A unos 100 km de Madrid, muy cerca de la conocida ciudad alfarera de Talavera de la Reina nos adentramos por tierras toledanas en busca de una bodega muy especial, la bodega de pago de la familia del Marqués de Griñón que tiene por nombre D.O Dominio de Valdepusa.
Malpica de Tajo
A nuestro paso es inevitable pasar primero por la ciudad de Malpica del Tajo, por donde pasa éste conocido río, y lo primero que divisamos es un hermoso castillo del siglo XIV, se puede ver cuando pasas por un bonito puente de hierro.
Las otras visitas interesantes del pueblo son su iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, la Ermita de San Sebastián y el Yacimiento arqueológico de Las Tamujas. En la misma entrada del pueblo encontramos a manera de bienvenida una mole de ladrillos con el escudo de la ciudad.
Dentro del pueblo hay una Cooperativa de Aceite de oliva (es común este cultivo por ésta zona y de hecho el Dominio de Valpedusa también lo elabora). Si es Ud. de los que le gustan comprar el aceite directamente de la almazara, aquí puede hacerlo. Recorriendo el final del pueblo encontramos una dirección que nos indica «cómo ir» a una de las bodegas que poseen «los Osborne» por la zona y justo unos 3 km después, encontramos la entrada a la bodega-finca del Marqués .
Tras un largo paseo por un sendero arbolado admiramos cómo es el entorno de la bodega, cultivos, tipos de uvas que producen (además lo señalizan con carteles informativos) y comprobamos cuan grande son los dominios del Marqués, en total unas 50 hectáreas
Bodegas del Marqués de Griñón
Este terreno pertenece a la familia desde el año 1292. La historia de estos terrenos es antigua, con muchos cambios, sucesos e historias interesantes y a lo largo de los años se ha convertido lo que es hoy en día, unas tierras dedicadas al vino de toda una saga familiar a lo largo de varias generaciones.
El actual Marqués del dominio, D.Carlos Falcó, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, ha conseguido darle una personalidad única a sus vinos (y también a sus aceites), ha apostado por la mejor calidad y ha conseguido con el tiempo ser merecedor de un prestigio como bodeguero, ya sea dentro como fuera del país.
No es casualidad que esta D.O. se convirtió en la primera Denominación de Origen de Pago en España que fue concedida en el año 2002, algo bastante inusual dentro del mundo del vino en España.
Dentro de sus curiosidades a destacar de esta bodega es que todavía cuenta con la viña original de las cepas Cabernet Sauvignon, traídas «a escondidas» desde Francia por el propio Marqués durante la época del franquismo, allá por el año 1974. Ese fue el origen de esta bodega.
Con el tiempo fueron introduciendo otras variedades de uvas (algunas no se cultivaban en España) como Syrah, Petit Verdot o Graciano. Han ido apostando por sistemas innovadores como es el uso del sistema de «riego por goteo» en el que han sido pioneros o hacer las «formaciones en lira», métodos con la que se consigue mejorar la acidez del vino.
Llegamos al final del sendero de la entrada a la finca -desde la entrada principal- y nos encontramos con una bifurcación, un cruce de dos caminos. Por un lado se puede ir a una antigua Iglesia con el campanario (que es la actual casa del Marqués) y por otro, hacia la bodega (Antigua Casa de Labor).
Nos dirigimos a la bodega, más que todo porque «nos lo señaliza». En el centro de la Bodega hay un patio central, donde tienen un lagar tradicional para el pisado de las uvas donde una placa recuerda que inaugurado por el mismo Príncipe de Asturias en 1995.
La bodega era un antiguo establo de caballos que se ha rehabilitado con un «estilo rústico». Se utiliza para hacer eventos de todo tipo: catas, celebraciones, fiestas privadas. Todas éstas actividades las dirige una de las hijas del Marqués.
Los salones de eventos -o de catas- son sobrios, con una decoración sencilla pero con buen gusto, ornamentos relacionados con el mundo del vino y el de los caballos. Pasiones del Marqués.
Otra de las curiosidades en la bodega es que en una de las salas de catas hay un gran mural de azulejos realizado en Talavera de la Reina, con imágenes reales de la bodega, de los viñedos del Pago e incluso aparecen antiguos trabajadores de la casa haciendo la vendimia. Desde luego, un espacio para nostalgia.
Bajo la bodega están las cuevas originales donde se guardan las barricas para hacer el vino. El entorno de humedad, temperatura es el necesario para la creación y maduración de buenos caldos.
Vinos D.O Vinos de Valpedusa
Tienen botellas de vino para todos los gustos. Los que prefieran del tipo monovarietales (100% de la uva que llevan) donde se pueden elegir cabernet sauvignon, petit verdot y syrah. El sabor y aroma que da cada tipo de uva es único, identificable, para paladares exigentes.
La colección de los «varietales» incluye los Summa Varietalis (combinación de las tres variedades de uvas, crianza en barrica de 12 meses) y también el Caliza, que mezcla combinaciones de dos variedades de uvas, Syrah y Petit verdot. Podemos dar fe que son todos muy buenos vinos.
Encontramos otro vino muy especial, el triple A o el llamado AAA (un homenaje a sus tres hijas, cuyos nombres contienen éstas vocales en sus nombres). Las proporciones de las uvas son diferentes cada año, con lo mejor de cada variedad. Por eso lo hace muy especial.
Está el Emeritvs (cuyo significado en latín es «merecedor») es un vino con una «selección de las mejores barricas de cada variedad». Es lo mejor de cada año, como se podría decir «la joya de la corona». Se envejece en barricas de la mas alta calidad de roble (Allier) de 24-26 meses en barricas. Todo un lujo para los paladares más finos y los bolsillos más abultados.
Cuenta con otra bodega donde se fabrica con la marca El Rincón (Dominio El Rincón) y que físicamente ubicado en Aldea del Fresno, Madrid. El vino El Rincón es una crianza de 10 meses en barrica, mezcla de las uvas Syrah y Garnacha (sólo 5%).
La bodega del Dominio de Valpedusa puede visitarse -previa cita- pues organizan visitas, catas dirigidas, eventos con comidas o cenas donde se ofrece una «cuidada carta» con productos de la tierra toledana: queso manchego, perdiz, cecina de ciervo, junto con sus mejores vinos.
Nuestra opinión y sensaciones de la visita: Es un sitio «algo caro» comparado con otras bodegas (de regiones como la Rioja o Castilla La Mancha por ejemplo) pero es totalmente recomendable por la buena calidad de sus vinos.
Hay que valorar la labor del Marqués que ha sabido combinar tradición y modernidad, mantener vivos los valores familiares. Su fama ha traspasado fronteras, es reconocido internacionalmente por ser un fantástico productor de vinos, cuenta con múltiples premios y ha apostado por la excelencia e innovación por bandera.
© TU HOBBIE TU VIAJEUn Cóctel de Viajes y Hobbies
Muy interesante, estas hecha una superentendida
Algunos de esos «cotilleos» nos enteramos allí mismo.
Los vinos son muy buenos, te los recomiendo.
Gracias por pasarte por aquí.