ESPAÑA, EUROPA, PAIS VASCO
Comments 2

Festival de cine con sabor a pintxo, San Sebastián

San Sebastián es una ciudad abierta al turista que quiera ver y disfrutar no solo del mar y la montaña, el entorno que la rodean, su gente y la belleza de una ciudad que recuerda a la Belle Époque. En apenas unos pocos minutos, se puede cambiar del medio más natural como son sus montes y  playas al ajetreo urbano de las calles de la ciudad.

festival san sebastian

Ciudad de San Sebastian

Dentro de su centro histórico se pueden encontrar edificios monumentales muy importantes tales como el teatro Victoria Eugenia, el clásico Hotel María Cristina (donde se alojan las estrellas de cine), la iglesia de San Vicente, la Catedral del Buen Pastor, la Plaza de la Constitución y Ayuntamiento así como el moderno espacio cultural Kursaal, sede del festival.

En apenas unos 6 kilómetros por toda la costa se recorren las tres playas que tiene la ciudad  –la Zurriola de los surfistas , Ondarreta y La Concha.

La Concha es la playa de todos los donostiarras, incluso los hay que son verdaderos arriesgados, que hasta se bañan en invierno. Las playas Ondarreta y Zurriola están situadas en la otra parte de la ciudad, el barrio de Gros. Allí es usual ver muchos entusiastas del «surf» que esperan pacientemente las olas para practicar este deporte.

Playa Zurriola

Playa Zurriola

La noche donostiarra se puede disfrutar en la Parte Vieja, el barrio más animado y auténtico de la ciudad, repleto de bares y tabernas donde los «txikiteros» la recorren disfrutando de la bebida y la gastronomía (txikiteros: grupo de personas que recorren bares y tabernas de vino en vino).

En la calle Reyes Católicos, situada en la parte trasera de la Catedral del Buen Pastor, tiene locales más modernos y con otro tipo de música y de ambiente. En el barrio de Gros encontramos bares con ambientes más tranquilos.

El símbolo por excelencia de la ciudad de San Sebastián, se le debe al escultor Eduardo Chillida. Éste hizo internacional el icono de la ciudad con su famoso «Peine del Viento» situado en la playa de la Concha. Una vez que se disfrute de este lugar con sus maravillosas puestas de sol puede también subir al monte Igueldo (existe en funicular)  y que  junto al monte Urgull, nos ofrecen las mejores vistas panorámicas de la ciudad.

El Peine del Viento

El Peine del Viento

Sin dudas San Sebastián es  la capital del pintxo (estas pequeñas obras de arte gastronómicas en forma de tapas) y sin quitar mérito a las creaciones en Bilbao y otras ciudades vascas.

El  «pintxo» nació siendo una forma simple de hacer tiempo antes de sentarse en la mesa para comer y tal costumbre derivó en ser seña de identidad gastronómica de la región, con el reconocimiento de la calidad de la cocina vasca.

San Sebastián también es conocida por sus afamados cocineros – galardonados con estrellas Michelín- como Arzak, Berasategui, entre otros y por ser la cuna del  movimiento gastronómico denominado “la nueva cocina vasca”. Esta cocina innovadora se caracteriza por su calidad en los productos (aquellos propios de la tierra), la originalidad de sus platos y creaciones que hacen las delicias de donostiarras y más, de sus visitantes.

Para darle más glamour a la ciudad, cada año durante el mes de septiembre se celebra el prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Durante 9 días la ciudad es un hervidero de turistas, artistas nacionales e internacionales y la capital mundial del cine, se estrenan últimas producciones mundiales, se proyectan ciclos o clásicas.

Hay una serie de películas que compiten en la llamada Sección Oficial, cuyos son filmes serán valorados y premiados por un Jurado Internacional y que optan por el premio más importante del festival «La Concha de Oro».

Carteles en ediciones anteriores del festival

Carteles en ediciones anteriores del festival

Dentro del festival hay también espacios para Nuevos Directores (primeras o segundas obras inéditas de sus directores), Horizontes Latinos (oportunidad para los realizadores latinoamericanos) , Zabaltegui Perlas (películas destacadas del año, que han sido presentadas en otros festivales y que optan por el Premio del Público), Zabaltegui Especiales (propuestas variadas, sin distinciones de normas, géneros o duraciones, en las que prevalece un alto interés cinematográfico). Y como no podía ser menos, algo que distingue a este festival la sección Culinary Zinema: Cine y Gastronomía (propuestas relacionadas con la gastronomía que son acompañadas de cenas temáticas.)

Las entradas para el cine se reservan con antelación, al menos 15 días del inicio del festival. Se eligen las sesiones, salas de cines y películas. En cualquier cajero de  Kutxa puede sacar las entradas ó en la oficina al lado del teatro Victoria Eugenia.

Cada año se le concede un premio especial por su trayectoria a un director de cine o actor relevante dentro de la industria. Se premia así a figuras de renombre relevantes internacionales como Oliver Stone, Dustin Hoffman, Tommy Lee Jones, entre otros famosos.

Te recomiendo que no sólo visites esta ciudad sino que disfrutes a su vez de su festival de cine, aliñado con lo mejor de la gastronomía vasca y una ciudad que te da la bienvenida.

¡Seguro repetirás!

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

2 Comments

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.