ESPAÑA, EUROPA, MADRID
Comments 2

Ruta flamenca por Madrid

Un tablao flamenco es un local en el que tienen lugar espectáculos de flamenco. El flamenco como género musical engloba baile, cante, alegría, guitarras, palmas y sobre todo, mucho sentimiento.

Es un espectáculo que puede gustarle a todo aquel que lo disfruta por primera vez porque es único por su propuesta. Es diferente a cualquier otro espectáculo que hayas visto anteriormente.

Por ese motivo, desde 2010 fue reconocido por la UNESCO como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, digno para su preservación y transmisión a otras generaciones.

Catedral del flamenco

Tablao de flamenco en Madrid

El flamenco ha enamorado a muchos personas de todo el mundo por su peculiar propuesta y estilo, ha servido como fuente de inspiración para muchos músicos y bailarines y cualquier persona podrá comprobar cómo, sin quererlo, se siente invadido por la emoción y el sentimiento que trasmite.

Consta de variantes musicales (o los denominados «palos») como son los tarantos, bulerías, alegrías, fandangos o soleás. Diversos estilos, en definitiva, que configuran una seña de identidad propia de este género musical capaz de expresar tanta pasión mediante el baile y el cante.

Ambiente de "tablao"

Ambiente de «tablao»

Han habido muchas vías de mostrar este arte al público y sin dudas, el espacio que ofrece un «tablao flamenco» es la ideal. Primero, por la cercanía y la interacción con el público y segundo, porque cuando se canta con el corazón debes hacerlo en un ambiente hasta casi íntimo, reducido.

Alrededor de un «tablao»  se sienta el público desde donde se puede ver en esta «tarima o escenario de madera elevada» con los músicos, sus guitarras, cajas flamencas (cuyo sonido es único), coros y palmeros, todo en primera persona. Cuando empieza el espectáculo entran y salen los bailaores, encargados de hacer de esa noche una verdadera fiesta.

La puesta en escena, los vestidos flamencos, los zapateos espectaculares, el ambiente que se crea en el escenario son los que nos hacen «volar» y disfrutar, donde es inevitable que no te involucren en esta especie de «fiesta de amigos».

Hay muchos artistas fantásticos, incluso para el más escéptico, que consiguen que pase Ud. una velada extraordinaria. Su público es muy variopinto, desde expertos, fans de este género, artistas de todo tipo hasta los más clásicos que son los extranjeros (o algunos güiris) porque es una buena única de ver algo «genuino o typical spanish».

Bailaora

Bailaora

En Madrid pueden disfrutarse de los mejores sitios para disfrutar los espectáculos flamencos, se dice que es la capital del flamenco así que os dejamos algunos de los «tablaos más conocidos»:

Tablao El Corral de la Morería
Considerado como la Catedral del Arte Flamenco en España, es frecuentemente visitado por personalidades de todo tipo y fue inaugurado en 1956. Es el «tablao flamenco» más famoso del mundo según las revistas especializadas y su decorado que recuerda los más genuinos «tablaos» desde sus orígenes como género musical.

Tablao Casa Patas
En un punto de referencia y local con mucha historia dentro de la capital, fundado en 1985. Se encuentra en pleno barrio castizo de Lavapiés de Madrid y ha sido el foco cultural del movimiento madrileño de la famosa movida flamenca desde sus inicios.

Tablao Café de Chinitas
Situado en un palacio del siglo XVIII, en el centro de Madrid. Por este «tablao» no solo pasan afamados artistas sino que ofrecen la oportunidad de mostrar su arte a las nuevas generaciones.

Tablao El Corral de la Pacheca
En el año 1971 el local comenzó su andadura como «tablao flamenco». Visita obligada tanto del buen aficionado como al turista que quiere conocer la cultura y la tradición española.

Tablao Torres Bermejas
Tiene el privilegio de ser el único «tablao» que eligió el único Camarón de la Isla para actuar en Madrid. Fundado en 1960 cuya decoración reproduce la «Alhambra» de Granada. Cuenta con figuras de gran renombre y con un cuadro flamenco de más de 20 personas.

Villa Rosa
Este lugar del flamenco madrileño abrió sus puertas por primera vez en 1911 como «tablao», en aquella época el más grande mundo artístico del flamenco se daban cita grandes personalidades locales y extranjeras. Sus fachadas decoradas en azulejo datan de los años 20 y representan escenas de las ciudades de Madrid, Córdoba o Sevilla.

Arco de Cuchilleros
Ubicado en el centro histórico, a pocos metros de la Plaza Mayor es un lugar curioso al que acercarse si se quiere conocer de cerca el folclore andaluz. Se pueden ver actuaciones de grupos rocieros y de flamenco.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

2 Comments

  1. Pingback: Patrimonio Cultural Inmaterial en Europa – MunDandy

  2. Pingback: Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial – MunDandy

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.