EUROPA, PORTUGAL
Comments 6

Aveiro, la Venecia más portuguesa

¿Cuantos sitios en el mundo no tienen algunas similitudes con Venecia, la ciudad italiana de las lagunas?  Venecia, la clásica «ciudad de los carnavales más glamourosos» está rodeada de agua por todos lados, con múltiples canales que se comunican entre sí atravesando toda la ciudad.

Y es una excusa para hablar de otros sitios que se valen de este «punto de referencia» y tambien están rodeados de agua, canales. Sin hacer comparaciones, simplemente hemos tenido «esa sensación» en tres sitios similares a Venecia, y a la vez,  tan diferentes.

México con sus conocidas Lagunas de Xochimilco, es un sitio maravilloso declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1987.  Se puede pasear entre los canales -a igual que Venecia- solo que de fondo se escuchan los ritmos locales, los «mariachis» y se navega, come, ríe y disfruta en unas embarcaciones llamadas trajineras, decoradas con lindos diseños y vivos colores, además llevan nombres de mujeres como Verónica, Guadalupe, etc.

El segundo  lo recordamos en España, en la Costa Brava, concretamente, Empuriabrava. Le llaman la Venecia española o la Pequeña Venecia y cuenta con innumerables canales, más de 4.000 amarres. Es como una gran «marina residencial» donde las aceras son de agua y las embarcaciones están atracadas frente a las casas particulares. Tiene 25 km navegables y está situada muy cerca de unas famosas ruinas de origen romano y griego, Las Ruinas de Empúries.

El tercer sitio que ocupa el protagonismo de este post sobre las «venecias» es la ciudad del norte de Portugal, Aveiro, como si no … la llamada Venecia Portuguesa. La ciudad de Aveiro está atravesada a la ría del mismo nombre, considerada como una de las rías importantes dentro de Portugal.

Precisamente uno de los mayores atractivos de la ciudad es pasear en barcas por los innumerables canales que la atraviesan, para admirar el paisaje, las construcciones, y la belleza del lugar. Las barcas que asemejan a unas góndolas (su nombre Moliceiros) y antiguamente se dedicaban a carga y transporte del molico (especie de alga marina y limo) utilizada para la agricultura de la zona.

aveiro_moliceiro

Canales y moliceiros en Aveiro

Estos barcos hacían su función muy concreta  y con el tiempo se fueron utilizando además para el transporte de sal hasta hoy, que se han convertido en atracción turística en la ciudad.

Lo original de estas barcas son su proa alta y saliente, vivos colores, y mensajes y pinturas que los adornan, buena muestra del buen carácter y sentido del humor de los portugueses; podemos encontrar pinturas de todos los temas amorosos, cotidianos, picantes, con humor, refraneros,  etc

aveiro_moliceiro 1

Escenas cotidianas pintadas en las barcas

Nos acompañan es los paseos un personaje imprescindible: el timoneiro. Es el guía de nuestra barca en todo su recorrido. Tenemos que pasar por varios canales (p.e Canal central, Canal de San Roque muy cerca de las salinas o el Canal Do Cojo), puentes bajos, etc.Los timoneiros van avisando al conductor de la barca por donde coger, cuando parar (tienen una especie de silbato para avisar a los otros «moliceiros» de nuestro paso), cuando podemos girar o debemos bajar las cabezas al pasar por debajo de un puente bajo.

aveiro_moliceiro 2

Timoneiro de nuestra barca

Cuando nos bajamos del moliceiro, empezamos a vislumbrar la belleza de la ciudad, son varios las edificaciones que nos dejan maravillados, sobretodo Modernistas. Edificios como Casa de la Cooperativa Agrícola, Casa do Major Pessoa, son buena muestra, y un buen ejemplo del resultado de combinar con productos propios de la localidad, como son los azulejos.

La Catedral o Sé de Aveiro es curiosa por dentro y fuera, encuentras una mezcla de estilos, por un lado fue una antigua iglesia del Convento Dominico,  y con los años ha sufrido una serie de cambios, pro ejemplo su actual torre también se ha convertido a estilo modernista.

aveiro catedral

Catedral o Sé de Aveiro

Fuera de la catedral está la Avenida Santa Joana, con un merecido homenaje a una de sus ilustres y  persona muy querida en Aveiro: la princesa Juana de Portugal y Coímbra, conocida como la Princesa Santa Joana.

Fue Infanta de Portugal, hija del rey Alfonso V el Africano, y al nacer su hermano, perdió el título de princesa para ser infanta, fue conocida su vocación religiosa que la hizo rechazar su vida cómoda como infanta y entrar al monasterio de Jesús para seguir su fe.

aveiro_santa joana

La Princesa, me refiero a la estatua…

Muy cerca de ahí esta el Convento de Jesús, de orden dominico,  alberga el Museo de Aveiro (importante colección de arte sacro) y la Iglesia de Jesús. Sus azulejos muestran diferentes momentos de la vida de la princesa Joana, y además hay túmulos barrocos de la propia Joana, el Duque de Aveiro, entre otros ilustres personajes.

El centro de la ciudad incluye su ayuntamiento en una plaza llamada Plaza de la República y la iglesia de la Misericordia, adornada toda la facha con azulejos.

aveiro plaza republica

Plaza República

Frente al gran canal es normal encontrar el homenaje sincero de la ciudad a sus queridos hombres y mujeres, que han ejercido el oficio de «salineros», ya sea por las estatuas que presiden el puente, o por este mural diseñado de azulejos.

aveiro_canales 2

Salineros

En las afueras de la ciudad,  encontramos el barrio viejo de la ciudad «Beira Mar» o barrio de pescadores, donde aún se pueden ver sus casas antiguas y los almacenes donde se almacenaba la sal.

Cerca de la plaza del Mercado del Peixe, donde se venden los productos frescos, es la mejor zona para degustar platos típicos como son: bacalao, arroces, etc y como postre en toda la ciudad el postre por excelencia es el Ovo Mole, producto tradicional hecho con yemas de huevo, recubiertos por una oblea que pueden tener las formas más variadas, como por ejemplo marinas (pez, cocha, caracola,  etc)

aveiro dunas

Dunas San Jacinto, muy cerca de Aveiro

En las afueras de la ciudad, nos dirigimos a otra ciudad costera que es la típica población para el turismo: Costa Nova. Si quiere pasar un día de playa en las conocidas Dunas de San Jacinto, en primera línea de playa y con una magnífica calidad, este es su sitio.

Costa Nova es una ciudad que está a unos 12 km de Aveiro es famosa por sus conocidos «palheiros», casas con listas de colores (azul, rojo, amarillo, verde) que en su origen fueron una especie de «casa de aperos» hechas de a base de pilotes o «palheiros».

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

6 Comments

  1. carlos says

    si sube el acqua alta hay que ponerse botas de goma . yo tengo un par que cubre toda la pierna y te da proteccion. saludos

Responder a Tu Hobbie Tu Viaje Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.