ARGENTINA, ESPAÑA, MADRID
Comments 6

Entrevista a Flor y Galgo, del blog «Ruta del Mate»

Hoy entrevistamos a buenos amigos, compañeros de «tertulias o charlas viajeras», con quienes hemos compartido geniales momentos (Ruta del Mate, Manzanares del Real o Photowalk en Lavapiés). Ellos son nuestros «amigos materos», Flor Vallejo y el Galgo, viajeros argentinos, trotamundos y sobre todo buena gente.

Conocí a Flor un caluroso día de verano de la capital «en una terraza de la Gran Vía». Ese día reunió a «blogueros viajeros» -y de manera natural- me vi junto con un grupo de argentos, como ellos se auto-denominan («argentinos»). Parece que entre los cubanos y los argentinos hay un «buen feeling» porque conectamos enseguida muy bien. Entre risas, buen rollo, divertidas historias y un marcado «acento argentino», Flor me pareció una chica inteligente, afable, abierta y con amplia experiencia viajera a sus espaldas.

flor terraza

Justo ese día conoci a Flor (derecha)

Flor empezó con un blog llamado Rayu around the world durante un buen tiempo (un blog de viajes donde hacía un pequeño «guiño» al clásico de la literatura latinoamericana «Rayuela» de Julio Cortázar) y así se llamó hasta que encontró a su media naranja o según sus propias palabras,  «al amor de su vida, el Galgo».

Nuestra Rayu...

Mirar que guapa nuestra Rayu…

Pasado un tiempo, justo  después del Fitur de este año «conocimos a su negro» como ella le dice con cariño a su Galgo, su compañero de vida y viajes, Juan también argentino … y no es negro de piel. Ellos eran buenos amigos desde su país de origen y la vida los volvió a re-encontrar en España. Surgió entonces el proyecto común de vida y la lógica confluencia hacia un blog común, que denominaron Ruta del Mate. Un cambio muy positivo.

Flor y Galgo, o Ruta del Mate

Flor y Galgo – o «Ruta del Mate»

Después de hacer muchos viajes juntos -principalmente por Europa, Asia-, valorar sus modos de vidas aquí en España y con unos enormes «deseos de ver mundo» han decidido emprender un largo viaje por todo el mundo, sin dudas, será el viajes de sus vidas.

Si analizáis el Plan de viaje que tienen previsto seguro os entra «unas ganas enormes de meterse en sus mochilas». En menos de un mes, a finales de éste mes de Julio salen a esta aventura a la que han denominado su ruta soñada.  Se ponen el mundo por montera  y  lo más probable es que será un antes y un después en sus vidas.

¿Les conocemos mejor a ver que nos cuentan?

1. ¿Qué lugares solíais visitar de vacaciones familiares?

Dado que vivíamos en ciudades diferentes a la de origen de nuestros padres, las vacaciones familiares eran una vuelta a las tierras paternales. En el caso de Flor las vacaciones eran en Puerto Madryn en la Patagonia y en el caso de Juan eran en la ciudad de Mar del Plara en la costa bonaerense. En estas dos ciudades había algo en común, el mar que algún día cruzaríamos para vivir esta experiencia europea.

2. ¿Cuando te entro el gusanillo por viajar? ¿Qué te impulsó a hacerlo por tu cuenta?

Si bien el gusanillo lo tenemos desde que nacimos, dado que disfrutábamos mucho de esas vacaciones familiares. Pero el gran detonante, viajando ya por nuestra cuenta, se produjo en diferentes momentos para nosotros. En el caso de Flor, estando ansiosa por cobrar su primer sueldo y teniendo la independencia económica para empezar a viajar. Y en el caso de Juan, se produjo mientras viajaba a ver a su equipo de fútbol por distintas ciudades argentinas y, sobre todo, cuando empezó a planificar un viaje de un mes por Europa.

ruta del mate 6

Flor y Galgo son grandes «apasionados» a estas fiestas, Octoberfest, Munich

Nos gusta planificar nuestro propio viaje y no tener un viaje enlatado, elegir los sitios que más nos gustan para visitar y vivir esas experiencias que nos reconfortan, sin la presión de tener que cumplir horarios establecidos por otros.

3. ¿Qué tipo de viajes prefieres: organizadas, famosas que recomiendan todos o hacerte tus “propias rutas”? Pon un ejemplo de cómo sería una ruta que ya hayas diseñado o que quisieras hacer.

Una mezcla de las tres, pero en el orden inverso: nos gusta planificar nuestra propia ruta, investigar esos lugares famosos que no nos podemos perder y descubrir sitios nuevos que nos sorprendan, a la vez que organizamos esos viajes con antelación (presupuesto y tiempo).

Como nos gustan los desafíos, tenemos un proyecto de hacer un viaje de largo recorrido a través de 40 países en Europa, Asia y África que comenzaremos en julio de 2014, partiendo desde Madrid. En el diseño de la ruta, hemos establecido prioridades a la hora de elegir continentes, ciudades y actividades que nos gustaría realizar. Por ejemplo, dejamos fuera Oceanía de nuestro recorrido debido a que lleva tiempo y es caro (combinación peligrosa para nuestros bolsillos).

Con el fin de hacer una estimación de los gastos en cada uno de los países elegidos para visitar, hemos realizado una clasificación de los mismos en «muy barato», «barato», «medio», «caro» y «muy caro» asignando un gasto medio en función de esta clasificación. El tiempo de estadía en cada sitio viene dado por nuestras ganas de recorrer determinadas ciudades y atracciones, a la vez que por la estación del año (intentamos elegir las más provechosas para poder disfrutar al máximo).

PINCHA EN CADA FOTO PARA ABRIR LA GALERÍA

4. Si tuvieras que elegir un lugar concreto del mundo para vivir, ¿Cuál punto geográfico elegirías, norte, sur, este, oeste? ¿Y por qué?

Como punto geográfico no tenemos ninguna preferencia… pero como lugar concreto, tenemos ganas de vivir en una ciudad con mar, de tamaño mediano, con muchas actividades recreacionales y variedad de restauración… y de ser posible, con un aeropuerto cercano ;).

5. ¿Qué sitios te han maravillado en todos los sentidos y por qué?

Todos los lugares que hemos visitado, nos han dejado maravillados en algún sentido… desde la imponente Catedral Mezquita de Córdoba, pasando por nuestra increíble experiencia a los pies del desierto del Sáhara, hasta las multiculturales ciudades.

galgo marruecos

El Galgo reconduciendo su camello, Desierto de Sáhara

Nuestra Reina de Saba en Marruecos

Flor muy integrada con el paisaje azul, Marruecos

6. ¿Qué prefieres, naturaleza o ciudad? Algún ejemplo.

No tenemos preferencia a la hora de visitar, pero cuando planificamos nuestras vacaciones intentamos establecer un equilibrio entre ambos: no visitamos 100% ciudades ni 100% naturaleza.

7. Tienes algún hobbie (que sea confesable) ¿Cómo los combinas con tus viajes?

No tenemos un hobbie como tal, pero últimamente nos hemos empezado a interesar por mejorar nuestras fotografías en el blog, mediante cursos y talleres. De hecho tenemos en el blog una sección específica relacionada con proyectos fotográficos. También, yo estoy haciendo un taller de escritura de relatos de viaje, para poder ofrecer mejor contenido en el blog. Respecto de actividades al aire libre, nos gusta salir a caminar o, en el caso de Juan, a correr.

Todas estas actividades son perfectamente compatibles con nuestros viajes, de hecho, son esenciales.

8. ¿Qué es lo que mas te emociona cuando escribes sobre viajes?

En una primera etapa, el escribir acerca de nuestros viajes nos hace viajar de nuevo hacia ese sitio, nos hace mirar de nuevo esos paisajes, volver a saborear esas comidas, y reírnos otra vez con esa anécdota graciosa.

ruta del mate 7

Divertido momento «lluvia», Viet Nam

Y a posteriori, cuando ya tenemos el relato publicado y nos dejan un comentario acerca de lo bonitas que salieron las fotos o lo lindo que hemos escritos nuestro relato o, luego, de forma privada, un email con un agradecimiento de que a alguien le sirvió los datos que hemos escrito. Eso es lo que nos termina de llenar de satisfacción.

9. ¿Cuál sería tu viaje ideal?

El viaje ideal es el que vamos a empezar este 21 de julio, que nos vamos a dar una casi vuelta al mundo! Decimos «casi» porque en realidad pasan dos cosas: por un lado, es un recorrido de casi año y medio por 3 continentes y 40 países, pero no llega a ser una vuelta al mundo como tal, porque no daremos la vuelta a la circunferencia del planeta. Pero claro, en el recorrido que soñamos hacer vamos a hacer una gran cantidad de kilómetros que equivaldría a dar 2 vueltas al mundo por el ecuador!

En este viaje nos sacaremos las ganas de ir a muchos sitios que ni en muchas «vacaciones» íbamos a poder hacer: la India en profundo, la ruta de la seda, China con calma, el Transmongoliano bajándonos en todos los sitios que podamos, un África de cabo a rabo por la costa del Índico... dejamos cosas fuera, pero es que todo no se puede! Menos mal, sino no volvemos más!

10. ¿Qué tipo de viajero te definiría mejor?

Creemos que ahora mismo somos «turistas». En nuestro tiempo de vacaciones, tenemos tantas ganas de conocer y recorrer que nos damos poco tiempo en los lugares, viendo los musts y highlights de los sitios. Por eso, con este gran viaje a la vista somos «viajeros en potencia»…

En cuanto a nuestra forma de viajar, somos «mochileros low cost, aunque cómodos». Intentamos no privarnos de lo que tengamos ganas de visitar. Por ejemplo, en una escala de un día que hicimos en Dubai, se nos antojó que queríamos visitar el hotel de 7 estrellas, el Burj al Arab. Y nos gastamos 100 euros por persona para desayunar allí, en su planta más alta, con unas vistas impresionantes al mar y a la ciudad. Después seguimos rumbo a Tailandia, donde comíamos por menos de 5 euros en un restaurante local. Podríamos definirnos también como «todoterreno»!

¡ Versión desayuno de lujo en Dubai !

11. ¿Qué no faltaría nunca en tu equipaje de viaje?

Una cámara de fotos. Y ahora, en el gran viaje que empezamos en breve, no nos faltará el mate (y esperamos que la yerba nos rinda).

12. Si tienes que elegir un lugar en el mundo para echar raíces ¿Cuál elegirías?

Pufff, con el viaje que tenemos por delante, ahora mismo es difícil elegir un sitio. Viendo nuestros gustos, nos decantamos por una ciudad ni tan grande ni tan pequeña, con mar… (y aeropuerto).

— Fin de la entrevista —

Como Ruta del Mate se define como  un blog de viajes, experiencias y otras yerbas… no podemos dejar de mencionar algo en común que tienen nuestros amigos, el mate argentino. Allá por donde viajen que no falta nunca su mate, esta bebida argentina que es como «una prolongación casi de sus cuerpos», un afición auténtica. Y toda una ceremonia.

¿Alucinante proyecto de viaje, no? ¿De auténticos locos? Podríamos decir más bien de relocos … como se diría en Argentina, pero que sería del mundo si no tuviéramos soñadores, aventureros y grandes emprendedores como ellos. 

Seguro que su proyecto será vital e inolvidable. Desde aquí os deseamos de corazón que lo paséis muy bien, que lo disfrutéis a tope (¡sois muy afortunados!) y que nos mantengáis informados de vuestras hazañas. Nos quedamos mientras tanto con vuestro genial lema -y que es toda una declaración al amor-:

«Dame la mano y vamos a darle la vuelta al mundo…»

 
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

6 Comments

  1. EMOCIONANTE la entrevista, todo , y ese dia de la foto yo tambien la conocí jajaja podríamos decir que esta RAYU tiene un imán y engancha ajjajjaa hermoso todo los quiero a todos y ese viaje es de REEE LOCOS ahh me mola eso del must and high nose que mas jajaja

  2. Rayu says

    ¡Muchas gracias María! ¡Nos encantó haberte conocido, a vos y a Rafa! Estamos muy contentos con las buenas ondas y buenas vibras que hemos ido recibiendo de todos… 🙂 ¡Los extrañaremos! ♥

      • Rayu says

        Eso espero! Queremos recibir visitas cuando estemos por nuestra casa, el mundo! ehhh! 😉 besotes

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.