Con este título hacemos un guiño a buenos amigos y viajeros argentinos que nos enseñaron del «arte de tomar un mate» durante una pequeña caminata que hicimos en el pueblo de la sierra madrileña, Manzanares del Real. No busquéis en las guías porque el nombre de esta ruta no existe. Nos la hemos inventado.
El pasado febrero, un día algo frío, nuestro grupo de amigos blogueros, Alejandra–Viajar Cueste lo que Cueste, Flor y El Galgo–Ruta del Mate, Adriano Farace –The walker, Raúl – Rulas Cabin Crew y servidores de este blog, María Grau y mi pareja Rafa (o Ángel) nos fuimos a disfrutar de «nuestra compañía mutua» al pueblo de Manzanares del Real, en el corazón de la sierra madrileña.
Era un encuentro informal, sin más pretensiones que las de hacer un blogtrip a nuestra manera, como no nos llama nadie famoso para hacer uno de éstos «trips» decidimos hacerlo por nuestra cuenta: «si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma».
Le bautizamos Blogtrip autofinanciado -o autogestionado-, una versión a lo «Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como»
¿Cómo nos conocimos todos?
De ir a las tertulias viajeras, en las redes sociales como Facebook, Twitter, de la Feria de Turismo Fitur 2014 o del #birratour que se organizó, de leer o buscar posts para nuestros próximos destinos, de tener gustos comunes y la misma pasión, los viajes.
Este hecho nos hizo de inmediato interactuar, relacionarnos, socializar y de paso, hacer buenas migas con algunos.Ya se sabe que entre los países iberoamericanos hay buenas relaciones así que después de esta experiencia corroboramos que entre «argentinos y cubanos» hay muchos puntos en común.
Miento un poquito, había dos españoles en el grupo, una parte importante de Tu Hobbie Tu Viaje, mi segunda mitad, mi media naranja. Todavía no se el por qué todos en el grupo «entendieron mal su nombre» desde el minuto «0» y le llamaron Angel y os digo, precisamente un angelito no es.
El otro español amigo de Alejandra, el gran Rulas es un buen chaval, simpático y con el que conectas enseguida… Así que teníamos grupo, mate y buen rollo … era imposible que no la pasáramos bien !
Ruta de la Ermita de la Peña Sacra
El recorrido era sencillo, corto y sin dificultad alguna, una excusa más bien para quedar ese día y como se diría en el argot popular de «auténticos domingueros». Ninguno queríamos madrugar ese domingo así que elegimos algo de poca dificultad para llegar un poquito más tarde al destino.
El total de la ruta era de unos 5 km más o menos, una ruta circular alrededor del pueblo de Manzanares del Real y como escenario de fondo La Pedriza, un auténtico clásico para todos los senderistas de la Comunidad de Madrid, que forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
Había que llegar hasta una ermita, la Ermita de la Peña Sacra. Era nuestra primera parada técnica y estaba justificada. Con una amplia mayoría de argentinos en el grupo como no íbamos a hacer el famoso Ritual del Mate, contado al detalle y muy bien, por todo un experto en la materia, El Galgo. Ambos, El Galgo y Flor de la Ruta del Mate son los autores de este vídeo… Podéis verlo además en su canal de Youtube en este link.
El resto del camino fue bordeando el pueblo hasta llegar a las afueras, se tenía que atravesar el río Manzanares (muy caudaloso en estos días por las últimas nevadas) y luego se llega nuevamente al pueblo, ahí hicimos un alto para comer en el pueblo.
El Castillo de Manzanares
El otro momento estrella del día fue visitar el Castillo de Manzanares del Real. Habíamos pasado muchas veces por este pueblo y nunca habíamos entrado al castillo. Lo que nos estábamos perdiendo!!!
Nuestras compañeras «de ruta y de mate», Alejandra os cuenta algo de la historia del Castillo de los Mendoza, como también es conocido, en su post Manzanares el Real, senda a la Ermita de la Peña Sacra o también Flor con su crónica Manzanares el Real, España. Sierras, embalse, castillo, mates y buena compañía así que mejor os dejo unas fotos del castillo que hablan por sí solas y solo decir que es una visita totalmente recomendable !!!
Cuando salimos del castillo los pequeños «travellers» viendo que había muy buen tiempo y sol … también quisieron hacerse fotos.
Por último os dejamos unos «jumps jumps jumps», esa conocida moda de saltar en el destino donde te encuentres y en la que nos dejamos la piel. Habían unos niños «boy scouts» que hacían sus actividades por la zona y les llamó la atención cómo intentábamos una y otra vez los saltos. Saltar, saltar y… saltar así hasta unas 6-7 veces hasta que saliera perfecto, exceptuando uno de los nuestros que no lo hizo, era quién estaba detrás de la cámara, Ale. De hecho, más bien los niños lo parecíamos nosotros.
Nuestros protagonistas – elenco del día-
Les dejo la dirección de nuestras webs amigas en esta Ruta del Mate. Hay un elemento común en todas, adivinar quién es «el octavo pasajero».
Después de esta primera experiencia tenemos ganas de más. Habrá que hacer otros Blogtrips autofinanciados, actividades de tipo festivas, ocio, de exaltación de la amistad.
Si es así, amigo lector ¿te unes a nosotros?¿a nuestras aventuras?… Somos gente maja, sana y no te cobramos, sólo te pedimos un requisito, Che ¿tomas mate?
Nota: Algunas de las fotos de este post son de nuestra amigos viajeros. Gracias por compartirlo.
La colección de todas las fotos en flicker
RUTA DEL MATE – MANZANARES DEL REAL
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Pingback: Que ver en Manzanares el Real en un día - [Ruta del Mate]
Pingback: Qué hacer en Guadarrama … sin andar por la Sierra – 1/2 | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes