BALEARES, ESPAÑA, EUROPA, HOBBIES, PLAYA
Comments 19

Consejos para hacer un bautismo de buceo

Amigo lector, si estás leyendo este post a lo mejor es que a lo mejor … ya te has decidido bucear!

Bucear es explorar el fondo submarino como espectadores, vivir durante un tiempo en «otro medio» al que no estás acostumbrado y donde utilizas un equipo autónomo para poder respirar (botella de aire comprimido y regulador de aire), viajas bajo el agua donde pones a prueba tu físico, tu mente… y es el momento donde compruebas como reacciona tu cuerpo como una vivencia distinta a la habitual: vivir en el mar durante unas horas.

El bautismo de buceo es tu nuevo nacimiento en el agua, tu completa fe en el equipo de buceo y en tus compañeros, la entrada a una nueva puerta en tu vida; todo esto implica una preparación previa, unas instrucciones precisas antes y durante la inmersión, unos conocimientos teóricos y prácticos y la total convicción de querer vivirla y experimentarla por ti mismo.

El buceo es una actividad emocionante y excitante – la primera vez que te conviertes en un anfibio- y que implica una serie de riesgos y precauciones que se deben tener presente antes de «lanzarte de cabeza». Todos los que hemos dado ese paso, hemos pasado por esos primerizos momentos: tensos, con miedos, diversas sensaciones, agobios … pero algo hemos aprendido: hay dos reglas básicas a tener en cuenta en su práctica, no aguantar nunca la respiración mientras se bucea y no bucear nunca solo.

Desde nuestra experiencia de «auténticos iniciados» en este mundo (elegimos el curso Open Water Diver, que da un pasito más allá del bautizo) te damos nuestros consejos básicos, para que tu inmersión en el buceo sea positiva, gratificante e inolvidable.

Sitio donde nos bautizamos

Sitio donde nos bautizamos

Antes de bucear

Busca un sitio o escuela de buceo en el destino que vayas que tenga buenas referencias o que tus amigos o conocidos lo conozcan. Es muy importante sentirte arropado y apoyado por profesionales que conozcan la técnica y sepan como manejarse ante emergencias o imprevistos.

Si es tu primera vez, puedes realizar un curso de bautizo que además incluya más prácticas de unos 1-3 días, para que te acostumbres y aclimates a respirar bajo el agua; primero se realiza en una piscina (aguas confinadas) , y luego en el mar (aguas abiertas). Empezarás a conocer términos nuevos como presión, flotabilidad, densidad, profundidad… que luego te serán útiles, imprescindibles y familiares.

Debes conocer tus limitaciones, tu forma física o mental antes de lanzarte a ésta aventura. Allá abajo dependes única y exclusivamente de tus fuerzas, tu sentido común, de como te comportes, así que hazte una «radiografía» de como actuarías allá abajo. Un médico te debe hacer un chequeo general (siguiendo un cuestionario estándar) y comprobar que eres apto para realizar esta actividad, ten presente y comenta tus «achaques», para que luego no te lleves una sorpresa bajo el agua. También es obligatorio contar con un seguro.

Antes de hacer una inmersión

No tomes alcohol, drogas o medicamentos que estén no indicados antes de hacer una inmersión, consulta en todo caso con tu médico de cabecera. Nuestros espacios aéreos (p.e senos frontales, nariz) deben estar limpios de catarros, alergias, incluso tus caries deben estar bien cerradas. Bajo el agua, el aire que respiras circula por esos conductos aéreos, y puedes tener dificultades si están obstruidos.

Antes de la inmersión, comprobar el estado de tu equipo revisado y en perfecto estado. La regla es que hagas lo mismo con el equipo de tu compañero, y éste con el tuyo. El equipo básico de buceo consiste en un traje neopreno (traje húmedo) con escarpines para protegerte del agua, aletas para nadar con los pies, sistema de lastre (plomos), botella de aire comprimido con su regulador de aire y el alternativo, máscara con tubo, chaleco para el control de la flotabilidad … y voilá … ya estás casi listo.

Buceo Menorca 1

Un, dos, tres … Splash !!! A Bucear !

Cómo un instructor te acompaña en tu bautismo, deberás seguir al instructor allá por donde vaya y tener contacto visual para entender sus señales -o que éste vea las nuestras- : señales tales como Todo va bien, No tengo aire, Vamos por esa dirección, Subimos o bajamos, … deben ser entendidas por todos.

El ritmo de la respiración con el equipo autónomo debe ser normal, relajado y lento, hay que estar tranquilo durante la inmersión y así evitar un consumo rápido de oxígeno ni sobresfuerzos. No se debe nadar con las manos (se dejan a un lateral del cuerpo) para no hacer esfuerzos físicos más allá que nadar con las aletas de los pies.

Hay una serie de acciones que debes realizar siempre en cada inmersión: cuando bajes en profundidad, hay que taparse la nariz con el dedo pulgar e índice para «compensar» los oídos o espacios aéreos, por cada metro de profundidad que se baje. Imprescindible para la salud de tus oídos.

Debes tener en cuenta que para ascender a la superficie, en el caso de pocos metros no es necesario hacer paradas intermedias, pero para profundidades mayores debes ascender lentamente, parar unos minutos, ir a una velocidad de unos 18 metros por minuto en la subida y seguir las indicaciones de tu ordenador de buceo (especie de reloj de mano con todos los datos de la inmersión).

Todo un mundo para ver

Todo un mundo para ver

Recuerda que debes bucear como un deporte, estás en un medio que no es el tuyo por lo que el respeto por la vida subacuática es imprescindible. No debes molestar ni tocar animales, rocas o el entorno, si notas algún pez que suponga un peligro intenta alejarte sin llamar la atención. Es importante que veas pero no toques…

Entrar en este mundo es como comenzar otra vida o vivir otra dimensión, si te gusta, es casi seguro que repites. Comenzarás a planificar mejor tus salidas para hacer buceo: ya sea sitios para bucear, rumbos a tomar, entradas y salidas, límites de profundidad … establecer todo de antemano, con antelación. Encontrar personas como tú que tengan la misma afición e intereses … y contar con un Diario de Buceo, donde vayas poniendo todo tu historial como buceador…

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes

19 Comments

  1. Pingback: Historias aventureras … y con mucho miedo | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes

  2. Marta says

    Muchas gracias ,👍 me ha servidor de mucha ayuda. ( Tengo una pregunta para ustedes si eres una persona con sobrepeso però estàs bien de salud y a mas practicas senderismo y esquí nòrdic, puedes practicar està experiència? Me retiro para empezar el bautismo….
    Gracias

  3. arelis says

    Creo que no es un bautizo lo que comentas, sino un curso open water que es diferente. ¿es así? para el bautizo no necesitas reconocimiento médico , solo firmar tu responsabilidad. Para el openwater si necesitas reconocimiento médico.
    El bautizo es en aguas confinadas, solo piscina, y el curso open water buceas en mar.

    Por favor aclárame estas dudas.
    Gracias un saludo

    Me encanta bucear

    • Que bien. Mucha gente que empieza este mundo ya no para. Nosotros tenemos pendiente seguir haciendo inmersiones y como me gusta la fotografía hacer algo por el estilo. Gracias por pasar por el blog. Un saludo

  4. Me encantaría hacerlo, sobre todo porque sé que me estoy perdiendo otro mundo y no me gusta eso, pero no me atrevo, creo que me agobiaría….arggg con lo que odio tener limitaciones….un día de estos me decidiré y si finalmente no es lo mío desistiré, pero quién sabe si descubro que me gusta…Felicidades por ese bautismo 🙂

    • Es todo un reto hacerlo, personal y con un toque de superación de tu cuerpo. Yo vivía al lado del mar y era algo que tenía como una cuenta pendiente. Seguro que si lo decides, lo superas. Es muy mental y una experiencia muy enriquecedora. Gracias por tus palabras.

    • Esto debe ser voluntario porque allá abajo puedes sentirte mal. Para que te animes, yo en el mar no me agobie, fue en la piscina… Es un cambio de chip porque dependes de una botella para respirar y lo haces por la boca. Pero compensa… te digo que si. Es una chulada estar allá abajo, eres muy libre y una preciosa experiencia!

  5. Ana says

    El bautismo es uno de mis objetivos de este año. A ver qué tal!! Gracias por el artículo, ya sé un poquito más 🙂

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.