DESTINOS INVIERNO, EUROPA, SUIZA
Comments 3

Hazte un viaje «very slow» en Interlaken, Suiza

Estamos viviendo tiempos nuevos, el mundo va cambiando paulatinamente en todos los aspectos: sociales, económicos, políticos y más aún, en nuestra conciencia, en la forma de manifestarnos hacia la búsqueda de nuevas alternativas para vivir en un mundo mejor.

En cuanto a viajes aparecen cada vez más nuevas tendencias, que se alejan de los sistemas tradicionales de viajes combinados o paquetes turísticos cerrados, diseñados para ver lo «máximo en el mínimo espacio de tiempo» y donde todo está programado hasta el último minuto.

El movimiento Slow Travel propone otro esquema de viajes: ver menos con más tiempo. Con este movimiento se pretende dar unas pautas para que se disfrute el momento, se viva tranquilamente, se deguste con calma o comparta con otras personas sin prisas, relajados y a gusto, si además de eso, se es respetuoso con el medio ambiente, con las tradiciones de los locales, se ayuda a las pequeñas economías con tu estancia o contribuyes no solo a dinamizar esos nuevos espacios de ocio, te das una gran placer a ti mismo viviendo de una manera diferente tu viaje.

Pendones (27)

La naturaleza perfecta para el «movimiento slow»

¿Por qué elegimos este destino: Suiza?

Porque Suiza es un sitio privilegiado y un país fantástico, ofrece un espacio natural como son los Alpes Suizos, que es de los mejores sistemas montañosos en el mundo. Su gente es amable, hospitalaria, son personas que disfrutan y respetan la naturaleza, se preocupan de mejorar las condiciones de vida de sus gentes, miman con esmero sus pueblos.

Además hay muchas opciones de alojamiento para todo tipo de familias, para la práctica de deportes, para el turismo rural, las actividades son amplias según la estación del año …. el espectro es muy amplio.

Alpes Suizos, el Jungfrau

Interlaken es el punto de partida para visitar la montaña reina del lugar: el Jungfrau, que significa la «doncella». Este pico tiene una altura de 4.158 m, y al sur se ubica el conocido Gran Glaciar Aletsch, de 24 km, el de mayor tamaño y más largo de los Alpes y de Europa.

El Jungfrau es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y llegar hasta ahí es toda una aventura. Primero hay que asegurarse por los partes meteorológicos de la zona, que puede visitarse pues las condiciones allí arriba varían muchísimo en cuestión de poco tiempo.

Hay un tren cremallera denominado Jungfraubahn con varios puntos y tramos de ascensión que circula por el interior de la montaña hasta la estación de Jungfraujoch a 3.454 m, la más alta de Europa. Aunque os avisamos que si padece de mal de altura, esta no es la excursión que debe hacer, allí arriba hay falta de adaptación del organismo a la hipoxia (falta de oxígeno) por la altitud. Si no es así y si hace un día claro, las vistas quitan el hipo.

slow_suiza

Interlaken

Además de visitar el Jungfrau, se pueden visitar pueblos de montaña bonitos, agradables y con un entorno maravilloso que los rodea, pueblos como Lauterbrunnen, Meiringen, Mürren o Grindelwald ó ir en tren hasta algunos de ellos y hacer alguna ruta de senderismo de las muchas que hay. Cualquiera de ellos, ofrece unas vistas de los Alpes que no se le olvidará. Se acceden todos por los tramos de los trenes que van ganando cada vez más en altura y en inclinación a medida que se va subiendo cada vez más.

En todos esos pueblos puede también encontrar calma, tranquilidad, lo cuidado de sus jardines, la belleza de sus casas, que parecen sacadas de una postal. Uno de mis favoritos fue Mürren: se toma el tren a Lauterbrunnen y luego tomar un funicular hasta ésta ciudad.

Saltos de Trümmelbach

Relativamente cerca del pueblo de Lauterbrunnen están los famosos Saltos del TrümmelbachEstas cascadas son realmente impresionantes, sus torrentes de agua se pueden ver desde varios niveles como si de un inmenso edificio se tratara, y con el valor añadido de ser la única cascada de origen glacial con acceso subterráneo de todo el mundo.

Interlaken, entre dos lagos

Dentro de la zona de los Alpes Suizos, centramos nuestra vista en la ciudad de Interlaken, que como su nombre indica está entre dos lagos (Thun y Brienz). El pueblo es muy bonito con todos sus servicios, restauración e innumerables tiendas (el regalo estrella: el reloj suizo), desde allí se pueden empezar muchas rutas de senderismo, visitar muchas montañas, pueblos cercanos, dar un paseo en los lagos que la delimitan.

Otra manera de disfrutar Interlaken y su entorno es realizar actividades de montaña, ya sea en época de invierno, donde se practica todo tipo de deportes como el esquí o en verano donde es típico ver la practica del parapente. Interlaken es ciudad accesible y fácil, puede recorrerse a pie, en bicicleta o en transporte público, hay muchas opciones de ocio y actividades culturales (sobre todo en verano) para viajeros de todo tipo: mochileros, parejas, familias con niños, entre otros.

slow_suiza3

Hotel rural en Interlaken

Puede elegir un hotel rural, una casa particular o un bed and breakfast, siempre según sus necesidades. Al alojarse en una misma casa o apartamento todas las vacaciones y cocinar de forma casera, no resulta el viaje demasiado caros y permiten hacer más escapadas a lo largo del año.

Combinado su estancia con la práctica del Slow Food, no solo disfrutas de las bellezas naturales de tu viaje sino que puedes probar platos tradicionales de la gastronomía del lugar, comida hecha con mimo, con productos -si es posible ecológicos. Y los mejores sitios para comer son siempre los bares típicos del lugar, los sitios donde van más sus locales, donde se puede conversar o aprender de ellos y observar la vida cotidiana a su alrededor.

Por último os damos unos consejos básicos para organizar un viaje «very Slow»

1) Elegir un destino donde te muevas con facilidad, donde no tengas que hacer muchos recorridos largos. Se conocen mucho mejor los sitios más pequeños.
2) Dar los días necesarios para disfrutar mejor tus vacaciones
3) Busca un alojamiento que te ofrezca al menos trato familiar, un ambiente adecuado, con opciones de excursiones, informaciones sobre el destino o que los comentarios de los clientes estén en línea con tus preferencias. Hay de todo tipo Bed & breakfast, campings, hostales, hoteles de montaña, rurales o casas particulares.
4) Hacer cada día vez alguna actividad nueva o tener una rutina, hacer una excursión corta o estar de contemplación, dar algún paseíto por el pueblo… ir de compras a tiendas de productos típicos… desayunar en el mismo sitio.
5) Pasear por la ciudad o pueblo donde te alojes para que tengas la oportunidad de socializar con sus gentes, como si fueran tus propios vecinos
6) Moverte por los medios de transporte del lugar, alquila alguna bicicleta, evita contaminar el ambiente y evita usar el coche.
7) Haz una excursión de un día, como si fueras de picnic, donde incluyas una siesta entre la naturaleza, subas montañas hasta agotarte… subas con algún tren cremallera hasta alguna montaña… hagas algún deporte alpino.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes

3 Comments

  1. Es poco frecuente encontrar a blogers con conocimientos sobre este asunto , pero creo que sabes de lo que estás comentando. Gracias compartir un articulo como este.

    • El movimiento slow está por todo el mundo. Son maneras distintas de enfocar los viajes.
      De que vale ir tan rápido y no disfrutarlo bien? Como se dice, menos a veces es más.
      Gracias por tu comentario.

  2. Pingback: Diez destinos muy chulos para disfrutar la Semana Santa (Parte 2/2) | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.