Un Photowalk es una actividad fotográfica -y de ocio- en la que vas «siguiendo un camino o ruta» con un grupo «cámara de fotos en mano» y con una o varias personas que te van guiando durante el recorrido. Debes fotografiar todo aquello que sea de tu interés, te cuente algo, te seduzca o simplemente que te llame la atención.
Quiénes lo dirigen te enseñan una serie de «tips» para poder hacer mejores fotos, exprimir al máximo nuestras cámaras. Era la primera actividad fotográfica que organizaba la Asociación MadTB. La lideraban dos fotógrafos y compañeros, unos artistas de este arte, Víctor Ferrando de «Fotoescapada» y Antonio Quinzán de «Viajes y Fotografía».
En el recorrido que trazaron por este castizo barrio había infinidad de detalles para fotografiar, ya fueran personas, edificios, graffitis o simplemente cómo se mueve la vida del barrio. Instantes o momentos que se ven a través del visor, dignos de ser capturados. Y como el «movimiento se demuestra andando» me quedo con éstas frases inspiradoras que nos encontramos durante el photowalk.
Recorrido del Photowalk
Vestigios de un barrio
Si hay algo que recuerda el antiguo barrio, el castizo, el madrileño son las placas de sus calles con sus «nombres» con claras referencias a su pasado más auténtico. Nombres de santos, de oficios, etc que son los que siguen dando esa «referencia» de cual es su origen.
La ONU se instala en Lavapiés
Lavapiés es de los barrios más antiguos de Madrid y durante bastante tiempo «estuvo casi en el olvido». Fue objeto de migración de personas con poco recursos y algunos en riesgo de exclusión social como por ejemplo drogadictos, okupas o marginales.
Con el tiempo comenzaron a mudarse colectivos de emigrantes de muchas nacionalidades (se pueden apreciar en los negocios actuales ya sean marroquíes, africanos, indios, paquistaníes, latinos). Todos se dieron la mano en «pos de una convivencia» mejor y convirtieron Lavapiés en un espacio multi-cultural, alternativo, de tolerancia e incluso, reivindicativo. Un poco lo que se ha convertido el barrio hoy día.
Arte callejero
Una de las propuestas más originales del barrio son los grafitties. Paredes pintadas por muchas manos, por artistas de diferentes estilos que intentan plasmar sus vidas, preocupaciones, intereses y le dan una peculiar apariencia al barrio. La zona de la calle aledaña al Espacio de Arte de la Tabacalera (plaza Embajadores) merece la pena verla.
Espacios auto-gestionados
Otro de los sitios curiosos que visitamos, mi favorito durante el paseo, fue un «vergel» dentro del barrio. Con varios espacios diferenciados dentro, incluía zona de juegos para niños, una especie de anfiteatro para reuniones o actividades varias, huerto y hasta un pequeño taller con herramientas.
Mirando hacia el cielo
Otra parte del paseo detenernos a mirar hacia arriba, a edificios, negocios, balcones de todo tipo, paisajes urbanos de la vida de la gente. Múltiples detalles que conforman la vida.
Propuestas celestiales…
Los «locos de remate» también su espacio en el barrio, todo un sitio o espacio para realizarse o para quienes quieran seguirlos. ¿Alguien se anima a ir a esta iglesia cuyo símbolo es el pato de goma, la reciente Iglesia Patólica? Debe ser muy divertida su propuesta.
En las paredes lo mismo encuentras un llamamiento a la anarquía, a la desobediencia que una oferta de trabajo. Cada loco con su tema.
Républica Independiente de Lavapiés
Una curiosidad al final del recorrido es ver una casa de okupas. Se distingue por su logo, un rayo que termina en una flecha. Son casas donde no hay orden, ni ley. Sus detalles del exterior ya anuncian que no es un vivienda habitual, o al uso.
Sorpresas…
No sabía yo que tenía una tienda en Lavapiés con mi nombre, cual fue mi sorpresa al saber que no solo fumo mariguana «para parar a un tren» sino que la vendo… 3Marías Grow Shop así lo atestigua. Bueno se parece bastante a mi nombre… ejem ejem… tampoco hay que ser tan detallistas. Aquí les señalamos las evidencias.
Y por último la foto de familia con todos los que participamos.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Te ayudamos a descubrir el mejor viaje que combina con tu hobbie favorito.
Pingback: Tropofoto | Photowalk por Lavapiés. #MadTB - Tropofoto
Qué ganas de hacer un photowalk! me encantó esta entrada, muy completa… estuve en Madrid hace tres años pero no tuve la oportunidad de conocer Lavapies, la próxima será! amo Madrid!
Saludos!!
Es que Lavapiés no esta en ningún circuito turístico. Lo mejor es callejear sin rumbo fijo y dejándote llevar. Un saludo.
Que lindo Maria! Me encanta leer los posts de todos porq es q cada uno le ha dado un giro distinto a la misma actividad… bueno, de eso se trata un photowalk tambien… no? 🙂
Un beso grande!
Gracias Flor. Es que somos tan diferentes!
Como varían las historias, no?
Un saludo compañera …
María, qué bien has descrito al barrio y muy bien las fotografías. Todavía me pregunto cómo se me escaparon tantos detalles…Como ya queda dicho, cada uno mira con sus ojos 🙂
Cada mirada es bastante distinta. Quizás es lo bonito de esto, es que un mismo objeto se mira con varias ángulos y miradas.
Gracias por tus comentarios.
He ido a Madrid varias veces, pero nunca me he pasado por Lavapiés… una pena, parece un barrio muy.. tipo Berlín. Genial la idea del photowalk! Un saludo y nos leemos, te esperamos por nuestro blog!
Yo había ido poco, y últimamente he ido a comer en un restaurante indio que me encanta. Te lo recomiendo porque es un barrio bastante variopinto. Hay que dejarse llevar y observar todo que cuando menos lo esperas tienes alguna sorpresa. Un saludo y gracias por tus comentarios.