ESPAÑA, EUROPA, LA RIOJA
Comments 3

Vinos D.O. Ca. Rioja, subzona Alava, o tómate un «Rioja vasco»

Nos vamos hoy a conocer una región vínicola en España que es bastante peculiar. Es una zona relativamente pequeña en extensión (300 km2) pero inmensamente rica en variedad de vinos y de bodegas. La Denominación de Origen de Rioja Calificada (ó D.O.C.a Rioja) cuenta con varias subzonas, y entre éstas, la conocida Rioja Alavesa, que bien le podríamos denominar como la «Rioja vasca»

Los pueblos más importantes de los «vinos de la Rioja Alavesa» son Laguardia y Elciego, donde se concentra la mayor parte de las bodegas, y en éste último – Elciego – está la más conocida, famosa y colorista de sus bodegas, la de Marqués de Riscal.

Rioja Alavesa (28)

Bodega de Marqués de Riscal – Elciego

Cuando se llega al pueblo se ve una imagen sin precedentes, inusual, única… es una fantasía fabricada con titanio de varios colores (para asemejar los colores y tonalidades de los vinos tintos (rosa), cápsulas de las botellas (plata) y mallas doradas que las recubren).

Diseñada por un genio de la arquitectura, el conocido canadiense Frank O. Gehry es hoy un hotel de lujo, spa con vinoterapia, restaurante de vanguardia y cuenta con la antigua bodega que data del siglo XIX. Todo el complejo se gestiona como la empresa Herederos del Marqués de Riscal que se ha convertido en un referente mundial de productores de vino y de cómo se puede combinar modernidad, lujo y placer. 

Rioja Alavesa (37)

Otra imagen de esta magnífica obra

La zona cuenta con múltiples bodegas y marcas que han traspasado fronteras por la buena calidad en sus añadas (Excelente en  2010 y 2011, Muy Buena en 2012). Se trabaja por la innovación y la excelencia de buenos caldos e incluso los llamados «de autor»o de pago.

Cuenta la zona con un clima que les ayuda porque es privilegiado, tiene una tierra fértil y unas condiciones naturales inmejorables, un recorrido por pueblos, carreteras, es suficiente para comprobar sus innumerables campos de vides y bodegas por doquier. Sus principales uvas son Tempranillo y Graciano para los tintos (autóctonas), Garnacha Tinta para los rosados y Viura en blancos.

Otras bodegas cercanas que Ud. puede visitar dentro de la Ruta del Vino son las conocidas marcas como Solar Viejo, Campillo, Pago de Leza, Faustino, entre otros. Hay innumerables opciones, y todas, de muy buena calidad.

Rioja Alavesa (3)

Puesta de sol desde Laguardia, de fondo muchos viñedos

Bodegas en Laguardia

Laguardia está ubicada en un alto, con restos de lo que fue una ciudad amurallada desde donde hay magníficas vistas. El pueblo es conocido por ser la capital de la Rioja Alavesa, por sus pimientos (imagen usual es ver como se secan las ristras de los pimientos en los balcones), por tener un conocido reloj autómata ubicado en la Plaza mayor y porque se encuentra la casa natal del fabulista más famoso y universal, D. Félix Samaniego.

Rioja Alavesa (17)

Sinuosas curvas modelan las Bodegas Ysios

Cerca de se encuentra una bodega singular, la famosa Ysios, que pertenece al grupo Domecq. Una imagen en forma de onda diseñada por el arquitecto valenciano Calatrava que «ha dado la vuelta al mundo». Su estilo de vanguardia no pasa desapercibido en el paisaje, de fondo la Sierra de Cantabria que sigue como puede, la silueta caprichosa de esta bodega.

Las marcas que fabrica esta bodega son muy conocidas y en esta bodega solo se elaboran vinos Reserva y ediciones de «coupages singulares» (limitadas), o sea, de vinos de distintas cosechas y/o cualidades para obtener mezclas únicas.

Centro Temático Villa Lucía
Si quiere conocer un poco más de la zona puede acercarse a las afueras del pueblo a este centro. Allí se realizan diversas actividad, entre las que destacan: museo didáctico, catas guiadas, reuniones o eventos. Se realiza un «recorrido virtual» por la zona y se prueban diversos vinos de la región.

Bodegas en Elciego

Nosotros pudimos degustar una cata de vinos en la Bodega Valdelana. Está construida sobre cuevas subterráneas (datan del siglo XV) donde se almacenan los vinos y su particularidad es que tiene una «capilla dentro» con una virgen que parece que custodia el lugar, laVirgen de la Plaza. Sus principales marcas son Valdelana y Agnvs.

Rioja Alavesa (32)

Bodega Valdeana

Rioja Alavesa (38)

La virgen de la bodega

En los alrededores de Elciego encontramos otras bodegas muy conocidas como son Viña Salceda, Luberri Monje Amestoy.

La gastronomía de la zona es un auténtico lujo, está basada en productos de primera calidad, procedentes de la huerta como son espárragos, alcahofas, puerros, cardos y sus famosos pimientos. Platos conocidos son las patatas con chorizo, ajoarriero, chuletillas al sarmiento, carrilleras al vino tinto, las pochas, truchas a la riojana, cabrito o cordero, etc.

Rioja Alavesa (21)

Campos y más campos

Campos dedicados al cultivo de los vinos, paisajes preciosos hacen que se recomendable hacer un recorrido por la zona y sus pueblos, como Labastida, Elvillar, Samaniego, Moreda, Labraza, entre otros.

Montaña de pajar en el camino

En los alrededores de la zona se encuentran restos arqueológicos, sobre todo en las cercanías de las faldas de la sierra de Cantabria. Quedan vestigios de épocas pasadas como son los dolmenes (p.e Dolmen de la Hechicera) con historias fantásticas de brujas y aquelarres. También se encuentran algunos monumentos funerarios prehistóricos como es el caso por ejemplo de Los Llanos.

Rioja Alavesa (12)

Dolmen de la Hechicera

Rioja Alavesa (24)

Monumentos funerarios

Todas son magníficas razones para visitar esta zona de tradición vínicola, disfrutar de sus lindos y variados paisajes, catar sus vinos, y si puede, darse un capricho en forma de masaje relajante de vino. Todo un lujo.

TODAS LAS IMÁGENES LAS PUEDE VER EN ESTA
GALERÍA DE FLICKER


© TU HOBBIE TU VIAJE
Te ayudamos a descubrir el mejor viaje que combina con tu hobbie favorito.

3 Comments

  1. Pingback: Diez destinos muy chulos para disfrutar la Semana Santa (Parte 2/2) | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes

  2. Pingback: Cuatro destinos, cuatro estaciones en el año | Tu Hobbie Tu Viaje

  3. Agradecemos a J. Luis Lapuente, Dtor. Consejo Regulador D.O. Ca. Rioja, quién nos ha aclarado algunos puntos sobre esta zona de la Rioja Alavesa. Tomamos en cuenta sus comentarios. Un saludo.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.