Situado en el conocido triángulo del arte de Madrid, es uno de los museos de arte contemporáneos imprescindibles y más importantes que hay en el mundo. Reúne una importante y valiosa muestra de pinturas de las vanguardias del siglo XX, como por ejemplo las expresiones más importantes de autores españoles y extranjeros de los movimientos modernos del surrealismo, cubismo, expresionismo, entre otros.
Pintores españoles
Pablo Picasso
Nada más ver esta obra – Guernica – merece la pena la visita al Museo y ha amortizado su entrada: es una obra maestra en MAYÚSCULAS. Picasso hizo este mural para presentarlo en el Pabellón Español en la Exposición Internacional de París, de 1937. Era una dura crítica al bombardeo a ésta ciudad vasca durante la Guerra Civil Española. Impresiona sus dimensiones, su temática, sus trazos y su realismo.
Picasso fue uno de los pioneros y creadores del movimiento cubista, nombre que sus detractores les pusieron para definir de manera despectiva a «pinturas conformadas por cubos». Cómo pasa con las grandes obras y con los grandes artistas, el tiempo puso a cada uno en su sitio, los pintores cubistas que desarrollaron este género demostraron que sus pinturas tenían aportaciones importantes al arte (más que los famosos cubos).
Entre las innovaciones de este movimiento están en hacer uso de «varias partes de un mismo objeto» en el mismo plano (la denominada «perspectiva múltiple»), que el punto de vista del espectador que no fuera único ni fijo, ni que tampoco se tuviera sensación de profundidad. Geniales aportaciones que fueron evolucionando y de hecho, fue oficialmente la primera vanguardia del siglo XX.
Salvador Dalí
Es uno de mis pintores favoritos, un verdadero genio y maestro del surrealismo. Para conocer bien la obra de este pintor hay que visitar los sitios imprescindibles de toda «Ruta Daliniana» por España y el resto del mundo.
Su Casa-museo de Portlligat, Cádaques es un verdadero placer para los amantes de su obra y sus «locuras», la casa esta formada por antiguas barracas de pescadores unidas entre si, que hacen un conjunto muy interesante y original, como lo fue él y toda su vida. Rodeada de objetos curiosos, provocadores, con un estudio muy luminoso con vistas al mar para pintar, fue el escenario elegido por Dalí para desarrollar la mayor parte de su arte.
Su obra más importante la donó en vida al Teatro-Museo Dalí de Figueres, museo que el mismo organizó en vida con lo mejor de su obra, por ejemplo podemos encontrar obras como Autorretrato blando con bacón frito, Desmaterialización de la nariz de Nerón, Galatea de las esferas ó la famosa instalación de Rostro de Mae West.
El Castillo Gala Dalí de Púbol se lo regaló el artista a su mujer y compañera de batallas, Gala. En este sitio se retiró Dalí en los últimos momentos de su vida, quizás para recordar a su amada. Si Ud. lo visita, podrá percibirlo como una inconfundible declaración de amor del artista.
Dalí supo como nadie pintar los sueños ya fueran elefantes voladores con patas largas y flacas, relojes derretidos (La persistencia de la memoria), figuras dobles (El hombre invisible), todo tipo de símbolos e incluso ilógicas. Hay un lugar especial para sus pinturas realizadas a su mujer Gala, de todas formas, colores y maneras, fue su musa y fuente de inspiración permanente.
De entre sus cuadros expuesto en el museo Reina Sofía elegimos «Figura en la ventana», uno de los muchos cuadros que realizó a su hermana Anna Maria. Es un cuadro sencillo, sin adornos, ni florituras incluso hay una de las ventanas que no está físicamente (la del ala izquierda). A su vez, transmite una paz y tranquilidad tanto del paisaje exterior como del interior, hay tal intensidad que lo hace grande.
También desarrolló el cubismo como puede apreciarse en este conocido autorretrato.
Juan Gris
Está considerado como uno de los tres grandes maestros del cubismo. Coincidió también con Picasso en París y su mayor aportación a este movimiento fue el uso de la técnica del «papier collé -o papel pegado» donde se combinan piezas (tela, papel) en la pintura como si fuera un collage, la forma de las piezas pegadas entre sí, determinan el objeto final.
La obra de «Los pájaros muertos» es un buen ejemplo del arte del cubismo. La visión del cuadro es bastante distinta de la realidad tal cual la vemos, en la composición hay objetos, animales, periódicos o revistas. De primeras no se puede hacer una composición fácil del lugar, hay que buscar, enlazar, relacionar todos los elementos, los colores utilizados son apagados, tenues, sin brillo; otra de las características del cubismo.
Joan Miró
Es un artista versátil, completo, se desarrolla entre las facetas de escultor, ceramista y pintor y se movió entre las corriente del surrealismo o del näif (llamada pintura ingenua, infantil). Su obra puede apreciarse también en la Fundación Miró en Barcelona.
Este cuadro nos recuerda también en parte a sus esculturas, obras de arte fantásticas, brillantes y sutiles.
Manuel Ángeles Ortiz
Pintor granadino perteneciente a la Generación del 27, vivió en París donde también coincidió con los pintores Juan Gris y Picasso, y el movimiento que más tarde desarrolló fue el cubismo .
Oscar Domínguez
Pintor procedente de Tenerife, Islas Canarias. Como buen canario, sus cuadros se acercan a su tierra, a sus raíces. Destacan pinturas muy conocidas como son Drago o Cueva de guanches, y su aportación al movimiento (al surrealista) fue el uso de la «calcomanía» en las pinturas.
Alberto Sánchez Pérez
Creador de la famosa Escuela de Vallecas, creada para fomentar las vanguardias en la capital, sobre todo el surrealismo. Entre sus facetas como artista realiza «esculturas» de grandes dimensiones como por ejemplo es la réplica de la escultura a la entrada al Museo Reina Sofía (El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella) que también estuvo expuesta junto con el Guernica en el Pabellón Español en la Exposición Internacional de París, de 1937.
Diseñó decorados para obras de teatro debido a que era amigo de Federico García Lorca.
Antonio Saura
Considerado como uno de los mejores artistas del arte del siglo XX, su obra desarrolla el arte figurativo y el expresionismo.
Eugenio Granell
Pintor de origen gallego que viajó por muchos sitios del mundo y este hecho de ser viajero resultó una buena influencia en su obra pictórica.
Pintores extranjeros
André Masson
En esta obra el artista combina trazos del cubismo, hay líneas curvas que siguen el rastro del humo de las pipas, se utiliza colorido más alegre y vivo que no es el «propio del movimiento cubista»y sin dudas, es una obra curiosa.
Le Corbusier -o Charles-Edouard Jeanneret
Conocemos mucho más a este artista como de un reconocido arquitecto de hecho muchos expertos dicen que sus cuadros se asemejan a sus diseños arquitectónicos.
Uno de sus cuadros más conocidos, lleno de matices y simbología es sobre la caída de Barcelona durante la Guerra Civil Española. Pintó dos cuadros, el La Caída de Barcelona I y el II, y éste último fue donado al museo porque se consideraba que era un cuadro que pertenecía más al patrimonio cultural e histórico de España. El cuadro representa la fuerza y el coraje del pueblo catalán durante este hecho histórico y triste para la ciudad condal.
Escultura
Chillida
Su principal obra y legado está en las afueras de la ciudad de San Sebastián donde vivió este gran escultor, sitio que os recomendamos, el Museo Chillida Leku, donde se puede recorrer toda su trayectoria como artista. En el museo Reina Sofía tienen expuestas algunas de sus obras más importantes como ésta de la foto que también se le conoce como Toki Egin (en vasco) .
Fotografía
Eugene Smith
Pertenece a una serie de fotografías realizadas por este fotógrafo americano en un pueblo de España, la serie Spanish Village que se publicó con enorme éxito en la revista Life (1951). Esta foto retrata a un grupo de guardias civiles donde sus rostros lo dicen todo. La España profunda en blanco y negro.
© TU HOBBIE TU VIAJEUN Cóctel de Viajes y Hobbies.
Nota aclaratoria:
Muchas de las «apreciaciones o críticas de arte» no son de la autoría de éste blog «TU HOBBIE TU VIAJE», provienen de críticas de arte como por ejemplo Wikipedia o webs especializados. Algunas opiniones más personales si son nuestras, queremos contrastar una opinión experta, y por otro lado, nuestra experiencia personal de estar disfrutando estas obras.
Pingback: Otras obras “indispensables” en Museo Reina Sofía | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Pingback: Un viaje en el tiempo por relojes del mundo | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Pingback: Mis cuadros favoritos en Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid (1/2) | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Pingback: Tras los pasos de Dalí, o un viaje surrealista | Tu Hobbie Tu Viaje
Hola maria gracias por el post, yo ya he ido dos veces al museo a partir de las 19 horas que es gratis y se entra muy rápido aunque veas colas largas y en esas dos horas se puede ver muy bien todo
gracias por la info
La última vez que fui me quedé prendada de Juan Gris. Cada vez que voy es como si fuera la primera vez. La capacidad de asombro es inagotable. Gracias por tu comentario.