ESPAÑA, EUROPA
Comments 7

Entrevista José Sarralde del blog, Guias Viajar

La primera vez que vi a José Luis Sarralde fue en unas Tertulias Viajeras, excelente punto de encuentro «organizado por y para viajeros» donde sus protagonistas cuentan sus experiencias viajeras por el mundo, se dan consejos, se hacen propuestas de rutas, destinos o ciudades y es una gran oportunidad para conocer en persona a entusiastas viajeros como tu.

Cual fue mi sorpresa cuando lo volví a ver nuevamente 3 filas detrás de mi en el Auditorio de la Laboral (Gijón) en el encuentro anual de Travel Bloggers Meeting 2014 (#TBM Gijón).  Era mi primera vez en este tipo de reuniones y esta vez lo apuntaron directamente «como claro un ejemplo» de lo que debía hacer un blogger para ser profesional.

José Luis había hecho muy bien sus deberes de cara a las agencias de comunicación, oficinas de turismo y negocios relacionados con el turismo (un Plan de negocios)  y se veía que tenía las ideas muy claras. Supe enseguida que tenía un amplio background viajero a sus espaldas, muchas historias que contar como blogger de viajes, fotógrafo y periodista y aún mejor, como persona. Así se define él mismo.

Soy blogger pero quiero ser periodista

«Up in the air»

Su blog Guías Viajar fue un producto combinado de la casualidad y la necesidad. Recuerda la película americana Up in the air donde el protagonista se dedica a viajar por todo el país, era «experto en despedir personal de las empresas». A raíz de la crisis del 2008, la empresa donde él trabajaba no fue una excepción y él se sintió «estar viviendo esa pesadilla, como si estuviera viviendo dentro de la película».

«Tuve la suerte que me avisaron con meses de antelación. Tuve que concebir un plan B tras pasar una semana de «cabreo» después del despido, finalmente lo acepté y fui adelante con la idea de hacer un blog de viajes: nació Guías Viajar.
Recordé que cuando me gradué de periodista mi sueño siempre fue ser Director de una Revista de Viajes así que tuve que «resetearme» y me dije, ahora si que voy a ser lo que realmente quieroMe considero «un profesional sobrevenido» pues las circunstancias te obligan a dedicarte a algo,  y como tengo que seguir trabajando y ya soy mayorcito,  ahora si que voy a hacer lo que me gusta. 

Comprobó que efectivamente que éste «era un sector viable», preparó una estrategia, su plan de negocios y con el extenso material que tenía de anteriores viajes se puso manos a la obra: hablar de destinos, publicar fotos, cuidar al milímetro sus contenidos. Cuando tuviera unas visitas presentables en su blog «entraría en el sector de manera más profesional».

«Durante la entrevista me pregunta a bocajarro, ¿En que liga juegas tú? Con total sorpresa le paso la pregunta y él si que me contesta seguro de si mismo: Yo juego en la liga profesional.«

 — ENTREVISTA — 

1.- ¿Viajas solo o en compañía?

No, viajo en compañía incluso en los blogtrips, me gusta relacionarme con la gente.

2.- ¿Desde cuando te lanzaste a viajar?

Desde muy joven, mi primer viaje «fuera de España» fue a los 19 años con el carné recién del coche. Me fui con un amigo a Escocia,  en esa época los billetes de avión eran impensables (no existían «vuelos low cost») y si querías llegar a los sitios era en coche o a dedo. Nuestra primera parada fue inolvidable, la capital francesa, París.

El segundo viaje fui a Grecia con unos amigos con el Interrail. Pasamos por países como Italia, Yugoslavia y algunos de los antiguos ex-países comunistas.

El siguiente viaje fue en una furgoneta con unos amigos al Cabo Norte, un viaje de un mes. Tendría unos 22 años y la gran aspiración de cualquier español era visitar los países nórdicos, era como el culmen de lo que significaba un país rico, moderno, desarrollado.

En Cabo Norte

En Cabo Norte, con solo 22 años

3.-¿Cuáles son tus destinos favoritos?

Mi tendencia natural es hacer viajes por toda Europa y España. No he viajado tanto a destinos lejanos como Asia (excepto cuando fui a China), he estado en América (Estados Unidos) o Brasil, pero por ejemplo no he estado en países del Caribe o en México.

Elegir como destino Europa fue por una razón, vivíamos en medio de la dictadura franquista y «cruzabas los Pirineos» y ya estabas en otro mundo.

4.- ¿Con tu familia solías viajar?

Si, mis padres me llevaron a Portugal (que era lo más lejos de entonces) y por toda España. la verdad es que nos llevaron a muchos sitios.

5.- ¿Has viajado solo?

Si, he viajado solo sobre todo en viajes cortos pero me gusta más ir en compañía. En los «blogtrips»  por ejemplo prefiero ir en grupo.

Pincha en una foto para abrir la galería

6.- ¿Te organizas tu mismo los viajes?

Siempre me los organizado  yo, salvo un viaje en mi vida, China,  que lo contrate a través de una agencia.

Muralla china - Pekín

Muralla china – Pekín

Por mi trabajo he viajado mucho y esos son viajes distintos (por ejemplo blogtrips) ya que son todos organizados. Antes me los preparaba mucho antes de hacer el viaje pero «la última tendencia» es ni enterarme del destino, como me lo organizan todo,  simplemente me dejo sorprender.

Un viaje que hice por la Costa Oeste de EEUU si que tuve un «planning» de hoteles y destinos en 3-4 días y es nos permitía cambiar los planes, tener cierta flexibilidad cuando viajas. Eso te permitía cambiar.

Gran Cañón - Estados Unidos

Gran Cañón – Estados Unidos

7.- ¿Cual es el país que más te ha gustado o sorprendido?

Como sorpresa no he ido a países raros como Irán, sin embargo en algunos han habido cosas que me han gustado. Por ejemplo Marrakech me encantó, recientemente la ciudad de Wroclaw Polonia, los Estados Unidos (sitios como el Gran Cañon o Monument Valley, éste último en un principio no estaba ni siquiera en los planes).

Plaza Wroclaw - Polonia

Plaza Wroclaw – Polonia

En Jordania

Un blogger en Jordania

 8.- ¿Que buscas cuando vas a las ciudades?

Me gustan las ciudades que no son demasiadas grandes, que sea manejables, que tengan encanto. Que el centro se pueda hacer andando. Por ejemplo me gustan ciudades como Madrid, Praga, París o Barcelona.

9.- ¿Eres mas de paisajes naturales o de monumentos?

Soy más de monumentos. Quizás soy «vulgar» porque me gustan los castillos. Me gustan también las catedrales, sobre todo el gótico, el barroco cada vez «lo llevo peor» y ahora estoy tirando cada vez más al románico, al románico austero.

Pero lo que más me gusta, son los pueblos bonitos. Son pueblos pequeñitos que tienen su encanto: tienen sus cuatro calles, una placita, una iglesia, etc.

Por ejemplo, hace poco estuve en uno en Inglaterra (arquitectura rural, austera) el nombre del pueblo Bibury en la zona de los Cotswolds. Conques (en Francia), estas como en la Edad Media, casas con sus entramados de madera, con una basílica románica impresionante, viven solo 80 personas en lo alto y forma parte del Camino de Santiago francés. Una autentica maravilla.

Pueblos bonitos como Conques - Francia

Pueblos bonitos como Conques – Francia

En España me encanta la ciudad de Córdoba y sobre todo su mezquita, de hecho «mi blog me llevo a Córdoba».

Otros pueblos bonitos aquí en España son por ejemplo Santillana del Mar, muchos pueblecitos de Cantabria, Culla (comarca del Alto Maestrazgo en Castellón), Vilafamés.

10.- ¿Tienes la misma rutina al viajar?

La misma rutina que tiene el protagonista de «Up in the air». Como viajo continuamente, tengo una especie de rutina que siempre se repite: cómo hago la maleta, el «check» en los aeropuertos, casi todos los pasos son iguales, como si fuera un autómata,  sigo todos los pasos de manera mecánica.

–> Nota de THTV: Cerramos el círculo con esta película.

11.- ¿Alguna metedura de pata?

Tener que ir a un pueblo a dormir el verano pasado y no encontrarlo. Eran las 10 pm y tardamos mucho en llegar. Cuando nos dimos cuenta, habíamos ido al pueblo que teníamos planeado… para la próxima noche. Gracias a que estaba a unos 30-40 km y finalmente pudimos llegar.

12.- ¿Eres de hacer turismo activo?

Soy más de coche, de roadtrips. Tu mejor dame un coche.

13.- ¿Tienes una idea de lo que sería un viaje ideal?

Voy sobre la marcha. Claro que hay muchos países que me gustaría conocer. De hecho, siempre recomiendo las últimas cosas que he visto … porque lo tengo más fresco y estoy más entusiasmado.

14.- ¿Tienes algún hobby?

Siempre he jugado al tenis, mi afición siempre ha sido «hacer deportes».

La fotografía es otro de mis hobbys, tengo una cámara Canon Reflex, pero no es de esas caras sino de las más normalitas. Con la fotografía he conseguido algunos premios y he participado en alguna que otra exposición.

15.-¿ Qué comes en tus viajes?

Cada país que visito siempre pruebo la comida típica del país, sus postres. Normalmente me gusta todo tipo de comidas, no me asusto por nada.

16.- ¿Te compararías con algún viajero famoso?

No, soy menos bucólico en ese sentido. La verdad es que no tengo ningún referente.

— FIN ENTREVISTA—

José Luis se considera un periodista ante todo, tiene estudios, técnica, experiencia… todo para triunfar. Con su oficio aprendió a hacer buenas fotografías, las composiciones de sus fotos le quedan, como dice él, «cuadradas».

Hablamos de los estilos de escritura o de lo que es un blog.

«No me considero como otros bloggers de viajes que hacen literatura, yo sólo tengo la técnica. Mi estilo es informal y he tenido que ir cambiando a como escribía hace años en revistas especializadas del sector del automóvil. Cuando empecé a escribir hacía muchos años que no escribía ni una sola línea.
Un blog de viajes puede ser literatura, un diario, una crónica … o periodismo que es lo que yo hago. Hay enfoques distintos …y un blog de viajes no marca un estilo, no marca nada.

No me equivoqué cuando pensé que José Luis era una persona interesante, con ideas claras, objetivos bien definidos y a la vez, cercano, afable, inteligente y con una gran trayectoria a sus espaldas. Escribe de manera personal sus historias pero siempre desde el «punto de vista de ser un espectador más».

Tiene muchos seguidores en su blog, su secreto según él «es que piensa en los lectores» porque es un medio informativo, una revista online, él informa de un destino y no hay espacio para que él sea el protagonista.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
 
Nota: Todas las fotos son cedidas por J.L.Sarralde

7 Comments

  1. He encontrado especialmente interesante la entrevista porque Sarralde tiene claro su papel en este mundillo y no vende humos. No pone reparo alguno en explicar que él «vive de esto», por lo tanto va donde le organizan el viaje y no hace literatura sobre ello, si no que hace de periodista que a la vez es su propio empresario con un plan de negocio.
    Otros, con el mismo objetivo que Sarralde, explican sus viajes programados por Agencias de Turismo, como si de enormes aventuras por el Sur de Francia o Baviera te trataran.

    • Muchas gracias Kris.
      Con solo una charla informal y miles de anécdotas que me contó pude conocerle un poco más. José Luis es una persona muy cercana y afable.
      Gracias por pasarte por aquí.

  2. Guau! Que interesante! José Luis es de esas personas que veía en todos los eventos viajeros habidos y por haber… y nunca me animé a acercarme a hablarle (él en si mismo es famosillo eh!) Jajaja… a ver si la próxima!

    Gracias María por compartirlo y darle xomo siempre ese toque personal! 🙂

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.