Esta ruta de senderismo está ubicada a la salida del pueblo de Castañar de Ibor, en la provincia de Extremadura. Forma parte del Geoparque de Villuercas, único parque de su tipo declarado desde hace pocos años por el «gran número de sitios geológicos de interés y formaciones geológicas», así como otros lugares de interés ecológico o arqueológico en la zona.
La Ruta de las Chorreras de las Calabazas está señalizada de camino hacia Navalmoral de Ibor y Guadalupe justo en la salida del pueblo, si por casualidad se despista y no lo ve, dais la vuelta y volver al pueblo.
La ruta tiene al final de su recorrido unas «chorreras o saltos de agua» que aparecen en pleno esplendor del final de la época de primavera. El por qué se le nombra como las «calabazas» lo desconocemos, la verdad es no vimos ninguna calabaza por el camino. Se llega al final de la misma hasta el Collado del Postuero, donde ahí se separan las cuencas del Ibor y del Gualija.
El sendero que tomamos va paralelo al arroyo de la Fuente, tiene una distancia de ida y vuelta de unos 8 km y el nivel de complejidad de la ruta es medio-bajo, aunque os aseguramos que en la ida como es «sólo de suave ascenso» se hace por momentos un poco cansado. Todo el camino tiene árboles de todo tipo (desde robles o quejigos, enebros, acebos y sauces) pero «el árbol protagonista de todo el recorrido» son sus castaños.
Pincha en la primera foto para abrir la galería.
Era diciembre cuando hicimos este paseo aunque el otoño aún persistía y el paisaje nos ofrecía una vista preciosa. A ambos lados de la ruta habían «castaños» por doquier con su fruto ya caído, el cual íbamos recogiendo … y comiendo.
Numerosos paseantes hacían lo mismo que nosotros, se ve que es la época justa en la zona para recolectar castañas, en varios sitios ofrecían muchas variedades gastronómicas del mismo, ya fuera desde un «mousse de castañas» hasta las carnes con salsa de castañas, helados, etc.
En medio de la ruta, nos topamos con una cabaña que parece hace de refugio en un entorno singular de «pedreras y formaciones rocosas» características de esta zona del Geoparque.
Al cabo de una hora llegamos a lo más bonito de la ruta, merecedora de recorrerla y disfrutarla. Un conjunto de unos 17 castaños considerados Árboles singulares de la provincia de Extremadura, con varias edades de cientos de años (incluso de hasta 500 años) y que muchos todavía siguen en pie. Es una autentica maravilla de la naturaleza detenerse a mirarlos, palparlos, admirarlos. Como si no es un espacio natural protegido.
Pasando los castaños y luego las pedreras, llegamos a un sendero más angosto que nos llevará hasta la chorrera, con apenas agua en esta época.
La «sorpresa del camino» además fueron las innumerables señales que nos fuimos encontrando a nuestro paso, ya fueran detalles de plantas o animales en forma de dibujos (hechos como con una plantilla) y que dejaban su estela entre las piedras del camino. Algunas no se veían a simple vista, jugaban a que las encontrásemos. Y nos dejamos llevar!
Pincha en la primera foto para abrir la galería.
Tenemos pues antes nuestros ojos, plasmados en la dura roca, el resultado de la mano de un artista o de un soñador que simplemente quiso dejar su huella.
Cómo no hay «dos sin tres» dejaron un espacio para el misterio o para que pudieras descifrar mensajes ocultos que no dejan lugar a dudas que el juego seguía su curso. Impactantes, no!
Pincha en la primera foto para abrir la galería.
Después de un tiempo llegamos al final de la ruta. Un camino que os recomendamos a todos los que visites la zona del Geoparque de Villuercas. Las vistas son espectaculares, las formaciones geológicas caprichosas y de una belleza inusual.
En el mismo pueblo de Castañar de Ibores hay un centro de interpretación (donde están las famosas Cuevas de Castañar) donde explican mejor los términos geológicos de estas formaciones. Las cuevas actualmente no están abiertas al público.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Pingback: Geoparques en Europa – MunDandy
Pingback: Vuelta por España en 5 “roadtrips” | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
¡Qué bonito! Me quedé con muuuchas ganas de conocer Extremadura… por sus cerezos en flor, por sus ancestrales ciudades y por estos desconocidos parajes como el que nos muestras María!
Volveré y seré millones! 🙂
Gracias Flor.
Ya sabes que España es inagotable, lleno de sorpresas y bonitos sitios para ver. Claro que tienes que volver…
un beso y gracias pasarte por aquí.