La ruta por estas bodegas que os proponemos pertenece a la D.O Vinos Madrid y se sitúan en la zona de Aranjuez, preciosa ciudad al sur de Madrid, considerado un «Real Sitio».
Los Reales Sitios eran destinos que tradicionalmente los monarcas españoles elegían para su «reposo, residencia o sus incursiones de caza» en las estaciones ya fuera de invierno o verano. Los pueblos donde se instalaba «la corte del Rey» desde luego impulsaba y dinamizaba los negocios de esa zona, hacía que sus habitantes pudieran prosperar aún más y resultado de algunos de estos sitios son ciudades como Aranjuez, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001.
Es una ciudad funcional y accesible, con un bonito trazado urbano, moderna, coqueta. Repleta de restaurantes y cafés, con parques bonitos para el ocio de sus habitantes, paseos con anchas calles y vías verdes para realizar deportes o montar en bicicleta y un bonito patrimonio.
Lo más típico de Aranjuez es visitar su Palacio Real y sus bellos jardines, la Casa del Labrador situada en el Parque del Príncipe. Una opción original es visitar el Museo de las Falúas Reales con una importante colección de embarcaciones reales de recreo.
La ciudad está situada en un entorno privilegiado entre los ríos Jarama y el Tajo (donde se pueden hacer alguna actividad náutica) y rodeado de las conocidas «vegas» donde se cultivan y venden productos de la tierra tan buenos como espárragos trigueros, fresas, ajetes, etc.
Cómo nuestra visita pretende ofrecer una alternativa a «los tópicos de Aranjuez» os invitamos a conocer dos de sus bodegas de vinos: una bodega real (la única de éste tipo en toda España) de nombre Real Cortijo y la otra, El Regajal.
Bodega Real Cortijo
A apenas 4 km del centro de la ciudad de Aranjuez encontramos un pequeño núcleo urbano, es el Cortijo de San Isidro, antigua explotación agrícola que mandó a construir el rey Carlos III. La población es muy pequeña, apenas unas pocas casas, la Ermita de San Isidro, la Casa Grande y la Real Bodega de Carlos III, recientemente restaurada, ésta es la única bodega de la Corona Real española.
Si hay un rey importante para España y en concreto para la ciudad de Aranjuez, éste ha sido el rey Carlos III de Borbón. Fue Rey de Nápoles y Sicilia (le llamaban Carlo di Borbone) y allí puso en marcha una serie de reformas para modernizar el reino en Italia. Tras la muerte de su hermanastro, Fernando VI tuvo que regresar a España donde también puso en marcha muchas reformas en nuestro país.
Por orden de Carlos III, en 1782, se empieza a construir La Bodega llamada del Real Cortijo con una longitud de medio kilómetro por debajo de toda la pedanía.
La cueva de la bodega es el sitio idóneo donde se mantiene el vino en unas condiciones constantes de temperatura y humedad durante todo el año y donde también se almacenaba el aceite que se producía para la Casa Real .
Los primeros vinos fueron dirigidos por su «enólogo traído directamente desde Nápoles». En la bodega actualmente se elabora vino con las uvas de varias variedades como tempranillo o merlot y sus vinos más emblemáticos son:
- Vino Real Cortijo – Finca «La Losa», con sus variedades Real Cortijo y Magnum Real Cortijo
- Vino Homet, con sus vinos Homet y Magnum Homet
- Vino Reserva con crianza en barrica de roble francés, americano y navarro durante 18 meses.
A modo de curiosidad podríamos decir que la bodega no sólo ha servido para almacenar vino o aceite sino que fue durante un breve espacio de tiempo, una destilería de aguardiente (quedan como recuerdo alguno de sus alambiques orignales) y durante la guerra civil, un improvisado búnker y refugio del bando de los republicanos.
Bodega El Regajal
El Regajal es una finca situada a las afueras de Aranjuez, dirección hacia Ocaña. Más que por vinos es un sitio bien conocido por todos los mejores entomólogos del mundo, es una gran reserva de lepidópteros – o mariposas. De ahí que la seña de identidad de la bodega sea precisamente la silueta de una mariposa .
Se puede visitar además el Centro de Interpretación de la Naturaleza El Regajal-Mar de Ontígola situado en la propia ciudad de Aranjuez. Como posee la segunda colonia de mariposas más importante del mundo, fue declarada «Paisaje Cultural de la Humanidad».
Si nos adentramos a la finca de El Regajal comprobamos que está rodeada de viñas, olivos y hasta un riachuelo. En tal bello entorno, nos adentramos en su bodega y percibimos de inmediato el fuerte «olor a barricas» de roble fermentado por las uvas.
Las uvas que se utilizan principalmente son Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, y Syrah y sus principales vinos.
- Vino El Regajal, tinto envejecido 13 meses en barrica de roble francés.
- Vino Las Retamas, tinto envejecido 10 meses en barrica de roble francés.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Pingback: 6 destinos recomendados para este invierno | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Sin duda los nuevos vinos de Madrid tienen un importante nivel.
Cuando estás fuera de Europa además echas de menos el buen vino como este, o un ribera, o un rioja,…
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Yo tambien los echo de menos. Ademas de su calidad, son sabores que ya incluso te son familiares. Yo he descubierto poco a poco los vinos de Madrid y son buenos, todavía no se llega al nivel de los mejores pero ya se ve que hay un trabajo intenso de algunas bodegas por mejorar. Un saludo Paco.