Hará unos 14 años hice el «Camino de Santiago» concretamente el Camino Francés. Iba con unas amigas, un poco a la aventura y no sabía de antemano lo que íbamos a vivir allí. Nuestro recorrido fue corto, desde Astorga (León) hasta Santiago de Compostela, no era ni la tercera parte del famoso camino pero no teníamos mucho tiempo.
Hicimos más de 100 km, lo suficiente para hacernos con la «compostelana«´ o la conocida credencial que nos identificaba como peregrinos. Íbamos recorriendo pueblos y ciudades, y la credencial se iba rellenando poco a poco con coloridos y diferentes sellos, que acreditaban que habías realizado estas etapas.
Durante todo el camino quede realmente maravillada por los paisajes, sus gentes, los contrastes y el camino en sí mismo. Era una ruta tan conocida por peregrinos, turistas nacionales e internacionales que todo el que lo hacía hecho hablaba maravillas, así que habia que experimentarlo. Ese viaje, allá por 2001, me marcó para siempre, fue un viaje bonito, difícil, apasionante, repleto de vivencias y anécdotas, toda una amalgama de emociones incluida la propia dureza del camino … pero, mereció la pena.
Años más tarde, descubrí el Blog Woman to Santiago que no solo me dio inmensa alegría volver a revivir el camino, sino aprender mucho más con ellos y así, disfrutarlo nuevamente. La propuesta de Noelia y Jan en el blog te deja sin palabras. Hay múltiples de todos los caminos, vivencias e historias que ellos han tenido, complementados con una cuidada colección de fotos. Nos convertimos en «espectadores» de lo que ellos van encontrando a su paso.
PINCHA EN LA GALERÍA PARA VER LAS FOTOS
Siguiendo las marcas en el camino (conchas, flechas amarillas, cruceiros, estatutas, hitos, …) seguimos hacia adelante, todos éstas llevan a un mismo destino, la ciudad de Santiago de Compostela, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1985.
A nuestro paso nos encontramos estas señales que nos indican que vamos bien, ya sea por el Camino Monacal, el Francés, el Inglés, el de Invierno, el de Madrid, el del Norte, el Primitivo, el Portugués, el Sanabrés o el de la Vía de Plata. No teníamos idea de cuantos podrían haber.
Cualquiera que sea el camino elegido es válido para finalmente rendir nuestro respeto al santo, por contemplar su catedral, descansar del largo camino en la conocida plaza del Obradoiro, disfrutar del ambiente de peregrinos o estudiantes, pasear por las calles de la ciudad y admirar en la misa del Peregrino ese «gran botafumeiro», conocida secuencia que todos los peregrinos ansían ver cuando llegan al «final de su camino».
PINCHA EN LA GALERÍA PARA VER LAS FOTOS
No solo me pareció original la idea del blog sino que pensé que detrás de esa maravilla estarían dos personas igualmente interesantes, con ganas de conocer mundo, fantásticos viajeros y con un sensibilidad especial y diferente para captar la esencia del «camino».
Noelia nos cuenta que su blog que: «Nace para disfrutar ante todo. Son muchos años de experiencia haciendo el Camino de Santiago por parte de Jan, mi compañero en esta aventura y algunos años de dedicación por mi parte, al emprendimiento en turismo y ocio rural. Con él queremos dar a conocer recorridos y detalles diferentes del Camino y mostrar la manera en la que ambos lo entendemos y vivimos.» O como nos proponen con esta frase tan motivadora.
Comenzamos con la entrevista, ¿los queréis conocer mejor?«Let your six senses discover a unique path»
1. ¿Qué lugares solíais visitar de vacaciones junto con tu familia?
La costa mediterránea. Recorríamos los pueblos costeros de Levante, y sobre todo los de Andalucía: Málaga, Granada y Almería. ¡El Cabo de Gata terminó cautivandonos!
2. ¿Cuando te entró el gusanillo por viajar por tu cuenta?
En el colegio, cuando hice el viaje de fin de curso.
3. ¿Qué tipo de viajes prefieres? ¿Te organizas tus “propias rutas”?
Los que organizamos nosotros mismos y no dependemos de horarios, guías… El ritmo nos lo pone el entorno al cual nos adaptamos.
4. ¿Cuántos caminos de Santiago has realizado? Alguna anécdota de lo que hayas vivido
Yo he realizado el Camino de Invierno y el Primitivo, y tramos del Camino Francés, del Monacal, de Levante, del Sureste, de Madrid y del Norte. Jan es el que ha realizado casi todos.
¡Una anécdota! La primera noche de mi bautizo en el Camino, al llegar al albergue y tumbarme en la cama, empecé a contar los puntos de dolor que mi cuerpo experimentaba… ¡Conté hasta 13! Eso sí, al día siguiente y tras un buen descanso estaba como nueva. ¡Y es que el Camino hace milagros!
5. Si tuvieras que elegir un lugar concreto del mundo para vivir, ¿Cuál punto geográfico elegirías: norte, sur, este, oeste? ¿Por qué?
Para vivir el sur. Me siento muy cómoda en el Mediterráneo. Y para viajar, el resto del mundo.
6. ¿Qué sitios te han maravillado en todos los sentidos y por qué?
¡Grecia! Siempre me atrajo mucho su historia, su cultura, la mentalidad de aquellos griegos de la Época Clásica y la mitología.
7. ¿Qué prefieres, naturaleza o ciudad? Algún ejemplo.
En general, naturaleza. Aunque callejear por las ciudades me apasiona también.
8. Tienes algún hobbie (que sea confesable) ¿Cómo los combinas en tus viajes?
Me gusta leer, el cine, nadar y hacer spinning. Totalmente compatible.
9. ¿Qué es lo que mas te emociona cuando escribes sobre viajes?
Realmente, ¡pensar en el próximo!
10. ¿Cuál sería tu viaje ideal?
El que no tuviese principio ni fin.
11. ¿Qué tipo de viajero te definiría mejor?
El viajero que camina despacio, observa y no transforma el entorno del que disfruta.
12. ¿Qué no faltaría nunca en tu equipaje de viaje?
Mi letibalm! un bálsamo reparador de labios. Sin eso no voy a ningún sitio. También un mapa, la cámara de fotos, las botas para andar (las que uso para el Camino), y crema protectora para la cara.
13. Si tienes que elegir un lugar en el mundo para echar raíces ¿Cuál elegirías?
Cualquier pueblecito del Cabo de Gata (San José, Agua Amarga, Las Negras o La Isleta el Moro, p.ej.) o en Menorca!
— Fin de la entrevista—
Como viajeros también han realizado otros viajes con destinos como Francia, Holanda, Bélgica, Grecia, México y Alemania. Sin embargo, como dice Noelia » Quedan muchos lugares aún por descubrir. A ver si acabo de conocer España con el Camino y ¡cruzo el charco! «
Tomo prestado del blog de Noelia sus Diez instantes, diez imágenes que definen un día «perfecto» de Camino, un decálogo de sensaciones que me pareció maravilloso y que resume los motivos de lo que nos «atrae y cautiva» de hacer el camino y que puede ser válido para todo tipo de viajes.
1.- Un horizonte limpio al despertar.
2.- Encuentras tu propia senda, diría que a medida.
3.- Un recodo en el camino donde descansar.
4.- Un manantial que nos sorprende cuando la sed aprieta.
5.- Un baño con el sol en lo más alto.
6.- Puentes que acercan el final de etapa.
7.- Puertas que se abren mostrando un delicioso hogar.
8.- Una conversación sobre las cosas cotidianas.
9.- Un breve paseo al atardecer antes de la cena.
10.- Y de nuevo, un horizonte limpio para dormir.
Muchas gracias a Noelia y Jan por permitirnos llegar a vosotros, por revivir al Camino de Santiago como lo hacéis. Tenéis raza de viajeros, espiritu nómada y amplias alas para echar a volar y llegar muy lejos. Mucha suerte compañeros, en el Camino que hagáis. Y gracias por esta entrevista. Queda en el aire esta bonita canción de Serrat, que os la dedico:
Caminante no hay camino, se hace camino al andar
Todas las fotos son cortesía de © WomanToSantiago
© TU HOBBIE TU VIAJE
Te ayudamos a descubrir el mejor viaje que combina con tu hobbie favorito.
Pingback: Pasaje a #TBM Gijón | Tu Hobbie Tu Viaje
Qué bueno! Me ha encantado conocer un poco más a Noelia. Muy bonitas las imágenes!!!
Sí, se aprende mucho con personas como Noelia.
Son auténticos.
Gracias.
Gracias María! Ha sido un verdadero placer.
No los conozcas pero tu entrevista muy bien estructurada, este blog mejora jajaja enhorabuena.
Saludos viajeros LoBo Bobo
Gracias Paco. Viniendo de ti es un halago.
Un saludo.
Hola Paco! No conocía tu blog, ahora sí!
La entrevista es genial! A nosotros nos ha encantado el enfoque que le ha dado María!
Saludos
Tuve el placer de conocerles hace muy poco en Santiago, y además de buena gente se nota que llevan el «ritmo viajero» en la sangre. Genial entrevista y entrevistados.
No les conozco personalmente pero ya transmiten eso en las redes. Soy muy admiradora de lo que hacen.
Un saludo y gracias por tus comentarios.
Gracias Isaac! Sabes que llevamos muy poquito! pero «caminamos» con mucha ilusión! y a buen ritmo! jejeje