todo lo que pase no depende de ti la mayor parte del tiempo,  sino del animal. Por eso lo primero que vamos a hacer es …

Tratarlo bien, susurrarle antes de salir

 ¿Habéis visto la película «El hombre que susurraba a los caballos»? Una de las cosas que hace el protagonista es hablarle al caballo, no importa que no entienda tu idioma. Háblale con cariño, hazle mimitos, tratarlo bien. Seguro que «no te recompensa con una gran sonrisa caballil » pero sera afable y dócil cuando te sientas encima de él.

Intentando hacer amigos

Intentando hacernos amigos antes de montar…

Tomar las precauciones básicas

Lo más básico es el uso de ropa cómoda, estar atento a todo lo que sucede, usar un casco protector en la cabeza. También hay una serie de reglas básicas para montarse en un caballo y no cometer errores a la hora de montar o cabalgar. Algunas de éstas son:

  • Debes subir o bajar siempre por el mismo lado del animal: por el izquierdo.
  • Comprobar antes de subir que está bien ensillado
  • Tome «las riendas» en una mano («o las de su vida» jejeje ), agarre bien la montura con la otra mano y ubique correctamente su pie en el estribo para impulsarse (y con el otro pie y el resto de su cuerpo subir). Es un movimiento rápido que no debe hacerle daño al animal, es «más maña que fuerza».
  • Cuando esté subido, tenga los pies en sus estribos, tome las riendas con firmeza y mantenga una postura recta y cómoda. Debe estar en perfecto equilibrio y estabilidad.
Una vez que empiezas, ya no puedes bajar

Hay que conocer una serie de reglas básicas -una vez subido arriba- para hacer que el caballo camine, trote, galope o pare. Tienes que aprenderlas muy bien porque tu eres quien debe dominarle y no al revés.

Para empezar a andar puedes darle suavemente con las riendas, un golpe con la mano o fusta en la grupa (caderas) o apretar tus piernas contra el animal. Si lo has hecho bien y el animal lo ha entendido, voila… empezamos a andar.

De manera paulatina durante el paseo puedes indicarle con las riendas o fusta que es lo queremos hacer o en que dirección ir: derecha, izquierda, parar… de esa manera el caballo va entendiendo quien esta al mando y a quien a hay que obedecer. Empieza una estrecha relación con tu caballo y a sentirte más cómodo.

Para darle ordenes de parar atraes hacia ti suavemente las riendas.

Galope o no galope, ¡that´s is the question!

Prueba superada, ya parece que lo tienes dominado. Nuestro siguiente paso es trotar o galopar. Son pasos distintos porque depende de nuestra pericia para dominar al animal y el como podamos dominar nuestra postura correcta encima del caballo. Si eres novato puedes intentar trotar pero no te recomendamos que hagas un galope.

Como bajar del caballo … y no acabar mordiendo la tierra

De la misma manera que subiste. Hazlo despacio pero a la vez firme y sin hacerle daño. Recuerda que debes bajar por la izquierda y como colofón de esta incipiente relación, intenta darle cariños -o las gracias- al animal cuando te despides de él.

Bonus track... por si nos habías creído que lo había montado

Bonus track… por si no nos habías creído que lo habíamos montado

Para comenzar con este bonito hobbie debes intentar de hacerlo en un sitio que ofrezca condiciones mínimas, ya sea en picaderos o escuelas hípicas que te ayuden con todo, que te den ciertas garantías que tu actividad o que garantizan que va a ser en condiciones seguras y normales.

Imagen de una escuela de hípica

Imagen de una escuela de hípica

No se puede nunca montar un caballo sin montura, un animal «salvaje» que no esté domado o en un sitio donde no te fíes de su dueño porque lo mejor que quizás te pueda pasar en esas condiciones es que «ruedas por los suelos». Lo peor.. mejor ni pensarlo. ¿Te animas a montar a caballo?

 © TU HOBBIE TU VIAJE 
Un Cóctel de Hobbies y Viajes

1 comentario

  1. Helpful info. Lucky me I found your web site by accident, and I’m shocked why this coincidence did not
    took place earlier! I bookmarked it.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.