¿Eres novato en los viajes? ¿Por fin te has decidido a viajar por tu cuenta? ¿No sabes por dónde empezar?
Te damos unos consejos básicos para que no tengas problemas en tu nueva aventura, o al menos sean mínimos. Cuando viajas hacia un país desconocido (donde nadie te entiende) los errores que puedes cometer son por falta de experiencia, por total desconocimiento o porque no sepas que hacer.
Si que puedes evitarlos (o al menos conocerlos de antemano), la última palabra la tendrán tú y las decisiones que puedas tomar durante el viaje. Te damos algunos consejos muy básicos, a partir que ya has llegado a tu destino y comienza tu nueva aventura.
Una vez en tu destino, usa el sentido común
- Viaja a tu aire, no sigas al pie de la letra las guías de viajes. Es mejor ver menos y mejor, que más y peor!
- El tiempo lo tienes que gestionar tu… las sensaciones o vivencias que se tienen en los viajes no se pueden medir ni en días ni en horas ni en segundos.
- No escuches consejos más de la cuenta, si tu instinto te dice algo, síguelo.
- Fíate de la gente, no hay gente ni mala ni buena, sino solo personas que te vas encontrando a tu paso. Hay gente de todo tipo: amable, personas que están dispuestas a ayudarte o que se quiere aprovechar de tu desconocimiento. También forma parte de tu viaje.
- Sigue la máxima “Allá donde fueres, haz lo que vieres”. No falla nunca. Te sorprenderá a ti mismo de tu capacidad de adaptación.
- Si no hablas el idioma, utiliza el lenguaje no verbal que lo entiende cualquiera. Y transmite más cercanía. No te cortes en hacer gestos, en utilizar tus encantos o cualquier medio para hacerte entender.
Cómo moverte
- Ve ligero de equipaje si piensas moverte mucho, puedes usar una mochila grande o maletas con ruedas que quepan en la cabina del avión. Son las más prácticas. Imagínate lo que sería arrastrar una maleta grande cada 3 o 4 días en tu viaje.
- Deja tiempo razonable entre conexiones en los medios de transportes que utilices. Ese tiempo luego lo podrás agradecer en hacer otras tareas y no tener que estar corriendo por aeropuertos o estaciones de trenes.
- Las mejores opciones de desplazamientos en tus destinos son el transporte público, y el que gana en tiempo y dinero es el metro.
- Evita los taxis. Si no te queda más remedio tener que usarlos, intenta llevar tu ruta concreta impresa (“Google Maps”) o buscarla en tu smartphone o portátil (el caso es que la tengas a mano), y no habrá lugar a dudas para que éstos elijan otra ruta. Pregunta antes de montarte, si no ves un taxímetro a la vista y para evitar sorpresas, el precio total del recorrido.
- Aprovecha los desplazamientos en tren, avión o bus para cargar tus baterías de móviles, portátiles, y otros equipos electrónicos; puedes usar un enchufe universal para tal fin.
Cómo usar el dinero
- Intenta no cambiar dinero en el aeropuerto como primera opción, es el sitio donde más te pueden timar. Si no, cambia solo un poco para tus necesidades más inmediatas. Mira las opciones en casas de cambio, en los hoteles, en los sitios más turísticos en el destino.
- No lleves mucho dinero encima.
- Utiliza tarjetas de crédito mayormente en comidas, compras en tiendas y cualquier otro sitio donde tengan el logotipo de que las aceptan.No es recomendable ir con tanto dinero
- El dinero o cash es más útil para compras callejeras, billetes o entradas de poco cuantía, regalos, comidas rápidas o tipo menús económicos, etc. Si en tu hotel hay cajas de seguridad, guarda tu dinero ahí junto con tus documentos originales -pasaporte o dni- y llévate sólo lo necesario para el día.
Cómo hacer para comer
- Puedes comer en puestos callejeros, cadenas famosas o sitios donde ofrezcan menús, todos a precio económico.
- No tomes agua si no sabes el origen, mejor embotellada y con el tapón sellado.
- Prueba la comida típica de cada destino, son experiencias y sensaciones únicas.
- También puedes comprar comida en el supermercado o en puestos de comidas preparadas. Para más información sobre comer sano en tu viaje y que no te pase factura en el viaje, te recomendamos nuestro post: Consejos para comer sano en tus viajes
Qué ropa llevar
- Lo imprescindible siempre son llevar 2-3 mudas de ropas (pantalones, camisetas, calcetines y ropa interior). Si vas a un sitio donde es verano o primavera, lleva la ropa adecuada más un chubasquero para el caso que llueva. Si es invierno u otoño lleva un polar -o abrigo interior- y otro, exterior.
- En cuanto a zapatos depende de la estación pero mínimo dos pares de zapatos y alguna chancla para el baño. Es muy importante cuidar tus pies en los viajes, así que te recomiendo el post de Cuida tus pies mientras viajas.
Mi consejo, hazte una lista de las cosas básicas que llevar en un viaje y tenla siempre a mano para que no se te olvide nada.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Muuuuy buenos consejos. Algunos los he dado yo más de una vez. Y el mejor el de allá donde fueres…
Un abrazo
Asi es Kris, seguimos viajando y de alguna manera seguimos siendo novatillos en alguna cosa. un saludo. Gracias por pasarte por aqui.
Muy buenos consejos a tomar siempre en cuenta, aunque no seas novata, porque a veces se nos olvidan 🙂
Asi es Mauxi.
Siempre nos pillan por algún lado… un saludo y gracias por visitarnos.
Gracias, soy novato
Hola Pere,
Alguna vez todos hemos pasado por esto.
Así que mucha suerte, un saludo.